Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Construyendo puentes hacia un lugar de trabajo híbrido más seguro

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenazas / Ataques Cibernéticos / Ciberdelincuentes / Construyendo puentes / Hackers / Más seguro / Nuevos vacíos / Propiedad intelectual / Respaldo / Seguridad virtual corporativa / Servicios de seguridad / Trabajo híbrido

Construyendo puentes hacia un lugar de trabajo híbrido más seguro

Publicado 2021/10/18 00:00:00
  • Marcos Razón
  •   /  
  • Seguir

Los profesionales de seguridad cibernética trabajan en una constante lucha por proteger la propiedad intelectual y los datos corporativos. El 91% sintió presión al ceder a la seguridad, para facilitar la continuidad empresarial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la crisis de valoración y su incidencia en los códigos de ética

  • 2

    En aras de un mundo mejor

  • 3

    Ojo, se están robando nuestras playas ante la mirada cómplice del Estado

Los empleados ansían contar con herramientas de seguridad fáciles de usar. Los equipos de seguridad cibernética deben encontrar una forma de reducir la carga que tiene la seguridad y mejorar la visibilidad respecto a amenazas. Foto: Freepik.

Los empleados ansían contar con herramientas de seguridad fáciles de usar. Los equipos de seguridad cibernética deben encontrar una forma de reducir la carga que tiene la seguridad y mejorar la visibilidad respecto a amenazas. Foto: Freepik.

En medio del caos de inicios del 2020, otra pandemia lentamente atacaba al planeta. Los criminales cibernéticos reaccionaron al mundo que los rodea para explotar nuevos vacíos de seguridad virtual corporativa.

Desde entonces, organizaciones de todo el mundo han padecido las consecuencias, pero los hackers no son la única amenaza. Las expectativas de nuevos usuarios sobre un trabajo a distancia sin complicaciones, están resultado en que muchos intenten incumplir con políticas de seguridad.

Los equipos de seguridad cibernética deben garantizar que la seguridad sea posible en flujos de trabajo y patrones existentes, para lograrlo, es necesario contar con tecnología discreta, segura por diseño y fácil de usar.

Desde fricción entre usuarios hasta rebelión total

La seguridad cibernética es un activador; desde la banca en línea hasta los chats codificados. Sin embargo, en la esfera corporativa, pensamos lo contrario: es un inhibidor de la productividad. Según un estudio realizado por HP Wolf Security, el 34% de los trabajadores a nivel global cree que la seguridad cibernética es un impedimento, porcentaje que casi se duplica (48%) en el grupo de 18 a 24 años.

Esta actitud puede surgir por una falta de consciencia y desinterés. Un 39% de los empleados entre 18 y 24 años, no están seguros si existen políticas de seguridad de datos en su lugar de trabajo. El 54% dijo estar más preocupado sobre los plazos de entrega que la exposición de la empresa a filtración de datos. Por otra parte, 64% de los trabajadores de oficina dijeron que no les ofrecieron cursos de capacitación sobre cómo proteger sus redes domésticas.

La parte más preocupante es que la apatía de los usuarios se traduce en una conducta que podría poner en riesgo a innumerables compañías. Alrededor del 37% de los empleados cree que las políticas y tecnologías de seguridad son muy restrictivas, y casi un 16% admite haber incumplido políticas para hacer su trabajo más sencillo, lo que eleva el porcentaje a 31% entre trabajadores más jóvenes.

Equipos de TI: entre la espada y la pared

Los profesionales de seguridad cibernética trabajan en una constante lucha por proteger la propiedad intelectual y los datos corporativos. El 91% sintió presión al ceder a la seguridad, para facilitar la continuidad empresarial.

La mayoría siente que está entre la necesidad de proteger a la organización contra amenazas y las demandas de usuarios - gerentes para tomar atajos. Mientras que el 91% de los equipos de TI ha actualizado las políticas de seguridad para adaptarse a la nueva fuerza laboral a distancia, el 80% ha experimentado rechazo por parte de los usuarios.

VEA TAMBIÉN: Día Mundial de los Docentes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La amenaza del ransomware es particularmente grave, debido a una gran cantidad de dispositivos, a infraestructura remota no asegurada, usuarios no capacitados y grupos criminales cibernéticos que operan con impunidad desde naciones hostiles.

Las herramientas adecuadas

Los empleados ansían contar con herramientas de seguridad fáciles de usar y con restricciones más relajadas, pero los equipos de seguridad cibernética deben encontrar una forma de reducir la carga que tiene la seguridad y mejorar la visibilidad respecto a amenazas. Entonces, ¿cómo pueden encontrar las compañías un punto medio? La clave es hacer que sea tan fácil trabajar de forma segura como lo es trabajar de forma insegura.

Esto obliga a los equipos de seguridad cibernética a adaptarse al lugar de trabajo híbrido y buscar nuevos niveles de protección en el punto final, basados en principios de Zero Trust que sean lo menos invasivo posible. Integrar tecnología de seguridad no invasiva en el punto final será de gran ayuda para brindar a los usuarios una mejor experiencia de seguridad al tiempo que se protege a las empresas.

Laptops, PC e impresoras con seguridad integrada, en vez de agregada, puede brindar a los usuarios finales una experiencia menos restrictiva. Las organizaciones pueden dar prioridad a los servicios de seguridad, como aquellos que contienen y aíslan amenazas críticas antes de que puedan hacer daño alguno. Otras herramientas pueden ofrecer gestión a distancia para equipos de TI y la capacidad de automonitorearse y autosanarse sin intervención del usuario.

El objetivo final es optimizar la seguridad al tiempo que se minimiza la fricción para usuarios. De esta forma, los equipos de TI y usuarios finales podrán estar conformes y ser productivos, a medida que nos adaptamos a la nueva era del trabajo híbrido.

Gerente general de HP Inc. Latinoamérica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".