opinion

La realidad nos supera

Mientras una persona sea víctima de un sistema, en el que no se le valore como tal y dignifique, con las libertades que son esenciales para una vida plenamente humana, tendremos que continuar mejorando y entonces la tecnología digital puede ser beneficiosa, pero también puede ser nociva para los derechos humanos.

Víctor Corcoba Herrero - Publicado:

Los avances tecnológicos se concentran cada vez más en un mundo privilegiado, donde la estupidez nos está volviendo maniáticos en ocasiones. Foto: Cortesía.

A la luz de esta realidad que vivimos actualmente, donde hay una falta de avances en liderazgo, gobernanza y financiación a los más desvalidos, quiero agradecer la labor de esas gentes comprometidas con la verdad, totalmente entregadas a los ojos de la vida, con la energía necesaria para embellecer los instantes, lo que contribuye al sosiego, que es lo que nos hace repensar y ver los frutos de renovación interior que necesitamos.

Versión impresa

Por cierto, suelen ser ciudadanos humildes y sencillos, que nos los encontramos en cualquier esquina, dispuestos a aprender y a reprenderse ellos mismos, que resisten y acompañan los andares colectivos, con un único sentimiento de alegría.

Reconozco, que me gustan esas gentes, casi siempre desconocidas, preparadas a darlo todo a cambio de nada. Acostumbran a no desfallecer jamás. Los deseos de un mundo mejor para todos es su gran desvelo.

Apuestan por el diálogo de servicio y sumisión, no de ordeno y mando. Están en guardia continuamente, como los auténticos cultivadores de sueños. Nadie les conoce ni le reconoce nada; pero están ahí, entre nosotros, para fomentar la confianza y la buena voluntad entre los pueblos. Despojémonos de todo rencor, hagamos el corazón y activemos la clemencia como cultura.

Urge, por consiguiente, reflexionar sobre la complejidad de la época, lo que nos requiere un mayor esfuerzo, sobre todo a la hora de conseguir soluciones políticas, con la proclamación de los Estados sociales y democráticos de derecho, donde ha de primar la prioridad de la persona sobre todo lo demás, la ética sobre el mundo de la relación y la conciencia sobre la materia. Activemos la cultura de la escucha y de la mano extendida.

Está visto que cada día son más las personas que precisan asistencia básica para poder seguir viviendo. Solo hay que ver esa multitud de ciudadanos desplazados, en busca de un rayo de esperanza.

En efecto, pensemos en lo esencial que es el valor del compromiso de todos frente a todos, para que prospere el ansiado bienestar colectivo, que de entrada por sí mismo conlleva la victoria, sobre la miseria y sobre cualquier forma de degradación humana.

Por desgracia, los avances tecnológicos se concentran cada vez más en un mundo privilegiado, donde la estupidez nos está volviendo maniáticos en ocasiones. Mientras una persona sea víctima de un sistema, en el que no se le valore como tal y dignifique, con las libertades que son esenciales para una vida plenamente humana, tendremos que continuar mejorando esa nube que ciertamente está interconectada y entonces la tecnología digital puede ser beneficiosa, pero también puede ser nociva para los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: El escándalo sobre las manipulaciones en el Banco Mundial

Al fin, algo es algo, y ya se ha producido el primer acuerdo mundial sobre la moral a considerar, definiendo principios comunes que guiarán y garantizarán un desarrollo saludable de esta tecnología, a la que hoy por hoy le falta inclusión y latido que nos hermane.

Al fin y al cabo, todos necesitamos alimentar en nosotros cierta vena de sentido común para que se haga soportable la realidad, que muchas veces nos supera, con el aluvión de incertidumbres y de caminantes corruptos.

Escritor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook