opinion

¿Las grandes amenazas de la economía mundial afectan a Panamá?

... si a esto le sumamos los problemas de desigualdad y el cambio climático, estamos ante un futuro un poco confuso, que indiscutiblemente afectará el accionar de la economía nacional.

Eyra Maruquel Rodríguez Osorio - Publicado:

Una de las reuniones entre Donald Trump (a la derecha) y Xi Jinping (a la izquierda) en diciembre del año pasado, en Argentina, para pactar una tregua comercial. Foto: AP.

El mundo se encuentra en continua evolución.

Versión impresa

Cada vez se habla más de los grandes bloques de comercio mundial, de mercados abiertos y de globalización.

Todo indica una transformación a velocidades nunca antes vistas, lo cual trae consigo nuevas características y alteraciones profundas, irreversibles y, en algunas ocasiones, hasta imprevisibles.

Panamá no escapa a esta realidad, máxime que históricamente ha sido una economía muy inmersa en el contexto internacional.

Las consecuencias del orden económico mundial pueden ser de diversos aspectos.

A corto plazo, un tanto más profundas y también de carácter regional.

Observemos un poco esta realidad.

VEA TAMBIÉN: Crisis en el sector hostelero

El primer vistazo lo debemos enfocar hacia la problemática en cuanto al incremento en las hostilidades comerciales.

La confrontación por la vanidad comercial entre los Estados Unidos y China, iniciada el año pasado, por las acusaciones en lo que respecta a las prácticas desleales, robo de propiedad intelectual e intervención estatal en los mercados, entre otros.

Panamá puede verse seriamente afectada por esta disputa, ya que al tener repercusiones globales trasciende sobre el comercio internacional y esto a su vez afecta el tráfico por el Canal de Panamá y el sistema financiero internacional, además, los puertos, la Zona Libre de Colón y todo el sistema logístico, como también el encarecimiento en los costos de productos fabricados en estos países al aplicar nuevos aranceles.

No debemos olvidar que Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal, como también grandes exportadores de productos hacia Panamá.

Un segundo aspecto, de corto plazo, guarda relación con las tiranteces en torno a la geopolítica.

Existe actualmente una fragilidad sistémica a nivel mundial, lo cual puede traer consigo enfrentamientos políticos que desemboquen en guerras.

Esto amenaza a la economía mundial y, por ende, a la panameña, en especial por ser este un país de tránsito y servicio.

Aunado a esto, no podemos pasar por alto la volatilidad de los mercados y el estrés que envuelve el sistema financiero.

VEA TAMBIÉN: Cortizo hizo buenas designaciones, ahora nos toca sanear el sistema

La inestabilidad existente en los mercados, impacta directamente sobre las inversiones, ya que su rentabilidad se ve afectada y trae consigo variaciones fuera de lo normal, generando un periodo de incertidumbre e impacto sobre el comportamiento económico.

Igual sobre el sistema financiero que está altamente deprimido.

En un campo un poco más profundo podemos encontrar algunos aspectos de la economía mundial que indiscutiblemente tienen y seguirán impactando la economía panameña.

El comportamiento del crecimiento económico, en el contexto internacional, es una amenaza latente.

A nivel global, las economías han tenido momentos variados en cuanto a su estabilidad, razón por la que algunos análisis indican posible recesión para el 2020,

Por ejemplo, la economía americana, la más grande y de referencia, ha estado creando deuda, la inflación crece, su relación con sus vecinos comerciales no ha sido buena y el papel de la Fedex, en cuanto a subir las tasas de interés, parece inminente.

Aunado a esta, las economías europeas afectadas por los cambios políticos, lo cual hace lenta su recuperación, y si a esto le sumamos los problemas de desigualdad y el cambio climático, estamos ante un futuro un poco confuso, que indiscutiblemente afectará el accionar de la economía nacional.

Finalmente, los problemas de la región.

Latinoamérica está inmersa en una serie de problemas políticos, económicos y sociales, lo cual es una muestra clara de alta debilidad económica, de poca posibilidad en cuanto a políticas macroeconómicas, lo que va a repercutir en el avance social, en cuanto al desarrollo del capital humano y social, como también en la caída de las inversiones.

Nuestros vecinos, son nuestros socios comerciales históricamente hablando, entonces es necesario revisar el impacto que todas estas situaciones señaladas pueden tener sobre la economía panameña.

El panorama parece sombrío, es vital, en este momento, evaluar internamente la gestión económica y de manera inmediata ir creando los mecanismos necesarios parta enfrentar las diversas situaciones que pueden venir del sector externo y, a la vez, proponer mecanismo de gestiones necesarias para potenciar las capacidades internas.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook