opinion

La tecnología en la educación

¿Qué tanto limita la preparación de los alumnos el tiempo que dedican al celular y a la data? ¿Qué beneficios reales están obteniendo los estudiantes al incursionar en internet? Pero, además, respecto a la tecnología ¿qué tanto se motivan los chicos en el chateo que, a su vez, los desmotiva para otras responsabilidades importantes en el proceso enseñanza aprendizaje?

Dorindo Jayans Cortez/opinion@epasa.com/ - Publicado:

La tecnología en la educación

Cientos de artículos científicos y de opinión han venido destacando el valor agregado que tiene la tecnología del computador y los pequeños aparatos con herramientas muy útiles para las más diversas actividades. La internet, Google, Apple, Facebook, entre otras grandes empresas y sistemas de operación, son ahora parte del diccionario mundial que incursionan en millones de hogares. El acceso al conocimiento ha dado un salto sin precedente y la velocidad con la que nos acercamos a la información ha revolucionado los viejos patrones de la comunicación. Vivimos en un contexto que se caracteriza por un proceso acelerado de la inventiva; de múltiples facilidades creadas por la microelectrónica y de un modelo de interacción que se tiene a la mano; mentes por millar se muestran interesadas en las últimas actualizaciones de sus móviles, y para esto se invierte distracción y recursos. En lo estructural, ya se ha advertido sobre los riesgos que tienen los nuevos mercados basados en esa materia prima especial: el conocimiento. La revolución en este campo está ampliando las diferencias tradicionales entre los países pobres de aquellos de mayor desarrollo.

Versión impresa

Ello dice que las complejidades que vivimos hoy tienen otra cara. Es otro el estadio (de innovación permanente) en donde,  como ha escrito Alvin Toffler, "el conocimiento se vuelve el recurso central de las economías avanzadas".  Y con esto, la polarización de la economía mundial, a partir de ese factor (el conocimiento). Por ello, los países industrializados, con menos del 20% de la población mundial, dedican más del 80% de la inversión mundial en investigación. Los países restantes, los menos avanzados, en ese juego de novedades no deben conformarse con resonar en sus oídos eso de que "vivimos en otra época".

También en el campo de la confrontación de los poderes, el uso de sofisticadas herramientas ha venido generando fundadas preocupaciones en cuanto a las facilidades que estas otorgan al terrorismo. En noticia reciente se conoció que el Gobierno norteamericano ha venido coordinando con las grandes compañías tecnológicas para impedir que "los terroristas usen la internet para sus fines criminales".

Y, en educación, ¿qué lectura hacemos de lo que en esta ocurre? No dudamos del salto cualitativo, de las facilidades para obtener información e incursionar en los adelantos científicos y de poseer las herramientas que favorecen la labor docente e investigación. Sin embargo, hay en ello un asunto que preocupa y que debe alertar a las autoridades educativas, a los docentes y padres de familia. Nos referimos al nivel tan elevado de concentración (qué tanto tiempo se emplea) y distracción (ambas al mismo tiempo) que esta tecnología causa en jóvenes y niños. ¿Qué tanto limita la preparación de los alumnos el tiempo que dedican al celular y a la data? ¿Qué beneficios reales están obteniendo los estudiantes al incursionar en internet? Pero, además, respecto a la tecnología ¿qué tanto se motivan los chicos en el chateo que, a su vez, los desmotiva para otras responsabilidades importantes en el proceso enseñanza aprendizaje?

Son interrogantes sobre las que debemos poner ojo clínico, a fin de que las novedades del mundo de hoy no sean contrarias a los buenos fines. Que no sea instrumento para el atraso, sino motor para el progreso humano y soporte para el desarrollo nacional.

Docente universitario

 

Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook