Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La verdadera historia, señor González

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La verdadera historia, señor González

Publicado 2003/12/31 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En su edición del 29 de diciembre, El Panamá América publicó un artículo firmado por el Sr. Néstor Pinky González, autodeclarado corredor de seguros y político ("Endara, tómese una sopa de jabón"), cuyo propósito es, según el autor, relatar "someramente algo de historia política para aquellos que, debido a su juventud, la desconocen." Lo censurable de este intento es que, lejos de ser historia, relata una historieta mal concebida y peor hilvanada sobre la trayectoria política de Guillermo Endara y los logros de su administración presidencial.
En primer lugar, yerra totalmente sobre la trayectoria política de Endara porque desde niño conoció el exilio político en Argentina, contra su padre y su socio y amigo Rodolfo Herbruger en la década del "40 (aún antes de que la actual Presidenta de la República Mireya Moscoso hubiese nacido) y desde entonces conoció y siguió al Dr. Arnulfo Arias Madrid. En la contienda electoral de 1964, Endara corrió como candidato a suplente a Diputado por el Partido Panameñista y tuvo la inédita honradez de no aceptar y demandar y lograr la nulidad de sus propias credenciales como Primer Suplente a Diputado electo por haberse expedido las mismas en fraude en perjuicio de sus compañeros de nómina. Durante el gobierno liberal de Marco A. Robles se mantuvo siempre al lado del Dr. Arnulfo Arias y junto a Jorge Pacífico Adames, Napoleón Salazar, Hildebrando Nicosia y muchos otros; participó activamente en las elecciones de 1968 y le correspondió defender el triunfo del Partido Panameñista ante las corporaciones electorales que debían proclamar oficialmente la victoria del Dr. Arias. Desde el golpe de estado de 1968 hasta la invasión de 1989 se mantuvo siempre activo en oposición al régimen militar, lo cual le valió la detención en las mazmorras del DENI en la antigua plaza de la Lotería y tercer exilio a Estados Unidos ordenado por el General Omar Torrijos H. Cuando pudo regresar a Panamá, fue designado por el propio Dr. Arnulfo Arias como miembro principal del Comité Político del Partido Panameñista con la función abierta de reorganizar el partido y posteriormente, de lograr el retorno del exilio del Dr. Arnulfo Arias a su patria. También se constituyó en uno de los líderes del FRENO, grupo de oposición al régimen que se organizó con tal fin; y luego, como Subsecretario General del Partido Panameñista, participó en las grandes luchas civilistas que se iniciaron en 1977 y en los actos de protestas que a diario se organizaban en la Calle 50 y que se iniciaban en su propia oficina profesional. Designado por el Dr. Arias participó, como representante del Partido Panameñista Auténtico, en la comisión encargada de las reformas constituciones de 1993, y como Secretario General encargado, participó en la más alta dirección de la campaña presidencial del Dr. Arnulfo Arias en 1984 y en la lucha tras esas elecciones. Continuó en funciones de Secretario General del Partido y como abogado personal del Dr. Arias; además, durante su último exilio y enfermedad final, fue su vocero personal, junto con don Jorge Pacífico Adames.
Su candidatura a la presidencia en 1989 no fue un lecho de rosas, como el autor quiere hacer ver; aceptar una postulación en esa época para ser el abanderado de oposición, en contra de los designios de la todopoderosa cúpula militar y del PRD, en un ambiente rodeado de toda clase de amenazas, abusos, violencias y persecuciones, no puede ser calificado como un acto ambicioso sino como un gesto de valentía, sacrificio y de compromiso con la democracia, justicia y libertad que todos en ese momento pedían en Panamá. Prueba de ello es que hubo un ciudadano asesinado a manos de las fuerzas paramilitares gubernamentales en la jornada que Endara lideró el 10 de mayo de 1989 en la Plaza de Santa Ana.
Segundo, le resulta muy cómodo al Sr. González enumerar ahora todo lo que Endara "no hizo" durante su administración, algo así como el experto fanático que al finalizar el juego de pelota se dedica a criticar las decisiones que tomó el director del equipo perdedor durante el fragor del partido. Comienza por criticar la falta del cambio constitucional y del endurecimiento del Código Penal y de la modernización del Código Administrativo, así como la no reconstrucción de El Chorrillo, la no recuperación de bienes mal habidos y el no establecimiento de una corte penal para juzgar a los miembros del Estado Mayor, etc. ¿Es que olvida el Sr. González que Endara recibió un gobierno sin dinero ni siquiera para pagar una quincena de salario a los empleados públicos, con un Banco Nacional con las bóvedas vacías y una Caja de Ahorros técnicamente en la quiebra? ¿Es que olvida el Sr. González que Endara tuvo que gobernar con una Asamblea Legislativa dominada por una Democracia Cristiana y un PRD que le hacían oposición? Sin dinero suficiente y sin respaldo legislativo tuvo que hacer "de tripas, corazón" para lograr todo lo que en efecto logró y que el Sr. González mezquinamente pretende desconocer: restablecimiento de las instituciones públicas destruidas, respeto a la libertad de opinión, reconstrucción económica, reinserción de Panamá en los foros internacionales, y olvida que, después de muchas generaciones, Endara presidió las elecciones más puras y libres de toda injerencia del Ejecutivo, que reconoció, como pocas veces había ocurrido en Panamá, el triunfo de su adversario y por primera vez se estableció un programa de transición de cuatro meses del gobierno de Endara a favor del gobierno entrante.
Esa, y mucho más, es la verdadera historia. Ojalá que la juventud no se deje engañar por falsos profetas que tergiversan los hechos para acomodarlos a sus intereses políticos muy personales. No se puede tapar el sol con un dedo y he sido testigo de primera mano de todo lo que aquí relato. La Administración Endara de 1989 a 1994 no fue perfecta ni mucho menos, pero no se puede negar que el país que él entregó al final de su mandato era inconmensurablemente mejor y más lleno de energías y pujante que el que vivimos hoy. Nadie en su sano juicio puede asegurar, con objetividad lo contrario, salvo aparentemente el Sr. González. Y para beneficio de la juventud que no conoció el río Juan Díaz en la década del "60, les aseguro que lo único certero de lo que el señor afirma en su artículo es la referencia a las cristalinas aguas del balneario Mi Río.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".