opinion

La pobreza multidimensional, luces y sombras

.. .los panameños y panameñas, salvo los que pertenecen a los sectores económicos y políticos dominantes, mostramos un alto grado de pobreza en lo que se refiere a lo político, donde predomina un modelo plutocrático, así como en relación con la transparencia y la protección social y ciudadana.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La pobreza multidimensional, luces y sombras

 

Versión impresa

Las mediciones son importantes para las ciencias sociales, y especialmente útiles aquellas que se refieren al nivel de bienestar y satisfacción de la población. En este caso, como es conocido, el producto interno bruto por persona constituye una muy pobre medición para estos fines, lo que ha llevado a generar otros indicadores ya sea para medir el bienestar o la ausencia del mismo. Este es el caso de las mediciones vinculadas a los grados de pobreza. De estos últimos se ha llegado a entender que aquellos que se basan exclusivamente en los niveles de ingresos resultan insuficientes, en la medida que no son capaces de reflejar la situación de algunos elementos importantes para la satisfacción de necesidades básicas.

Resulta, entonces, importante preguntarse qué se busca medir cuando se habla de pobreza. La respuesta que muchos aceptarían es la idea de poblaciones en condiciones de carencia. La próxima pregunta sería. ¿Carencia de qué?

A nuestro juicio cuando hablamos de carencia deberíamos referirnos a todos aquellos elementos que evitan que los individuos y las poblaciones puedan gozar plenamente de la libertad que otorgan los derechos humanos. Esto es lo que trata de hacer A.K. Sen cuando define las cinco dimensiones que sirven de base al desarrollo centrado en la ampliación de las libertades: libertad política, facilidades económicas, oportunidades sociales, garantía de transparencia, protección y seguridad social. Es claro que, aun cuando la medición oficial de la pobreza multidimensional no lo tome en cuenta, los panameños y panameñas, salvo los que pertenecen a los sectores económicos y políticos dominantes, mostramos un alto grado de pobreza en lo que se refiere a lo político, donde predomina un modelo plutocrático, así como en relación con la transparencia y la protección social y ciudadana.

Los derechos humanos son universales, inalienables, inviolables y constituyen una unidad. Esto último significa que con solo uno de estos que se elimine se está violando todo el andamiaje de los derechos humanos. A nuestro entender, el proceso agregado de la medición de la pobreza multidimensional pierde de vista esto último, ya que se puede llegar a la conclusión de que para ser pobre se tiene que serlo en varios aspectos, es decir, estar afectado en diversos derechos (5, 6 o más indicadores). Esto nos puede alejar del enfoque de los derechos a uno más liviano, como es el de la focalización. Por eso se puede concluir que el importante esfuerzo que se ha realizado en Panamá en términos de medir pobreza multidimensional es más útil en su información desagregada que en sus índices más agregados.

El instrumento, vale la pena añadir, sí muestra que el actual estilo de crecimiento de Panamá no resuelve los problemas de la pobreza. Es así que la provincia de Colón, que muestra el nivel de producto interno bruto anual por persona más elevado del país (B/.20,033.50), tiene un mayor porcentaje de población en pobreza multidimensional y un índice de pobreza multidimensional superior al promedio de las provincias (se excluyen las comarcas). Se trata de una situación que solo una democracia profunda podrá superar.

Economista.

Más Noticias

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook