opinion

La tecnología en la educación

¿Qué tanto limita la preparación de los alumnos el tiempo que dedican al celular y a la data? ¿Qué beneficios reales están obteniendo los estudiantes al incursionar en internet? Pero, además, respecto a la tecnología ¿qué tanto se motivan los chicos en el chateo que, a su vez, los desmotiva para otras responsabilidades importantes en el proceso enseñanza aprendizaje?

Dorindo Jayans Cortez/opinion@epasa.com/ - Publicado:

La tecnología en la educación

Cientos de artículos científicos y de opinión han venido destacando el valor agregado que tiene la tecnología del computador y los pequeños aparatos con herramientas muy útiles para las más diversas actividades. La internet, Google, Apple, Facebook, entre otras grandes empresas y sistemas de operación, son ahora parte del diccionario mundial que incursionan en millones de hogares. El acceso al conocimiento ha dado un salto sin precedente y la velocidad con la que nos acercamos a la información ha revolucionado los viejos patrones de la comunicación. Vivimos en un contexto que se caracteriza por un proceso acelerado de la inventiva; de múltiples facilidades creadas por la microelectrónica y de un modelo de interacción que se tiene a la mano; mentes por millar se muestran interesadas en las últimas actualizaciones de sus móviles, y para esto se invierte distracción y recursos. En lo estructural, ya se ha advertido sobre los riesgos que tienen los nuevos mercados basados en esa materia prima especial: el conocimiento. La revolución en este campo está ampliando las diferencias tradicionales entre los países pobres de aquellos de mayor desarrollo.

Versión impresa

Ello dice que las complejidades que vivimos hoy tienen otra cara. Es otro el estadio (de innovación permanente) en donde,  como ha escrito Alvin Toffler, "el conocimiento se vuelve el recurso central de las economías avanzadas".  Y con esto, la polarización de la economía mundial, a partir de ese factor (el conocimiento). Por ello, los países industrializados, con menos del 20% de la población mundial, dedican más del 80% de la inversión mundial en investigación. Los países restantes, los menos avanzados, en ese juego de novedades no deben conformarse con resonar en sus oídos eso de que "vivimos en otra época".

También en el campo de la confrontación de los poderes, el uso de sofisticadas herramientas ha venido generando fundadas preocupaciones en cuanto a las facilidades que estas otorgan al terrorismo. En noticia reciente se conoció que el Gobierno norteamericano ha venido coordinando con las grandes compañías tecnológicas para impedir que "los terroristas usen la internet para sus fines criminales".

Y, en educación, ¿qué lectura hacemos de lo que en esta ocurre? No dudamos del salto cualitativo, de las facilidades para obtener información e incursionar en los adelantos científicos y de poseer las herramientas que favorecen la labor docente e investigación. Sin embargo, hay en ello un asunto que preocupa y que debe alertar a las autoridades educativas, a los docentes y padres de familia. Nos referimos al nivel tan elevado de concentración (qué tanto tiempo se emplea) y distracción (ambas al mismo tiempo) que esta tecnología causa en jóvenes y niños. ¿Qué tanto limita la preparación de los alumnos el tiempo que dedican al celular y a la data? ¿Qué beneficios reales están obteniendo los estudiantes al incursionar en internet? Pero, además, respecto a la tecnología ¿qué tanto se motivan los chicos en el chateo que, a su vez, los desmotiva para otras responsabilidades importantes en el proceso enseñanza aprendizaje?

Son interrogantes sobre las que debemos poner ojo clínico, a fin de que las novedades del mundo de hoy no sean contrarias a los buenos fines. Que no sea instrumento para el atraso, sino motor para el progreso humano y soporte para el desarrollo nacional.

Docente universitario

 

Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook