Skip to main content
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La red geodésica

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La red geodésica

Publicado 2002/06/21 23:00:00
  • Humber to Cornejo O.

Con una inversión de más de medio millón de dólares financiado por el Gobierno Nacional, y luego de diversos estudios científicos para la actualización de la nueva Red Geodésica de la República de Panamá, hoy contamos con una actualización acorde a los cambios tecnológicos registrados en los últimos años.
La Red Geodésica Nacional de Panamá, es una serie de estaciones o puntos fundamentales que se distribuyen a lo largo y ancho del territorio nacional.
Consiste en empotrar un monumento con una placa, generalmente, de bronce o aluminio que describe una marca específica que el Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia" posiciona. Esta sirve para determinar sus coordenadas territoriales y geodésicas en un sistema preciso operado por satélite que se utiliza para determinar áreas, distancias, y extensiones en obras de ingeniería donde se usa la información geográfica referenciada del país descrita sobre los mapas cartográficos.
Su realización estuvo a cargo de un grupo de instituciones lideradas por el Instituto; la Presidencia de la República, a través del Fondo de Inversión Social (FIS); la Dirección Nacional de Reforma Agraria, que prohijó a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) la consecución de fondos para el pago de los servicios técnicos a una empresa consultora que realizó parte del trabajo de campo en el territorio nacional; el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), fue quien desarrolló la parte administrativa, la Dirección General de Catastro; y la Dirección Nacional de Gobiernos Locales.
Antecedentes: La Red Geodésica de Panamá se remonta a los años de 1940, cuando el Servicio Geodésico Interamericano (SGI) de Estados Unidos de América, viendo la necesidad de los países latinoamericanos, y específicamente los de Centroamérica, decidió establecer una red geodésica para el desarrollo de la cartografía que serviría en todos los proyectos de aplicación nacional y regional. A partir de entonces, el SGI definió una serie aproximada de doscientos puntos de primer orden y más de trescientos puntos en segundo orden en la República de Panamá, sobre los cuales, se determinó las coordenadas basadas en métodos astronómicos y de campo terrestre en el sistema norteamericano DATUM de 1927, y en la proyección cartográfica universal transversal de MERCATOR de 1866.
La red existente de 1944 está constituida por 157 estaciones de primer orden y más de trescientas estaciones de segundo y tercer orden, que son las que con la nueva red geodésica panameña se están tratando de complementar estableciendo una serie de estaciones que constituyen la nueva red geodésica nacional. Esta permite determinar superficie, distancia y direcciones de la geografía nacional. Se hizo posible con rapidez gracias a las nuevas tecnologías, con una gran cantidad de aplicaciones en diferentes sectores de la economía. Se diseñó bajo el sistema WGS-84, que significa Sistema Geodésico Mundial; es de uso actual por la mayoría de los países del mundo. Sus coordenadas determinadas en este método permiten un mejor manejo de la información de forma homogénea internacionalmente, y accede a un estudio transparente en los diferentes procesos realizados en la tierra.
Beneficios: Las aplicaciones de la nueva red serán fundamentalmente para desarrollar proyectos nacionales que utilicen información geodésica. Va a tener una gran aplicación en el desarrollo del catastro a través del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), en el perfeccionamiento de los trabajos cartográficos de Panamá, y fundamentalmente en todos los nuevos sistemas de navegación, tanto marítimas como aéreas.
El principal usuario será el Estado (instituciones ya mencionadas), incluyendo a las universidades, los especialistas en topografía, agrimensores, organizaciones no gubernamentales, y público interesado.
Resultados: De acuerdo con el ingeniero geodesta y director del Instituto "Tommy Guardia", Denis Fuentes, el proyecto inició en el 2000, con los estudios preliminares.
En el año 2001 se realizó la campaña intensa de medición, donde se estableció primero una red primaria con base en Pacora, lugar donde se desprende la nueva red geodésica de 20 puntos fundamentales con una precisión de más de 100 millones de partes; es decir, una red muy precisa. Posteriormente se establecieron 155 puntos secundarios que componen la red secundaria.
La suma de la red primaria y secundaria forma la nueva red geodésica de Panamá que está constituida por cuatro estaciones de alta precisión, y 17 estaciones fijas. (TDM).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".