opinion

Las colectas en Panamá ¿quién rinde cuentas?

... la rendición de cuentas como la manera de mantener la autorregulación, la que nos permite: asumir la responsabilidad por todas nuestras acciones y las consecuencias que estas pueden traer...

Ilselena Arenas - Publicado:

Las personas que realicen colectas públicas para fines públicos deben rendir cuentas a la Contraloría General de la República. Foto: EFE.

El término colectar, tiene su origen en la palabra recaudar, cobrar, sinónimo de colectar; reunir.

Versión impresa

Ahora bien, todo lo que implica recaudar dinero a través de organizaciones de beneficencia, fundaciones, organizaciones benéficas o una Organización no Gubernamental (ONG), con objetivos y metas dirigidas a la satisfacción de sus beneficiarios, desarrollando políticas y estrategias para alcanzar efectiva y satisfactoriamente sus objetivos propuestos, dichos fondos provienen de los ciudadanos, gobiernos, Organización de Naciones Unidas (ONU), fideicomisos, fundaciones internacionales, instituciones educativas y otros.

En tal sentido, las personas que realicen las colectas públicas para fines públicos, por el valor de dichas colectas y, en general, las que reciban fondos y obviamente las que recauden fondos de entes nacionales o extranjeros para propósitos públicos son, entonces, las comprometidas a rendir cuentas, como acción de responsabilidad y compromiso de la gestión, todas las cuentas que rindan a la Contraloría General de la República, deben cumplir con lo siguiente:

VEA TAMBIÉN: El mundo de los libros

1) Consignar la denominación, referencia bancaria o presupuestaria de la cuenta.

2) Identificar la clase de cuenta: si es de ingreso o egreso y esta debe contener la indicación de la operación del manejo que le corresponde.

3) Informar al funcionario ante quien se rinde la cuenta en la Contraloría General.

4) Informar la oficina o lugar al que se refiere la cuenta.

5) Consignar el nombre y toda la información del empleado de manejo que rinde la cuenta con descripción de la función o cargo público desempeñado

6) El período de la cuenta.

7) Acompañar los documentos que sustentan la cuenta rendida.

8) Aquellos que, a juicio de la Contraloría General de la República, se considere pertinente.

VEA TAMBIÉN: El torrijismo, más allá de un eslogan

Hablamos de la rendición de cuentas como la manera de mantener la autorregulación, la que nos permite: asumir la responsabilidad por todas nuestras acciones y las consecuencias que estas pueden traer, nos ayuda a responder y ser honestos con quienes interactuamos en nuestro día a día y a esforzarnos por alcanzar nuestros objetivos de manera justa y equitativa; además, nos facilita al compartir toda la información necesaria de manera abierta, transparente, oportuna y de fácil interpretación.

Todos los ciudadanos del país, que reciban, recauden, manejen, administren, inviertan, custodien, controlen, aprueben, autoricen o paguen fondos o bienes públicos; los que perciban; custodien o administren, por orden de una entidad pública, fondos o bienes que pertenezcan a terceras personas, los representantes de las sociedades o asociaciones que reciban subsidios de dichas entidades públicas, deben rendir cuentas a la Contraloría General de la República, así como también toda persona que, en nombre y representación de cualquier empresa, reciba de organizaciones nacionales o internacionales fondos y bienes para propósitos públicos; todo servidor público y/o empleado de una empresa estatal facultado por la Ley para contraer obligaciones económicas, ordenar gastos y extinguir créditos a nombre de la representación de una entidad o dependencia del Estado o empresa estatal como por ejemplo:

1. Todo agente o empleado de manejo de la Administración Pública.

2. Toda persona Natural o Jurídica.

3. Los representantes de las instituciones, sociedades o asociaciones que reciban subsidios o auxilios económicos.

4. Las autoridades garantes, por incumplimiento de sus asegurados responsables.

5. Los representantes de aquellas personas y organismos en los que tenga participación económica el Estado y/o las entidades públicas.

6. Las personas que realicen colectas públicas para fines públicos.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook