Skip to main content
Trending
Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.Nacionales, destaca en liga de ChiriquíRector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndumIsabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimoBilly Porter ha sido diagnosticado de sepsis
Trending
Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.Nacionales, destaca en liga de ChiriquíRector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndumIsabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimoBilly Porter ha sido diagnosticado de sepsis
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / "La vacuna" no inmuniza

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asalto a la razón / COVID-19 / Mentira / No inmuniza / Ofensas / Panamá / Respeto / Vacuna de la muerte

"La vacuna" no inmuniza

Publicado 2021/08/13 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

Respeten la decisión de cada cual. En Estados Unidos, el 48% de la población ha dicho: ¡No nos vacunaremos! Y a ningún presidente ni a ningún gobernador, se le ha ocurrido decir: Te vamos a obligar. Ni por ley, ni por métodos absurdos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Haití: el modelo de ayer, tragedia de hoy

  • 2

    ¿Cuál es el rumbo del planeta después de la pandemia?

  • 3

    Haití: una historia trágica de lucha por el poder entre negros y mulatos

Cuando habían cinco o seis contagios en Panamá nos encerraron, prisioneros en nuestras propias casas, en nuestros apartamentos grandes o espaciosos, pequeños o reducidos, en las casas o mansiones, como en los miles y cientos de casas, cuartos de alquiler y de madera de nuestra gente pobre. ¡A todos se nos encerró! Todos sufrimos lo que significó, desde la perspectiva sicológica y espiritual, un encierro. Encierro que, hoy, entendemos nunca se justificó.

Sin embargo, el pueblo panameño hizo caso y fue obediente. El mundo comenzó a hablar de unas vacunas, expertos en salud, medicina, epidemiólogos, hombres y mujeres en la ciencia de los microbios, las bacterias y los virus, eran coincidentes en que pensar en una vacuna en el término de un año o dos, era misión imposible porque tenía que cumplirse el Protocolo de Koch, esto es un protocolo científico que pasa lectura por la verificación de la eficacia de un descubrimiento científico (llámese vacunas), cosa que en otro tipo de vacunas como la de la polio, la varicela, la vacuna contra el sarampión, la fiebre amarilla, tomaron, cuando no, dos lustros o un tanto más para demostrarse su eficacia.

Pero, por arte de birlibirloque, las grandes farmacéuticas (Big Pharma) no dudaron en decirle al mundo: ¡Ya las tenemos! ¡Eureka. Tenemos la vacuna! Y ante el miedo y el terror de una población, como también aconteció en Panamá, se formó la algarabía y la alegría de que aparecía la milagrosa vacuna.

En todas partes del mundo, en donde empezó a circular la vacuna de la Pfizer, AztraZeneca, Moderna y otras, empezaron a darse expresiones de resultados negativos, dañinos, lesivos a la salud humana. Sin embargo, las grandes farmacéuticas tienen sus voceros, tienen sus representantes, quienes han salido, ahora, a decir que las vacunas inmunizan. Triste realidad, pero no pocos de esos voceros no tienen ni objetividad ni imparcialidad, pues forman parte de la cadena de los negocios de las Big Pharma. Lucran con ellas.

Los gobiernos, desesperados, creyeron en estas vacunas y corrieron a invertir millones y millones, cientos de millones de dólares adquiriéndolas. Pregunto: ¿Para que?; ¿Por qué compraron tantas dosis? y dicen: Hay que cumplir con una agenda de vacunación de toda la población. Este discurso lleva implícita la obligatoriedad que los convenios y las leyes proscriben.

Señores: Si científicos del mundo, Premios Nobel de Medicina, como lo es el francés Luc Montagnier, han dicho que esta vacuna no sirve para nada, que es dañina a la salud, entonces, por qué en Panamá, a como en otros países, tanta insistencia en que tienes, obligatoriamente, que vacunarte y con la agravante de la mentira mayor de que esas vacunas te inmunizan, si los propios gobiernos saben que las vacunas no inmunizan a nadie.

Otra gran mentira: ¡Es que si te da el Covid vas a sufrir menos! Todo malestar a la salud humana, todo ataque, es per se un daño y un padecimiento, un sufrimiento. ¡Vaya manera de engañar la mente inteligente!, ¡Vaya manera de ofender la dignidad de nuestro pueblo! Y para colmo, añaden: Es que no llegarás a la Unidad de Cuidados Intensivos. ¡Mentiras y más mentiras! Lo cierto es que hasta hace pocos días, aquí se dijo que los que habían llegado a la Unidad de Cuidados Intensivos, un 10% de ellos ya habían sido vacunados.

Se argumenta, según propaganda del gobierno nacional, que han sido administradas más de tres (3) millones de dosis de vacunas, lo que me hace pensar y dudar de la seriedad de este dato. Sencillo: Si han aplicado la segunda e inclusive la tercera dosis, debo colegir que ni siquiera un millón y medio de ciudadanos han optado por la vacuna. Se dice que ¿la población concurre a vacunarse masivamente?. No la vemos. Hemos pasado por diversos centros, hemos recorrido la geografía nacional, y no hay tal masiva concurrencia, al contrario, es esporádica en proporción a la cantidad de habitantes de esos sitios o lugares.

VEA TAMBIÉN: Colón, urgente

Señores, simple y sencillamente, les doy un consejo: Respeten la decisión de cada cual. En Estados Unidos, el 48% de la población ha dicho: ¡No nos vacunaremos! Y a ningún presidente ni a ningún gobernador, se le ha ocurrido decir: Te vamos a obligar. Ni por ley, ni por métodos absurdos.

¿Por qué el MINSA, el Estado, no se compromete con cada ciudadano, a firmar un documento, con validez legal, en el que asuman, civil y penalmente, la responsabilidad de lo que te suceda con una de esas "vacunas"? ¿Cuál es el miedo, si tan seguros están de que la vacuna es buena? No lo hacen y saben ¿por qué? Porque ni la Pfizer, ni la Moderna, ni la AstraZeneca, ni ninguna otra Big Pharma se comprometen, tras sus multimillonarias ventas de esas "vacunas", a indemnizar nada ni a reconocer responsabilidad de nada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Vaya ofensa!, ¡Vaya asalto a la razón! Ofensas y asaltos que también lo cometen aquellos que ahora nos llaman delincuentes y terroristas, porque simplemente no creemos en esta mal llamada vacuna, esa que hemos calificado como la "vacuna de la muerte". Y aclaro, no estamos en el negocio de las "Big Pharma", ni estaremos, ¡jamás! ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Carlos Alcaraz con el trofeo del US Open. Foto: EFE

Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.

Jugadores de equipos Nacionales Foto: Cortesía

Nacionales, destaca en liga de Chiriquí

Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Isabella Ladera. Foto: Instagram / @isabella.ladera

Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

El cantante y actor estadounidense Billy Porter. Foto: EFE / EPA / Sarah Yenesel

Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsis




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".