opinion

La pobreza multidimensional, luces y sombras

.. .los panameños y panameñas, salvo los que pertenecen a los sectores económicos y políticos dominantes, mostramos un alto grado de pobreza en lo que se refiere a lo político, donde predomina un modelo plutocrático, así como en relación con la transparencia y la protección social y ciudadana.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La pobreza multidimensional, luces y sombras

 

Versión impresa

Las mediciones son importantes para las ciencias sociales, y especialmente útiles aquellas que se refieren al nivel de bienestar y satisfacción de la población. En este caso, como es conocido, el producto interno bruto por persona constituye una muy pobre medición para estos fines, lo que ha llevado a generar otros indicadores ya sea para medir el bienestar o la ausencia del mismo. Este es el caso de las mediciones vinculadas a los grados de pobreza. De estos últimos se ha llegado a entender que aquellos que se basan exclusivamente en los niveles de ingresos resultan insuficientes, en la medida que no son capaces de reflejar la situación de algunos elementos importantes para la satisfacción de necesidades básicas.

Resulta, entonces, importante preguntarse qué se busca medir cuando se habla de pobreza. La respuesta que muchos aceptarían es la idea de poblaciones en condiciones de carencia. La próxima pregunta sería. ¿Carencia de qué?

A nuestro juicio cuando hablamos de carencia deberíamos referirnos a todos aquellos elementos que evitan que los individuos y las poblaciones puedan gozar plenamente de la libertad que otorgan los derechos humanos. Esto es lo que trata de hacer A.K. Sen cuando define las cinco dimensiones que sirven de base al desarrollo centrado en la ampliación de las libertades: libertad política, facilidades económicas, oportunidades sociales, garantía de transparencia, protección y seguridad social. Es claro que, aun cuando la medición oficial de la pobreza multidimensional no lo tome en cuenta, los panameños y panameñas, salvo los que pertenecen a los sectores económicos y políticos dominantes, mostramos un alto grado de pobreza en lo que se refiere a lo político, donde predomina un modelo plutocrático, así como en relación con la transparencia y la protección social y ciudadana.

Los derechos humanos son universales, inalienables, inviolables y constituyen una unidad. Esto último significa que con solo uno de estos que se elimine se está violando todo el andamiaje de los derechos humanos. A nuestro entender, el proceso agregado de la medición de la pobreza multidimensional pierde de vista esto último, ya que se puede llegar a la conclusión de que para ser pobre se tiene que serlo en varios aspectos, es decir, estar afectado en diversos derechos (5, 6 o más indicadores). Esto nos puede alejar del enfoque de los derechos a uno más liviano, como es el de la focalización. Por eso se puede concluir que el importante esfuerzo que se ha realizado en Panamá en términos de medir pobreza multidimensional es más útil en su información desagregada que en sus índices más agregados.

El instrumento, vale la pena añadir, sí muestra que el actual estilo de crecimiento de Panamá no resuelve los problemas de la pobreza. Es así que la provincia de Colón, que muestra el nivel de producto interno bruto anual por persona más elevado del país (B/.20,033.50), tiene un mayor porcentaje de población en pobreza multidimensional y un índice de pobreza multidimensional superior al promedio de las provincias (se excluyen las comarcas). Se trata de una situación que solo una democracia profunda podrá superar.

Economista.

Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook