opinion

La relación médico-paciente es de dos: ¡Participemos activamente desde el rol que nos corresponda!

La mayoría de las reclamaciones que existe a nivel legal, tiene su origen en el deterioro de la relación médico-paciente, lo que da lugar a la desconfianza y al prejuicio cuando se presenta alguna complicación.

Dora Edith Sánchez-Pothá - Publicado:

La relación médico –paciente, es el pilar fundamental de los servicios de salud; y no solo está basada en la confianza, sino también en el respeto, la información, la seguridad, la beneficencia y el reconocimiento de los derechos humanos. Foto: EFE.

A medida que pasan los años (aunque muchos indiquen que no ha sido así), los pacientes y sus familiares nos hemos convertido en personas más exigentes, informadas y, tristemente, en algunos casos (por iniciativa de terceros), desconfiamos del servicio de salud recibido y en consecuencia, reclamamos situaciones bajo el supuesto concepto de “mala praxis”.

Versión impresa

Usualmente, la mayoría de las personas que optan por la reclamación legal, desconoce el tiempo que puede llegar a transcurrir para que se resuelva; y el efecto que puede llegar a causar para las partes involucradas.

Hablo del efecto, porque el solo hecho de ser parte de un proceso judicial (en calidad de demandante o demandado) involucra lidiar con una incomodidad a la que no estamos acostumbrados.

VEA TAMBIÉN: Una nueva constitución para un nuevo modelo

Para el paciente debe ser frustrante, porque el proceso lo obliga a mantener viva esa molestia que motivó la reclamación; y por parte del personal médico o asistencial, debe ser todo un reto diario, seguir atendiendo pacientes, luchando para que la existencia de ese proceso legal que tiene en curso, no afecte su vocación, la relación de confianza, compromiso, respeto y dedicación que debe tener con sus otros pacientes.

La mayoría de las reclamaciones que existe a nivel legal, tiene su origen en el deterioro de la relación médico-paciente, lo que da lugar a la desconfianza y al prejuicio cuando se presenta alguna complicación.

Por ello, aprovecho este espacio para recordar que la relación médico –paciente, es el pilar fundamental de los servicios de salud; y no solo está basada en la confianza, sino también en el respeto, la información, la seguridad, la beneficencia y el reconocimiento de los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: La falta de agua y el Canal de Panamá

Como pacientes, esperamos que el médico pueda conjugar su saber científico-técnico con el reconocimiento de la seguridad, dignidad y los derechos de sus pacientes; y la mayoría de las veces, desconocemos que la medicina es una responsabilidad de medios y no de resultados.

Esto significa que el médico, por muy bueno que sea, no puede asegurarnos resultados; y es ahí donde la información y la relación médico-paciente juega un papel muy importante, ya que el médico tiene el deber de informar los beneficios, riesgos y complicaciones inherentes a la atención que nos está brindando.

Sin embargo, lo anterior no es posible si nosotros como pacientes no nos sinceramos y le facilitamos al médico toda la verdad relacionada a nuestra condición de salud.

La relación médico-paciente es de dos: ¡participemos activamente desde el rol que nos corresponda!

Abogada. Derecho Médico-Hospitalario /Docente universitaria.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook