Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las calumnias de Borges (I)

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las calumnias de Borges (I)

Publicado 2007/08/26 23:00:00
  • Juan Carlos Ansin
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Cuando se acerca el fin, ya no quedan imgenes del recuerdo, sólo quedan palabras". De El Inmortal. El Aleph.

LA LITERATURA, desde la posición del usurpador, es decir: del lector, es una herramienta formidable para abrir trochas en el insondable laberinto de la mente y el corazón del hombre. Un mundo sin literatura, donde no existan Cervantes, Shakespeare, Goethe, Dante o Molière sería un mundo de robots, de hombres sin alma sumergidos en una humanidad sin esencia. A su manera, Borges ha contribuido a forjar ese universo que hoy transitamos con ojos ávidos.
Confieso que mi forma de ser no ha sido la misma después de haberlo leído. Hay algo de sobrenatural que emana de sus palabras cuando se las incorpora a esa biblioteca imaginaria que Borges creyó era el universo y que, a mi entender, se trata simplemente de nosotros, de la memoria de sus lectores. Quienes acometemos la herejía de escribir, le debemos mucho. Pero él, sin advertirlo, también se ha llevado algo que era nuestro. Tal vez ahora sepa por qué razón, en su ciega eternidad, tampoco existe el olvido.
Fue una tarde, creo que en el teatro San Martín. Al día siguiente, lo recuerdo bien por mi cábala -no lo diría usted así, pero le aclaro que era mi sistema preferido para fijar conceptos y relajarme en vísperas de un examen- debía rendir Clínica Médica III. Toda la Medicina Interna, que para entonces era casi como terminar la carrera. En aquella época la calle Corrientes, al atardecer, invitaba a la conspiración y a las librerías de usados. En frente, en el Café de La Paz -como un oximoron de los suyos- se conspiraba siempre en contra. En el tablero de novedades, junto a la caja registradora de la librería, se anunciaba su conferencia sobre un tema muy suyo también: la metáfora. No estoy seguro que haya sido ese el título de la charla pero en todo caso usted habló acerca de ella. Me conmovió oír su voz frágil y algo escandida, con algunos falsetes que contrastaban con la seguridad de sus afirmaciones y la solidez de sus argumentos. Como ya lo había sospechado en sus libros, pensé que esa forma melindrosa y tenue de decir grandes cosas era una de las estratagemas -no citada entre las treinta y ocho de Schopenhauer- con que usted acostumbraba a abrumar a sus lectores y en esa oportunidad, a sus oyentes. Recuerdo también que arrancó risas del auditorio con una de sus ocurrencias.. esas perlas de humor afilado que terminó por ser la demostración más clara de una metáfora sobre la ironía. Fue cuando usted respondió al panegírico del presentador, vuelto con melosa pompa hacia sus habilidades, influencias y herencia magisterial. No hagan caso: ¡Son calumnias! Dijo, fuerte y claro al comenzar su charla, sin libreto.
Yo sé que usted no me escucha. Que no puede escucharme. O tal vez no quiera hacerlo. Es lo más probable. Quizá tenga razón y opiniones no le falten. Tal vez por eso le escribo. Pero póngase contento, porque en el templo donde los argentinos suelen consultar el oráculo, falta usted Borges. De usted no hay nada, ni un verso, ni un guiño, ni siquiera una mano fulera para ganar un envido o meterles un gol trucho a sus ancestros ingleses. Su rostro no está ni en el frontispicio de los taxis, junto a Gardel, Perón o Maradona, ni tampoco en los firuletes que el Ángel Gris de Dolina memoriza antes de tomar el colectivo número 5 que por Rivadavia derecho lo lleva de vuelta a Flores. Barrio de antiguas chacras que hoy solo vive en la memoria de los libros y en la de mis amores muertos. Tampoco está en la tapa de los cuadernos, como San Martín, Rivadavia o Belgrano, ni en alguna otra leyenda apócrifa que diga que usted también es uruguayo. ¡Usted! que es más argentino que el tango La Cumparsita (con perdón de Matos Rodríguez). ¡Please Lord, save my beloved Queen! respondería su alter ego, aquel compadrito de Palermo criado por institutriz inglesa, que "con la mirada turbia y fría y un poco lerdo el andar", empilchado en Harrods y Gath & Chávez, "con botín enterizo, el cuero con brillo y el funyi marrón, dobló la esquina del barrio y curda ya de recuerdos" pidió una birome y para usted escribió.
Usted está en otra dimensión Borges, porque como dicen por ahí toda materia tiene su antimateria y cada verso su reverso, como en el truco, donde "cada carta tiene contra y toda contra se da". Punto. Usted es la antimateria de la que están hechos los argentinos, el anti quark, el fotón positivo del experimento ginebrino de Gisin, aquel que descifrara la paradoja de Einstein, Podolsky Rosen comprobando el postulado del teorema de Bell, argumento que admite que todos los seres del universo o de todos los universos posibles, estamos comunicados y recibimos información instantánea a velocidades superiores a la de la luz. Usted ahora está en Ginebra, del otro lado de nuestro fotón negativo y su recuerdo cuelga de las cuerdas que el bocho de Maldacena intenta descifrar sacando de la sesera las ecuaciones que impidan ¡de una vez por todas! que la barra brava de Newton y la de Los Cuánticos se entren a dar la biaba, en cualquier encontronazo, por la minucia de una teoría gravitacional en la que ya no creen ni los Siete Locos de Arlt, ni sus Conjurados, que en otro Congreso, en vez de morir en Buenos Aires y en su barrio, en Palermo, dispusieron hacerlo en Ginebra, como usted. ¡En Ginebra! Tal vez los haya unido el espanto de la lejanía. ¿Será por eso que la queremos tanto?
Sigue: La despedida
(drjcal@psi.net.pa)
Llegada las 3:30 p.m., continúa otra aventura, pero esta vez es más peligrosa, ya que el usuario va con síntomas de hambre y necesitará agilizar el viaje hasta llegar a su hogar.
La situación es más tensa, todos desean abordar el bus y hacen lo imposible por montarse en uno de su ruta, los "buseros" hacen bingo durante cuatro horas más.
Los "diablos rojos" convierten las calles en escenarios de pelea, ya que la lucha por las paradas es agresiva y en ellas todo se vale, desde pasarse la luz roja; tirarle el vehículo a cualquiera; si el otro conductor no se quita saldrá perdiendo, tomar por el carril contrario hasta cerrarle el paso al bus que estaba por salir.



Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".