La situación del interior Azuero
Publicado 2004/03/02 00:00:00
- REDACCION
La seguridad dentro de las comunidades de Azuero sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. Sobre este tema, el mayor de la zona de policía de Herrera, Francisco Justiniani, en esta región del país existe una estrategia de vigilancia permanente. Señaló que la sociedad ha cambiado y es necesario que las personas tomen conciencia de esto para poder realizar un trabajo conjunto con la policía. Agregó que aunque no se tiene los vehículos suficientes y el personal que hay no cumple la cantidad necesaria, se hace el mejor trabajo posible para dar respuesta a las comunidades, ya que en cada distrito hay por lo menos un carro disponible y si los casos no se registran a la vez, se puede actuar con efectividad.
En Chiriquí, la delincuencia ha obtenido un lugar muy alto entre los principales problemas y esto provoca que muchos se sientan inseguros. La policía realiza una labor razonable hasta donde llegan sus limitaciones (falta de equipo y muchas veces de personal en las distintas ciudades como David, Bugaba, Boquete y Puerto Armuelles), y se sabe que hay lugares considerados como zona roja por la gran inseguridad que se vive. Sin embargo, para el actual gobernador de la provincia de Chiriquí, Luis Alejandro Muñoz, la seguridad que brinda la Policía Nacional en el Valle de la Luna es excelente y normalmente las unidades se desplazan por todos los sectores. "Estimamos que la Policía Nacional está haciendo una gran labor en la provincia; siempre hay excepciones, pero normalmente en las calles hay eficiencia". Por su parte, la alcaldesa de David, Evelia Aparicio de Esquivel, no comparte la opinión del gobernador, pues señaló que la seguridad es un tema muy difícil de manejar y no ha sido la mejor. "Tenemos muchas limitaciones. Esto no depende nada más de nosotros, sino de la policía Nacional. Hemos coordinado en este aspecto, pero estamos haciendo lo que se puede", indicó Aparicio.
De acuerdo al Mayor de la policía de Coclé, Ramón De León Siu, la seguridad en la provincia de Coclé es exitosa. De León dijo que se trata de cubrir todas las áreas para contrarrestar la delincuencia en diferentes sectores y con el apoyo de los vecinos vigilantes es más efectiva la seguridad en las comunidades.
Señaló también que para festividades como el Carnaval, Semana Santa o para los días patrios, se redobla la seguridad para mantener lo más bajo posible los índices de delincuencia.
Riñas, violencia intra familiar y hurtos son los principales delitos que se cometen en la provincia de Colón. Juan Antonio Herrera, sub comisionado de la zona policial de la región, indicó que actualmente se trabaja en varios programas como el de vecinos vigilantes, el cual está dando buenos resultados en los barrios donde se está implementando. No obstante, el sub comisionado opinó que la seguridad en Colón ha mejorado considerablemente en el último año.
Explicó que las unidades policiales trabajan arduamente para disminuir la delincuencia y un factor fundamental es el aporte de la comunidad que denuncia a tiempo los delitos, facilitando la labor de la policía.
La calificación dada por algunos chorreranos a la seguridad brindada por la Policía Nacional es de "buena", aunque en algunos casos las unidades demoran o no acuden al llamado de la población. A pesar de que se patrulla mediante rondas algunas comunidades, existen sitios totalmente desprotegidos como Santa Librada, en donde no es seguro transitar en horas de la noche.
Otros sectores son resguardados por el sistema de Vecinos Vigilantes, el cual es un programa impulsado por la Policía Nacional aunque con escepticismo de algunos.
A pesar de ser una región en la que constantemente se suscitan hechos delictivos y de sangre, en términos generales, tanto las autoridades civiles como la comunidad en general, consideran que la seguridad policial en Veraguas realiza un trabajo efectivo en las diferentes áreas rurales, comerciales y residenciales de esta zona. Este trabajo que realiza la Policía Nacional en Veraguas, es apoyado por los diversos componentes uniformados que laboran en esta institución, como es el caso de ciclística y la motorizada. No obstante, otro de los aspectos que genera una efectiva labor en Veraguas, son los más de 40 programas de Vecinos Vigilantes, el cual ha logrado implementar la policía en diversas áreas urbanas y semi-urbanas de la provincia.
En Chiriquí, la delincuencia ha obtenido un lugar muy alto entre los principales problemas y esto provoca que muchos se sientan inseguros. La policía realiza una labor razonable hasta donde llegan sus limitaciones (falta de equipo y muchas veces de personal en las distintas ciudades como David, Bugaba, Boquete y Puerto Armuelles), y se sabe que hay lugares considerados como zona roja por la gran inseguridad que se vive. Sin embargo, para el actual gobernador de la provincia de Chiriquí, Luis Alejandro Muñoz, la seguridad que brinda la Policía Nacional en el Valle de la Luna es excelente y normalmente las unidades se desplazan por todos los sectores. "Estimamos que la Policía Nacional está haciendo una gran labor en la provincia; siempre hay excepciones, pero normalmente en las calles hay eficiencia". Por su parte, la alcaldesa de David, Evelia Aparicio de Esquivel, no comparte la opinión del gobernador, pues señaló que la seguridad es un tema muy difícil de manejar y no ha sido la mejor. "Tenemos muchas limitaciones. Esto no depende nada más de nosotros, sino de la policía Nacional. Hemos coordinado en este aspecto, pero estamos haciendo lo que se puede", indicó Aparicio.
De acuerdo al Mayor de la policía de Coclé, Ramón De León Siu, la seguridad en la provincia de Coclé es exitosa. De León dijo que se trata de cubrir todas las áreas para contrarrestar la delincuencia en diferentes sectores y con el apoyo de los vecinos vigilantes es más efectiva la seguridad en las comunidades.
Señaló también que para festividades como el Carnaval, Semana Santa o para los días patrios, se redobla la seguridad para mantener lo más bajo posible los índices de delincuencia.
Riñas, violencia intra familiar y hurtos son los principales delitos que se cometen en la provincia de Colón. Juan Antonio Herrera, sub comisionado de la zona policial de la región, indicó que actualmente se trabaja en varios programas como el de vecinos vigilantes, el cual está dando buenos resultados en los barrios donde se está implementando. No obstante, el sub comisionado opinó que la seguridad en Colón ha mejorado considerablemente en el último año.
Explicó que las unidades policiales trabajan arduamente para disminuir la delincuencia y un factor fundamental es el aporte de la comunidad que denuncia a tiempo los delitos, facilitando la labor de la policía.
La calificación dada por algunos chorreranos a la seguridad brindada por la Policía Nacional es de "buena", aunque en algunos casos las unidades demoran o no acuden al llamado de la población. A pesar de que se patrulla mediante rondas algunas comunidades, existen sitios totalmente desprotegidos como Santa Librada, en donde no es seguro transitar en horas de la noche.
Otros sectores son resguardados por el sistema de Vecinos Vigilantes, el cual es un programa impulsado por la Policía Nacional aunque con escepticismo de algunos.
A pesar de ser una región en la que constantemente se suscitan hechos delictivos y de sangre, en términos generales, tanto las autoridades civiles como la comunidad en general, consideran que la seguridad policial en Veraguas realiza un trabajo efectivo en las diferentes áreas rurales, comerciales y residenciales de esta zona. Este trabajo que realiza la Policía Nacional en Veraguas, es apoyado por los diversos componentes uniformados que laboran en esta institución, como es el caso de ciclística y la motorizada. No obstante, otro de los aspectos que genera una efectiva labor en Veraguas, son los más de 40 programas de Vecinos Vigilantes, el cual ha logrado implementar la policía en diversas áreas urbanas y semi-urbanas de la provincia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.