Skip to main content
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Día Mundial de los Docentes

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conocimiento / Desafíos / Día Mundial de los Docentes / Esperanza / Estudiante / Futuro / Investigador / Labor educativa / Pensamiento crítico / Reinventando

Día Mundial de los Docentes

Publicado 2021/10/05 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

La OIT y la UNESCO, celebran cada 5 de octubre, el Día Mundial de los Docentes, reconociendo sus funciones actuales como agentes de cambio, quienes seguirán formando juventudes. Los docentes han sabido enfrentar a los grandes desafíos y han sabido revertirlos en beneficio de la sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los verdugos de la solidaridad

  • 2

    La Manufactura Responsable: Por qué debe iniciar cuanto antes

  • 3

    El actual éxodo masivo, apremia controlar la migración ilegal a través de nuestra provincia de Darién

Los educadores que propician la curiosidad han despertado en sus estudiantes el gran potencial que llevan oculto y producto de esa curiosidad se han realizado grandes inventos donde la humanidad ha sido beneficiada. Foto: Freepik.

Los educadores que propician la curiosidad han despertado en sus estudiantes el gran potencial que llevan oculto y producto de esa curiosidad se han realizado grandes inventos donde la humanidad ha sido beneficiada. Foto: Freepik.

La labor de los docentes y su impacto en la sociedad definitivamente ha cambiado el mundo hacia mejores oportunidades y ha dejado claro la esperanza de un mundo mejor con hombres y mujeres preparados es posible ante los grandes desafíos del siglo.

A pesar de las circunstancias actuales, la labor del docente no se ha detenido, seguirá siendo la que transforme vidas, abra caminos a la juventud para que se prepare y siga educándose para la prosperidad de las naciones.

A través del tiempo, la educación ha ido cambiando la sociedad donde cada vez se le exige más al docente. Sin embargo, los docentes, como verdaderos agentes de cambio, han sabido usar las estrategias adecuadas para que la educación no se detenga, a pesar de los tiempos actuales a los cuales se enfrenta el mundo.

Los educadores que propician la curiosidad han despertado en sus estudiantes el gran potencial que llevan oculto y producto de esa curiosidad se han realizado grandes inventos donde la humanidad ha sido beneficiada. Por eso, creo firmemente en una educación que siga formando estudiantes con competencias en el ámbito de la investigación. Solo los docentes son capaces de crear estas competencias a través de su arma más poderosa que es la educación.

El gran maestro y pedagogo brasileño, Paulo Freire, contagia a todo aquel que ha hecho de su profesión de educar y transformar vidas, con esta filosofía: “Las maestras y los maestros democráticos intervenimos en el mundo a través del cultivo de la curiosidad”. Y también se pregunta: “¿Cómo puedo educar sin estar envuelto en la comprensión crítica de mi propia búsqueda y sin respetar la búsqueda de los alumnos?”.

La labor de los docentes en esa búsqueda del estudiante investigador, creativo, amante del conocimiento, entre la diversidad de costumbres, es permanente. Los docentes tienen la loable tarea de seguir “esparciendo torrentes de luz”, “en el alma de la juventud” como  cantó el maestro panameño Octavio Fábrega quien con su himno consagró perennemente la labor incansable de los docentes.

La OIT y la UNESCO, celebran cada 5 de octubre, desde 1994, el Día Mundial de los Docentes reconociendo sus funciones actuales como agentes de cambio, quienes seguirán formando juventudes y que en actuales momentos de pandemia han enfatizado en las distintas modalidades virtuales. Los docentes han sabido enfrentar a los grandes desafíos y han sabido revertirlos en beneficio de la sociedad.

Tanto la OIT como la UNESCO han reconocido que el “Día Mundial de los Docentes se ha convertido en una ocasión para destacar los progresos alcanzados, reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente”.

VEA TAMBIÉN: La salud: entre la expoliación y la pobreza

En la última década, diferentes temas se han analizado a nivel mundial para precisamente destacar la labor docente. Algunos de los temas que se han analizado podemos mencionar: “La recuperación empieza con los docentes”, “¡Invierta en el futuro, invierta en los docentes!”, “enseñar con autonomía empodera a los docentes”, “docentes jóvenes: el futuro de la educación”, y el año pasado, 2020, no podía faltar el tema “Docentes: líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro”. De una u otra forma, cada uno de estos títulos consagra la inmensa labor de los docentes.

Si a esta labor incansable de los hacedores del futuro, se hubiera sumado, el compromiso verdadero del Gobierno, en nuestro caso particular, los resultados hubieran sido mejores todavía. Ahora, es muy triste observar, que ha privado los intereses de algunos sectores que no apuestan precisamente por la búsqueda de la verdadera calidad de la educación. No obstante, los docentes seguirán ejerciendo su labor con devoción y vocación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los jóvenes que ahora se preparan serán los que harán prosperar a las naciones desde diferentes ámbitos, no importa la profesión a que se dediquen, pero siempre la labor bondadosa de los docentes habrá influido en sus justas decisiones. 

Desde esta tribuna, quiero felicitar y desearles a todos los docentes de mi patria, salud y prosperidad, y recordarles las palabras de la poetisa Gabriela Mistral: “Di tu palabra y sigue tranquilo sin volver el rostro. Cuando vean que te has alejado, recogerán tu simiente. Tal vez, la besen con ternura y la lleven a su corazón”.

Docente e investigador.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".