Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La trayectoria de José María Fernández

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La trayectoria de José María Fernández

Publicado 2009/07/13 21:13:52
  • Rafael Fernández Lara
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la entrada de la sede de la Sociedad Española de Beneficencia se observa un óleo de José María Fernández, quien en 1885 fue primer presidente de su Junta Directiva, que se ha caracterizado no sólo por su espíritu de trabajo al servicio de loables propósitos, sino también como símbolo de unidad entre los pueblos de España y Panamá.

José María Fernández, panameño naturalizado, nació en 1865 en Lugo, España. Su desempeño en la vida nacional fue tan variada como meritoria, sobresaliendo en la actividad política, en la práctica del Derecho y en el periodismo. Estuvo afiliado al Partido Liberal y participó en la guerra de 1900 a 1902, lo que lo redujo a prisión en compañía de connotados correligionarios como don Guillermo Andreve y don Juan B. Sosa. Su destacada participación política trajo como resultado que ocupara posiciones de primera línea dentro del Directorio, compartiendo activismo con figuras prominentes como Belisario Porras, Guillermo Andreve, Rodolfo Chiari, General Manuel Quintero Villarreal, Federico Zúñiga Feliú, entre otros.

Ejerció la abogacía principalmente en Colón, alcanzando ser Juez del Distrito en Ancón, Compañía del Canal, nombrado por el Gobernador Charles Magoon. Se entregó al ejercicio del periodismo nacional, como miembro de la redacción del Diario de Panamá. Fue Maestro de la Masonería de la Gran Logia de Panamá, a igual que muchos otros políticos e ilustres panameños. Fue funcionario del gobierno de Manuel Amador Guerrero como Oficial Primero, Secretaría de Hacienda y Tesoro, y Concejal del Municipio de la Ciudad de Panamá. Fue elegido Concejal y Presidente del Concejo de Colón. De 1909 a 1910 representó a Panamá como Cónsul General en San Francisco, California. En dos oportunidades, 1914 y 1930, fungió como Gobernador de Veraguas. Fue considerado para la candidatura a Designado, hoy equivalente a Vicepresidente de la República, pero esto no prosperó por razón de su nacimiento en España. Se desempeñó como Secretario de la Asamblea Nacional en 1914 y fue Gobernador de Panamá en 1915. En 1916 fue Magistrado del Tribunal de Cuentas y Presidente del mismo; y Primer Suplente del Procurador General de la Nación. En 1918 fue Inspector General del Cuerpo de la Policía Nacional.

En la tercera administración de Belisario Porras en 1920, José María Fernández fue designado Subsecretario (viceministro) de Fomento y Obras Públicas, y presidió interinamente la Junta Central de Caminos, en la cual realizó una importante labor en la construcción de carreteras. En 1929 se le designó Secretario Delegado a las Exposiciones de Sevilla y Barcelona. En 1931 fue Gobernador de Colón.

Con orgullo hago esta exhaustiva recopilación de la trayectoria encomiable de quien fuera mi tío abuelo José María Fernández, ilustre personaje y ejemplo de la asombrosa amplitud de capacidades de algunos caballeros de antaño. Se hace además justicia a este acrisolado ciudadano, quien con su diversidad de aportes contribuyó a la consolidación de nuestra nacionalidad y formación como república. Parte de su bibliografía se refleja en el respetado Libro Azul.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".