Skip to main content
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las facultades de Educación para el Panamá del siglo XXI

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdad / Educación Superior / Estado / Facultades de Educación / Formación / Maestros / Panamá / Pandemia / Programas de formación / Siglo XXI / Universidades

Las facultades de Educación para el Panamá del siglo XXI

Publicado 2021/05/06 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

... la renovación de las Facultades de Educación exige una colaboración amplia inter-universitaria, inter-facultades e internacional, de muy amplio espectro, para apalancar cambios que tradiciones académicas periclitadas e intereses creados han pervertido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La COVID-19 y su impacto en la mujer

  • 2

    Maltratadores de animales padecen severos problemas psicológicos

  • 3

    ¿Tu compañía puede competir para ser uno de los creadores de la actualidad?

Se podría canalizar un programa de becas para la formación de jóvenes talentos en Educación. Los graduados deberían nutrir la formación superior, y ser motores de cambio en centros y comunidades educativas. Foto: EFE.

Se podría canalizar un programa de becas para la formación de jóvenes talentos en Educación. Los graduados deberían nutrir la formación superior, y ser motores de cambio en centros y comunidades educativas. Foto: EFE.

La pandemia dejó al descubierto las duras realidades de desigualdad educativa en el país, incluso a nivel de carencias de formación que lastran nuestro futuro. Lo inteligente no es quejarnos de la gravedad de la situación, realmente calamitosa, sino arremangar los brazos y poner remedio a las graves falencias detectadas.

Aprovechemos este momento para dejar de hacer más de lo mismo y sirvamos bien la celebración del Bicentenario de nuestra independencia del imperio español. Más allá de los fuegos de artificio y los discursos, aseguremos a las nuevas generaciones nuestro lugar en el nuevo mundo con más y mejor educación.

Una de las medidas más urgentes en la reingeniería y transformación radical de nuestros programas de formación de profesores y maestros, tarea en la cual el cambio radical en el modo de hacer y operar de las Facultades de Educación, empezando por las universidades del Estado es absolutamente imprescindible.

En otros escritos he sostenido que financiar 4 facultades de educación y pedagogía en 4 universidades es una estrategia inviable si queremos tener programas de excelencia académica y debidamente dotados en infraestructura, especialmente digital y tecnológica como lo exigen los tiempos que corren. E igualmente es dispendioso mantener un sistema que privilegia calificar “papeles” sin la certificación de competencias que realmente aquilaten saberes y habilidades en los alumnos, tanto más cuanto estos son y serán “formadores de formadores”.

Se ha creado una suerte de monstruo teratológico a raíz de la endogamia académica y la repetición de información referenciada al pensamiento educativo de hace 50 años. También debe evaluarse la producción e impacto científico de las facultades e inducir los cambios que haya menester.

Por eso la renovación de las Facultades de Educación exige una colaboración amplia inter-universitaria, inter-facultades e internacional, de muy amplio espectro, para apalancar cambios que tradiciones académicas periclitadas e intereses creados han pervertido.

Por eso urge una re-evaluación por pares internacionales –y ojalá su certificación internacional- de las 4 facultades de educación que dependen del Estado y la elaboración de un plan a 20 años que ponga remedio a las falencias.

Algunas medidas de corto plazo que podrían adoptarse ya, comprenden articular la colaboración más estrecha, efectiva y medible en resultados, entre las Facultades de Educación, para dejar de replicar programas de nivel maestría, y hacer una reingeniería de la pedagogía a nivel medio y superior.

VEA TAMBIÉN: La fuerza moral de la constituyente

Igualmente se deberán actualizar con nuevos enfoques y competencias los Programas de Docencia Superior –habilitadores de la docencia en las universidades- dado que el cataclismo pandémico nos indica que hay que hacer algo profundo para incorporar el aprendizaje de competencias digitales y de investigación andragógica para que cada universidad cuente con programas robustos de innovación educativa a fin de asegurar la enseñanza de las diversas disciplinas, como de incorporar nuevos saberes, de presencia imprescindible con la cuarta revolución industrial (robótica, realidad aumentada, big data, etc.).

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), ha logrado tener un núcleo, que creemos replicable en otros campos, para la enseñanza de las ingenierías, pero algo semejante en temas de enseñanza de las ciencias sociales y las humanidades en los niveles medio y superior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Universidad Especializada de las Américas (Udelas) acompañó al Meduca en la formación de enseñanza de las Ciencias Sociales, pero hay que ampliar esa iniciativa y evaluar su impacto. También la Senacyt apalancó la renovación de la enseñanza de las ciencias básicas, pero son patentes las demandas en temas de formación en Física, Química y Biología (con programas en la Universidad de Panamá, la UTP y la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi)), por mencionar urgentísimas demandas, por no hablar de temas como interculturalidad y multilingüismo en otras áreas preteridas donde la Udelas y su licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural hacen esfuerzos loables.

Hoy los medios electrónicos también permiten complementar tales iniciativas de formación y capacitación docente, con cursos cortos, MOOCS y webinars de excelencia, en centros de alta calidad, con pasantías virtuales de corta y mediana estancia, para ampliar cantidades de docentes en ejercicio, para re-calificarse y eventualmente rendir certificaciones de competencias docentes del siglo XXI.

Pero de poco servirán si no van acompañados de estrategias de evaluación y seguimiento que nos aseguren que los nuevos saberes y las experiencias lleguen efectivamente a las aulas de clases “de todo” el país.

En paralelo, la Senacyt y Meduca podrían canalizar, a través del Ifarhu, un programa de becas para la formación de jóvenes talentos en Educación en los mejores centros en los EEUU, Europa y Asia (pienso sobre todo en Singapur, Corea del Sur) que nos aseguren los resultados que pudieron alcanzar los fundadores de la República cuando enviaron a una pléyade de estudiantes panameños a formarse en Columbia (EEUU), Chile, Argentina en temas pedagógicos.

VEA TAMBIÉN: Treinta años del Mercado Común del Sur

Los graduados de esos programas deberían nutrir la formación superior, e igualmente ser motores de cambio a nivel básico del sistema en centros y comunidades educativas.

Docente y gestor universitario. Director de Funiber-Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".