opinion

La televisión: Enajenación colectiva

Angel Vega Ruiz - Publicado:
La gente de nuestros días no piensa, prefiere ser entretenida.

Sea cual sea el tema, debe presentarse de forma que entretenga ante todo.

.

.

no importa si el tema es intrascendente, superficial, negativo, no instructivo, ni siquiera si informa o no.

.

.

lo importante es que debe cautivar y entretener procurando llevarnos a una realidad virtual de nuestro día a día, ayudarnos a tratar de escapar de nuestra realidad.

Por ejemplo, en el área de la literatura, aún muchos libros fracasan económicamente hablando, de forma estrepitosa, si su autor no cuenta bastantes anécdotas que mantengan la atención del lector.

Creo que gran parte de esa tendencia actual, de esa necesidad mundial de ser entretenidos.

.

.

de ser distraídos.

.

.

se debe a la televisión.

En el caso de las noticias son presentadas con fotografías, que atraen los ojos, párrafos pequeños y citas breves, muchas de las cuales son solamente espectaculares y fuera de contexto.

Como un ejemplo de lo anterior tenemos las campañas políticas en donde se enfocan generalmente, en torno a las imágenes televisivas de los candidatos (lo que aparentan proyectar), pero los verdaderos temas sustanciales que a la población votante le interesa conocer a profundidad y en detalle.

.

.

son ignorados ex profeso.

La televisión.

.

.

esa caja negra.

.

.

no obstante, es el medio adecuado para transmitir mensajes desafiantes y perturbadores; sus mensajes en sentido general -salvo excepciones contadas- son triviales algunos, muy negativos y destructivos la mayoría.

Puede que los programas tengan altas tasas de sintonía, especialmente los que ve la juventud, pero al revés que lo que esa sintonía pudiese significar, sus mensajes son triviales unos, nada edificantes otros, incitan a la violencia, al irrespeto a los valores morales, a la familia, a las personas mayores, a las tradiciones, a la cultura de guerra y agresión en menoscabo de la tan pregonada "cultura de paz" y sobre todo a la vulgaridad y al trastocamiento de todos los valores establecidos por la sociedad como norma de conducta entre los seres humanos.

La problemática de todo esto es que la gran mayoría de nosotros ha sido criada por la televisión, la cual es ya parte de nuestra cultura e idiosincrasia y no podemos ignorarla.

Prácticamente a nivel mundial -y nuestro país no escapa a este contexto- las personas pasan pegadas al televisor.

.

.

los jubilados todo el día.

.

.

y los que trabajamos al llegar a casa hasta pasada la media noche cada día.

En Panamá, unos solamente los canales locales por carecer del recurso necesario para pagar el servicio por cable.

.

.

y el resto por Direct TV y Cable Onda.

Quienquiera que haya sido el inventor del término "chupete electrónico" alusivo al televisor, conocía muy bien nuestros hábitos y cultura.

Para gran parte de la sociedad, la vida fuera de sus trabajos significa sentarse frente a una pantalla de televisión eternamente encendida.

.

.

masificadamente a hacer nada.

.

.

como papas en un saco.

Conozco muchas personas así, que son agradables, pero probablemente llevan años sin leer un buen libro.

Al hablar con ellos resulta fácil darse cuenta que tienen fuertes e inflexibles opiniones sobre casi todos los temas, pero mucho de lo que piensan es superficial y no se dan cuenta que tal vez debieran considerarse otras opiniones.

Y así, cada noche y cada día siguen sentándose frente al enajenante televisor y sus vidas no ejercen impactos en nadie.

.

.

en ocasiones ni siquiera en su propia familia.

Las personas que son verdaderamente influyentes de forma positiva sobre los demás, son gente pensante, de mente ágil, chispeante, despierta, alerta; siguen creciendo.

Leen, mantienen una actitud de estar abiertos y receptivos a nuevas experiencias e ideas frescas.

En cambio, los teleidiotizados no sirven de mucho para ser verdaderamente influyentes.

Además de la opción de tener en la mano el control remoto para divagar por horas cambiando de un canal a otro en busca de algo mejor.

.

.

también está la alternativa de un buen libro, escuchar buena música, salir.

.

.

en fin hacer cosas diferentes cada día, para romper la rutina, para desintoxicarse de esa masificación de vista y pensamiento que captura y retiene el cerebro limitándolo a esa caja negra.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook