La verdad sobre la ley de biocombustibles
Soy de la opinión que la recién sancionada ley de biocombustible no llena las expectativas.
En la misma es evidente el énfasis hacia la producción de bioetanol, cuando expertos han demostrado que para producir 5 litros de etanol se requiere la energía equivalente a 4 litros de etanol, por lo que sólo hay ganancia energética de un 20%.
Para tener una idea de lo poco rentable que es el bioetanol sólo hay que ver el precio del alcohol (etanol) en el supermercado. Recientemente pagué B/ 2.32 por una botella de alcohol al 95%, por lo que un galón (5 botellas) costaría B/ 11.60. Aun si descontamos el costo de la etiqueta, el envase y el envasado; y que el bioetanol es más barato debido a que es grado industrial, dudo que su costo sea inferior al de un galón de gasolina. ¿Dónde está la ganancia?
Los cálculos anteriores se reducen a pérdida si se toma en cuenta que el etanol que se utilizará como combustible será anhidro, por lo que la eliminación del 5 % de agua haría al producto aun más caro. Debemos agregar que el alcohol producido en Panamá proviene de la melaza, cuando ya no es rentable sacarle más azúcar; o sea, de un desecho. Si el etanol se obtendrá de la melaza cruda, competiría con los precios del azúcar. Soy un convencido de que esta realidad es la que ha dado como consecuencia que la mencionada Ley tenga exoneraciones de impuestos de todo tipo y hasta “un incentivo de 20% del valor de la materia prima adquirida en el territorio nacional por un periodo de cinco años”; por lo que no es visible una ganancia neta.
Las supuestas ventajas del bioetanol se verán aun más mermadas cuando las grandes extensiones de tierras necesarias para producir bioetanol compitan con la tierra requerida para la alimentación de una creciente población. Los supuestos beneficios ambientales que se lograrían al utilizar etanol, no compensarían la devastación de bosques que tendría que darse para la siembra de miles de hectáreas de caña u otro cultivo para esta actividad.
El concentrarse en el bioetanol, cuyo uso se limita a los vehículos de gasolina, no responde a la necesidad en materia energética para bajar el costo del transporte público ni de la producción de alimentos, los cuales tienen como fuerza energética el combustible diesel.
Las cadenas de restaurantes locales generan semanalmente miles litros de aceite usado que, si en lugar de utilizarse para contaminar ganado, puercos y pollos (al usarse como alimento) se utilizase para hacer biodiesel, se obtendrían mejores beneficios que los que se lograrían en la producción de bioetanol.
Profesor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.