Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La solución a la escuela Pedro J. Sosa

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La solución a la escuela Pedro J. Sosa

Publicado 2016/02/04 00:00:00
  • Guillermo A. Ruiz Q. (opinion@epasa.com)
  •   /  

Ya estamos por iniciar las clases y como siempre saldrán los mismos temas: falta de profesores y maestros en los colegios, problemas de mantenimiento que ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ya estamos por iniciar las clases y como siempre saldrán los mismos temas: falta de profesores y maestros en los colegios, problemas de mantenimiento que ...

Ya estamos por iniciar las clases y como siempre saldrán los mismos temas: falta de profesores y maestros en los colegios, problemas de mantenimiento que impiden el inicio del año escolar con todo listo, el traslado hacia áreas de difícil acceso que se complican por diferentes problemas y así un largo, etc.

Debo reconocer la valentía de la actual administración del Ministerio de Educación al iniciarse el programa de colegios con un solo turno.

Y es que hay que decir las cosas como son: cuando se habla de colegios públicos que tienen turnos de tarde y noche no se habla de uno. Son dos los colegios que operan en el mismo con características diferentes, con problemas diferentes que comparten la misma estructura.

No puede ser que nuestro país tenga estudiantes de primera y segunda clase. Los colegios particulares no pueden convertirse en diferenciadores sobre el futuro de los panameños. Con la educación como se brinda actualmente, los panameños que estudian en colegios públicos están condenados a tener una calidad más baja en cuanto a su preparación académica.

Entonces, lo que necesitamos es equiparar los tiempos que utilizan los estudiantes de todos los colegios. Así, si un colegio particular termina clases a las 2:00 p.m. esto mismo debe suceder con los públicos.

Ahora, para lograr esto y gracias a la mora en la infraestructura de nuestros centros educativos en todo el país en el sector público, lo que queda luego de la correcta decisión de los actuales rectores de la educación es iniciar un programa masivo de construcción de infraestructura.

Es que no se puede ahora saturar los salones de clases de manera tumultuaria. Y como la demanda crece, lo que se necesita es utilizar todos los espacios posibles.

Es el caso de la escuela Pedro J. Sosa en el corregimiento de Calidonia, en la provincia de Panamá. Es un colegio público de educación primaria que desde hace varias décadas brinda el servicio a niños de la zona descrita.

Su actual estructura es bastante admirable. Lo que sucede es que trabaja a capacidad. Si usted al terminar de leer este artículo pasa por ese lugar podrá ver que a los lados hay sendos espacios que luego de los respectivos avalúos, expropiaciones y construcción, pueden ser utilizados para ampliar la capacidad del colegio, lo cual podría ayudar incluso a descongestionar a otros colegios cercanos como la escuela República de Chile y República de Venezuela.

Así como he brindado este ejemplo, hay muchos lugares en el país donde se puede iniciar esta ampliación de infraestructura.

Otro caso se da con las escuelas rancho. No puede ser que al año 2016, Panamá aún tenga este tipo de "centros" educativos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá merece que su recurso humano no sea menospreciado por su precaria capacidad académica fruto de un sistema educativo que es todo menos equitativo y moderno.

.... A LOS LADOS HAY SENDOS ESPACIOS QUE LUEGO DE LOS RESPECTIVOS AVALÚOS, EXPROPIACIONES Y CONSTRUCCIÓN, PUEDEN SER UTILIZADOS PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL COLEGIO, LO CUAL PODRÍA AYUDAR INCLUSO A DESCONGESTIONAR A OTROS COLEGIOS CERCANOS COMO LA ESCUELA REPÚBLICA DE CHILE Y REPÚBLICA DE VENEZUELA.

También hay que comunicar lo que se hace. Si se llegara a tener una solución diferente o la misma, esta debe ser comunicada para que los contribuyentes tengamos la información sobre qué se va a hacer. Es una realidad que no todos los colegios particulares tienen la misma calidad de enseñanza.

Es más, hasta finales de la década de 1980, varios colegios públicos en el país llegaron a tener una calidad educativa muy cercana a la de los mejores y más tradicionales colegios particulares.

Esto sucedía, gracias a una combinación entre la calidad de los profesores, los administrativos y directivos de los colegios y lo más importante, la selección de los estudiantes.

Igualmente, va siendo hora de suspender esa malísima práctica que se ha hecho normal, donde estudiantes de lugares muy distantes van a clases a colegios a los que para llegar requieren largos y complicados viajes en diferentes medios en una misma ciudad. Los estudiantes deben estudiar en colegios cercanos a sus hogares.

Muchas de las cosas que expongo no son nuevas. Y de seguro muchas hasta ya las he escrito en columnas anteriores. Pero el tema merece que se insista una y otra vez hasta que veamos un cambio real en la situación.

Si se revisa la historia del país, se puede ver cómo varios presidentes de este país se preocuparon por la construcción de colegios. Eso es hoy en día una práctica en extensión.

Los panameños no podemos esperar más. Este es el tema más importante. Aportemos todos y seamos vigilantes que así sea. Después nos estamos quejando de la constante invasión de extranjeros que vienen a por nuestros puestos de trabajo.

Ingeniero de Sistemas Computacionales.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".