Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La reina del Pacífico

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La reina del Pacífico

Publicado 1999/08/10 23:00:00
  • Venicia Chang

El Istmo panameño fue visitado en 1501 por vez primera por el español Rodrigo Galván de Bastidas y en 1502 por Cristóbal Colón. A lo largo de nuestra historiografía, el Istmo de Panamá se convirtió en el centro de la mayoría de las expediciones que zarparon hacia Centro y Sur América. Así nos convertimos en el centro hegemónico de las expediciones y de los descubrimientos. El descubrimiento y la conquista de territorios en el nuevo mundo continuaba a pasos gigantescos. Es dentro de este ámbito que el rey de España, Fernando de Aragón nombra en 1514 a Pedro Arias de Avila como gobernador de Castilla del Oro y así emprende su viaje hacia las colonias españolas en ultramar; a la vez trajo consigo a muchos hombres que posteriormente alcanzarían renombre. Fue el caso de Hernando de Soto (descubrió el Mississippi), Benalcázar (conquistó Quito), Diego de Almagro (junto con Francisco Pizarro conquistó el Perú), etc.
En noviembre de 1515 Antonio Tello de Guzmán y Diego de Albites descubrieron incidentalmente en la costa del sur un villorrio al que los indios denominaban Panamá; para unos ese nombre significaba abundancia de peces, para otros de mariposas, etc. Así el 15 de agosto de 1519 Pedrarias fundaría la Ciudad de Panamá convirtiéndose en la Reina del Pacífico. La capital del Reino de Tierra Firme, era una majestuosa ciudad en las tierras americanas después de México y Lima. Tenía casas particulares y establecimientos comerciales, plazas, calles, seis conventos (Santo Domingo, San Agustín, La Merced, San Francisco, la Compañía de Jesús y las Monjas de la Concepción); existía además un hospital, dos ermitas (San Cristóbal y Santa Ana) y una bella catedral.
No obstante, la Corona Española mantenía un monopolio comercial con sus territorios de ultramar, ello provocó que Inglaterra, Francia y Holanda financiaran a piratas y corsarios (patentes de corso). Debido a ello, España se ve en la necesidad de fortificar sus poblaciones para la defensa de sus territorios. El 28 de enero de 1671 Enrique Morgan entra a la ciudad de Panamá y la incendia, sólo se libró de la destrucción la Iglesia San José que albergara el altar de oro que todavía se conserva. La hermosa capital quedó devastada.
El 21 de enero de 1673 por orden de la Corona Española se trasladó la población al lugar que aún hoy ocupa. El mismo lo realizó Don Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, para aquel entonces gobernador del Istmo.
A 480 años de la fundación de la Ciudad de Panamá, es preciso que la ciudadanía en general reflexione sobre la riqueza histórico-cultural que representa la conservación, protección y restauración de nuestro patrimonio histórico; ya que ello es símbolo de nuestra identidad como nación. Felicito al Patronato de Panamá La Vieja por todos los esfuerzos que han llevado a cabo para la conservación y búsqueda de nuestro pasado común. Sin embargo, estimo que deben exigir a las autoridades que les brinden un mayor respaldo para lograr cumplir con sus objetivos y metas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".