Skip to main content
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La pobreza multidimensional, luces y sombras

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La pobreza multidimensional, luces y sombras

Publicado 2018/04/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

.. .los panameños y panameñas, salvo los que pertenecen a los sectores económicos y políticos dominantes, mostramos un alto grado de pobreza en lo que se refiere a lo político, donde predomina un modelo plutocrático, así como en relación con la transparencia y la protección social y ciudadana.

 

Las mediciones son importantes para las ciencias sociales, y especialmente útiles aquellas que se refieren al nivel de bienestar y satisfacción de la población. En este caso, como es conocido, el producto interno bruto por persona constituye una muy pobre medición para estos fines, lo que ha llevado a generar otros indicadores ya sea para medir el bienestar o la ausencia del mismo. Este es el caso de las mediciones vinculadas a los grados de pobreza. De estos últimos se ha llegado a entender que aquellos que se basan exclusivamente en los niveles de ingresos resultan insuficientes, en la medida que no son capaces de reflejar la situación de algunos elementos importantes para la satisfacción de necesidades básicas.

Resulta, entonces, importante preguntarse qué se busca medir cuando se habla de pobreza. La respuesta que muchos aceptarían es la idea de poblaciones en condiciones de carencia. La próxima pregunta sería. ¿Carencia de qué?

A nuestro juicio cuando hablamos de carencia deberíamos referirnos a todos aquellos elementos que evitan que los individuos y las poblaciones puedan gozar plenamente de la libertad que otorgan los derechos humanos. Esto es lo que trata de hacer A.K. Sen cuando define las cinco dimensiones que sirven de base al desarrollo centrado en la ampliación de las libertades: libertad política, facilidades económicas, oportunidades sociales, garantía de transparencia, protección y seguridad social. Es claro que, aun cuando la medición oficial de la pobreza multidimensional no lo tome en cuenta, los panameños y panameñas, salvo los que pertenecen a los sectores económicos y políticos dominantes, mostramos un alto grado de pobreza en lo que se refiere a lo político, donde predomina un modelo plutocrático, así como en relación con la transparencia y la protección social y ciudadana.

Los derechos humanos son universales, inalienables, inviolables y constituyen una unidad. Esto último significa que con solo uno de estos que se elimine se está violando todo el andamiaje de los derechos humanos. A nuestro entender, el proceso agregado de la medición de la pobreza multidimensional pierde de vista esto último, ya que se puede llegar a la conclusión de que para ser pobre se tiene que serlo en varios aspectos, es decir, estar afectado en diversos derechos (5, 6 o más indicadores). Esto nos puede alejar del enfoque de los derechos a uno más liviano, como es el de la focalización. Por eso se puede concluir que el importante esfuerzo que se ha realizado en Panamá en términos de medir pobreza multidimensional es más útil en su información desagregada que en sus índices más agregados.

El instrumento, vale la pena añadir, sí muestra que el actual estilo de crecimiento de Panamá no resuelve los problemas de la pobreza. Es así que la provincia de Colón, que muestra el nivel de producto interno bruto anual por persona más elevado del país (B/.20,033.50), tiene un mayor porcentaje de población en pobreza multidimensional y un índice de pobreza multidimensional superior al promedio de las provincias (se excluyen las comarcas). Se trata de una situación que solo una democracia profunda podrá superar.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".