opinion

La verdad judicial no existe en el caso Martinelli

Sistema Penal Acusatorio (SPA), esgrime la existencia del principio de lealtad y buena fe en calidad de garantía de la emergencia de la verdad, con un componente adversarial, conforme al cual, un juez huérfano de preconceptos sobre el hecho, falla a partir de información de calidad que le proporcionan las partes.

Ulises M. Calvo E. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Comparecencia del expresidente, Ricardo Martinelli, a una de las audiencias. Foto: Archivo, Epasa.

"El poder tiene el poder de imponer la verdad." Michel Foucault.

Versión impresa

Vetusta es la polémica del Derecho, considerado al mejor estilo de la Teoría Pura de Kelsen, como un producto aséptico, carente de relaciones con otras disciplinas como la política y la moral, pero igual de añeja es la confrontación jurídica de Edipo Rey en Grecia, que distingue al menos dos verdades: la idea del mito conforme al cual Edipo mata al padre para casarse con su madre, de lo que luego se arrepiente y el concepto de Edipo tirano que solo actúa en pos del poder, sin efecto que lo aflija por sus actuaciones.

La polémica entre verdad material o real y la verdad judicial o procesal, es una falacia provista por la superestructura, pues la verdad ni es una ni es objetiva, sino un constructo, una percepción, favorecida por quien detenta el poder de imponerla.

El recién inaugurado Sistema Penal Acusatorio (SPA), esgrime la existencia del principio de lealtad y buena fe en calidad de garantía de la emergencia de la verdad, con un componente adversarial, conforme al cual, un juez huérfano de preconceptos sobre el hecho, falla a partir de información de calidad que le proporcionan las partes.

La noción enunciada contrae la exposición al tema de hechos relevantes, tan en boga en la actualidad, que la jurisprudencia colombiana ha identificado con la correspondencia de los mismos con la norma penal, a partir de elementos probatorios y evidencias con posibilidad de realidad, mientras la Corte Suprema de Justicia panameña utiliza el término apariencia por posibilidad.

VEA TAMBIÉN: Dios nos salve de la ayuda del Estado

En este punto, se consuma la idea, pues al decir de Nietzche, "No hay hechos, solo interpretaciones", intelección de hechos, pero más de uno para cada supuesto, y es el poder el que decide cuál de los cientos de verdades es la real.

Lo expresado indica que el juez falla sobre la base de metáforas edificadas por el fiscal y luego debatidas en juicio por contendientes, que no podrán determinar la realidad de los hechos ni la verdad, pues lo que exponen se limita a percepciones y recuerdos de testigos.

En síntesis, la vehemente discusión desarrollada en el Debate Abierto del domingo 17 de marzo de 2019 entre panelistas en torno a la posibilidad de correr de Ricardo Martinelli para los cargos de Alcalde y Diputado, constituye un ejercicio inútil, pues el expresidente será considerado héroe o villano, según los vaivenes de un poder en transición con motivo del proceso electoral y la asunción de un nuevo gobierno en julio de 2019.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook