opinion
La triste situación política del país
Toronto - Publicado:
Es lamentable para el país y una imagen internacionalmente negativa, la situación política que han venido creando los protagonistas en vísperas de la transición del poder público.La incoherencia política que existe entre el sector al que le corresponde entregar el poder, con el que ha de recibir las riendas de la administración pública, es lamentable y preocupante en vista que mantiene a la ciudadanía en un estado de incertidumbre, zozobras y malos comentarios.Esta situación en vez de ser patriótica, es más bien patriotera, donde los políticos está poniendo de manifiesto sus egoístas y mezquinos intereses antes que los de la Patria, mucho más cuando nuestro país está bajo la mirada del mundo con motivo de la entrega formal del Canal de Panamá, la entrada al nuevo milenio, la proximidad al centenario de nuestra gloriosa independencia y de estar viviendo en una democracia en estado incipiente.Por todas estas razones, existe un deber moral patriótico y coherente entre los políticos de ambas partes en el acto de transición y en la futura administración pública del Estado.Si la contienda electoral pasada fue transparente, donde el pueblo soberano de manera cívica eligió al de su confianza, entonces no existen motivos que justifiquen tales diferencias.El espectáculo político de hoy, es similar al de 1968, cuando por no ponerse de acuerdo de manera coherente y de respeto a la Patria y a los electores, se llegó al extremo que los militares aprovechando la coyuntura pusieron de justificación el cruento golpe de Estado que truncó el proceso gubernamental democrático en Panamá y que desestabilizó la moral, la economía, la conducta gubernamental y a la sociedad civil de la Nación.La inestabilidad e incertidumbre política que se nota en la víspera de la transición del poder, se debe a los efectos, las influencias de los poderes políticos que se resisten de manera egoísta y antipatriótica a cumplir con los sagrados intereses de la patria, unos por haber alcanzado el poder Ejecutivo como gobierno y otros por contar con una mayoría absoluta de oposición en la Asamblea Legislativa.De la manera que sea, sino se ponen de acuerdo de forma coherente para gobernar juntos perjudicarán a la Patria en su desarrollo económico , imagen, prestigio y a la sociedad como su auténtica figura humana y social.Es parte del deber de todo buen panameño servir a la Patria, sin distingos de clases sociales, políticas, económicas y gubernamentales.Ojalá en esta ocasión, otro sector de la sociedad, al menos que sea la Iglesia, no tenga que probar suerte sobre el destino de la Nación.