Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el tema de la inseguridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Enfermedad en la sábanas / Hijos / Inseguridad / Policía Nacional / Seguridad nacional / Seguridad pública / Senafront / Temas de percepción / Trabajo arduo

Sobre el tema de la inseguridad

Publicado 2021/10/17 00:00:00
  • Vanessa Calviño
  •   /  
  • Seguir

... estamos de manera permanente buscando la enfermedad en las sábanas y no en el paciente porque, lamentablemente, somos una sociedad proclive a sucumbir a los antivalores, con conceptos que invitan al desenfreno, al alto consumismo, a la comercialización, incluso del propio ser humano, que le gusta todo fácil, acostumbrados a actuar a la sombra ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La aplicación de los drones en la Geografía

  • 2

    Patriotismo y panameñidad

  • 3

    ¿Hub logístico, sin correo aéreo?

En materia de seguridad nacional, los estamentos sí tienen la mayor carga o responsabilidad y están comprometidos a través de la ley en salvaguardar este aspecto. Queremos más seguridad, pero ¡no le prestamos atención a nuestros hijos! Foto Cortesía: Senafront.

En materia de seguridad nacional, los estamentos sí tienen la mayor carga o responsabilidad y están comprometidos a través de la ley en salvaguardar este aspecto. Queremos más seguridad, pero ¡no le prestamos atención a nuestros hijos! Foto Cortesía: Senafront.

Trabajar en un estamento de seguridad nos abre una óptica distinta sobre los temas de inseguridad que se viven en las distintas sociedades modernas. A menudo escuchamos cuando se señala a la Policía Nacional, en términos generales, como responsable directa de los asuntos de seguridad de nuestro país.

Y ahí es donde me doy la licencia para hacer algunas acotaciones, los temas de seguridad se abordan desde dos perspectivas: la seguridad nacional, que pasa por temas de soberanía y territorio, y el tema de la seguridad pública, que usa como referencia principal la seguridad del individuo o la persona. A su vez, esta seguridad pública se podría ver afectada por dos temas particulares, hechos reales y la percepción, que es tan o más delicada que la realidad.

A mi juicio, muy particular, los temas de percepción causan el mismo o peor daño que los hechos reales, pues el individuo se siente igualmente afectado y toma exactamente las mismas medidas, como si estuviese pasando en la realidad. Y me refiero al efecto miedo, aquel que paraliza todo, ese efecto que es capaz de congelar economías y actividades en general.

Habiendo señalado lo anterior, en materia de seguridad nacional, los estamentos sí tienen la mayor carga o la mayor responsabilidad y están comprometidos a través de la ley en salvaguardar este aspecto.

Eso sin desconocer que la ley también obliga a estas mismas instituciones a velar por la integridad de los que habitamos en este territorio, pero justo aquí haremos una pausa... para evaluar precisamente las responsabilidades que caben a los estamentos de seguridad en esta materia y es que estamos de manera permanente buscando culpables, a quienes crucificar, por falta de una visión sensata y madura que nos hace falta como actores de una sociedad que carece de valores morales y éticos que nos inviten a ser mejores y establecer estándares altos en esta materia.

Dicho de otra manera, estamos de manera permanente buscando la enfermedad en las sábanas y no en el paciente porque, lamentablemente, somos una sociedad proclive a sucumbir a los antivalores, con conceptos que invitan al desenfreno, al alto consumismo, a la comercialización, incluso del propio ser humano, que le gusta todo fácil, acostumbrados a actuar a la sombra y torciendo concepto a conveniencia propia y estamos muy lejos de reconocer nuestras propias faltas como sociedad, asumir nuestras carencias y corregir rumbos.

Esto me trae a mi memoria una experiencia reciente en Portugal, país al que viajé a visitar a mi hijo que estudia allá. En Portugal, cuando vas al supermercado tienes la opción de cobrarte tu mismo, algo que ya había visto 10 años atrás cuando visité Londres y mientras me cobraba mi propio súper en Portugal pensaba: ¿estaríamos los panameños preparados para un sistema así en una cadena popular de supermercados? ¿Se atrevería algún empresario a implementar este tipo de sistema? Honestamente lo pondría en duda, pese a que luego pensaba, yo soy panameña y lo hago bien aquí y seguro lo haría bien en Panamá también.

Al final de esta historia, con lo que me quisiera quedar es con lo que vivo en mi día a día, ese mundo que me rodea donde puedo ver todas las bondades de las unidades que prestan servicio a la patria.

VEA TAMBIÉN: Denuncias penales. Se hará justicia

Y con hechos reales y tangibles soy testigo de casos en los que nuestra gente ha puesto su vida en riesgo, en Darién, por salvar la de un grupo de migrantes, donde una unidad de Fricont le enseña a un niño a leer y a escribir en su tiempo libre, o cuando una fronteriza se despide de sus hijos sin saber si se quedará sin verlos 15, 20 o 30 días o cuando me llegan imágenes de nuestra gente dándolo todo para rescatar a algunos náufragos en el Caribe, esos son solo algunos de los casos particulares, pero tendría para escribir un libro lleno de anécdotas.

Aun así, me toca intentar ser autocrítica y cuando se hacen los señalamientos con el tema de la inseguridad lo que puedo asegurar es que nuestra gente trabaja y monta operaciones todos los días, operaciones que tienen resultados, resultados que también son publicados en medios, pero que quizás no tienen el mismo impacto noticioso que un crimen en sí. Y nuevamente me doy cuenta que la génesis de estos crímenes o situaciones de inseguridad pasan antes por toda la sociedad y tienen entonces su apocalipsis en los estamentos de seguridad...

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Queremos más seguridad los panameños, pero ¡no le prestamos atención a nuestros hijos!

Mgter.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".