opinion

¿Las grandes amenazas de la economía mundial afectan a Panamá?

... si a esto le sumamos los problemas de desigualdad y el cambio climático, estamos ante un futuro un poco confuso, que indiscutiblemente afectará el accionar de la economía nacional.

Eyra Maruquel Rodríguez Osorio - Publicado:

Una de las reuniones entre Donald Trump (a la derecha) y Xi Jinping (a la izquierda) en diciembre del año pasado, en Argentina, para pactar una tregua comercial. Foto: AP.

El mundo se encuentra en continua evolución.

Cada vez se habla más de los grandes bloques de comercio mundial, de mercados abiertos y de globalización.

Todo indica una transformación a velocidades nunca antes vistas, lo cual trae consigo nuevas características y alteraciones profundas, irreversibles y, en algunas ocasiones, hasta imprevisibles.

Panamá no escapa a esta realidad, máxime que históricamente ha sido una economía muy inmersa en el contexto internacional.

Las consecuencias del orden económico mundial pueden ser de diversos aspectos.

A corto plazo, un tanto más profundas y también de carácter regional.

Observemos un poco esta realidad.

VEA TAMBIÉN: Crisis en el sector hostelero

El primer vistazo lo debemos enfocar hacia la problemática en cuanto al incremento en las hostilidades comerciales.

La confrontación por la vanidad comercial entre los Estados Unidos y China, iniciada el año pasado, por las acusaciones en lo que respecta a las prácticas desleales, robo de propiedad intelectual e intervención estatal en los mercados, entre otros.

Panamá puede verse seriamente afectada por esta disputa, ya que al tener repercusiones globales trasciende sobre el comercio internacional y esto a su vez afecta el tráfico por el Canal de Panamá y el sistema financiero internacional, además, los puertos, la Zona Libre de Colón y todo el sistema logístico, como también el encarecimiento en los costos de productos fabricados en estos países al aplicar nuevos aranceles.

No debemos olvidar que Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal, como también grandes exportadores de productos hacia Panamá.

Un segundo aspecto, de corto plazo, guarda relación con las tiranteces en torno a la geopolítica.

Existe actualmente una fragilidad sistémica a nivel mundial, lo cual puede traer consigo enfrentamientos políticos que desemboquen en guerras.

Esto amenaza a la economía mundial y, por ende, a la panameña, en especial por ser este un país de tránsito y servicio.

Aunado a esto, no podemos pasar por alto la volatilidad de los mercados y el estrés que envuelve el sistema financiero.

VEA TAMBIÉN: Cortizo hizo buenas designaciones, ahora nos toca sanear el sistema

La inestabilidad existente en los mercados, impacta directamente sobre las inversiones, ya que su rentabilidad se ve afectada y trae consigo variaciones fuera de lo normal, generando un periodo de incertidumbre e impacto sobre el comportamiento económico.

Igual sobre el sistema financiero que está altamente deprimido.

En un campo un poco más profundo podemos encontrar algunos aspectos de la economía mundial que indiscutiblemente tienen y seguirán impactando la economía panameña.

El comportamiento del crecimiento económico, en el contexto internacional, es una amenaza latente.

A nivel global, las economías han tenido momentos variados en cuanto a su estabilidad, razón por la que algunos análisis indican posible recesión para el 2020,

Por ejemplo, la economía americana, la más grande y de referencia, ha estado creando deuda, la inflación crece, su relación con sus vecinos comerciales no ha sido buena y el papel de la Fedex, en cuanto a subir las tasas de interés, parece inminente.

Aunado a esta, las economías europeas afectadas por los cambios políticos, lo cual hace lenta su recuperación, y si a esto le sumamos los problemas de desigualdad y el cambio climático, estamos ante un futuro un poco confuso, que indiscutiblemente afectará el accionar de la economía nacional.

Finalmente, los problemas de la región.

Latinoamérica está inmersa en una serie de problemas políticos, económicos y sociales, lo cual es una muestra clara de alta debilidad económica, de poca posibilidad en cuanto a políticas macroeconómicas, lo que va a repercutir en el avance social, en cuanto al desarrollo del capital humano y social, como también en la caída de las inversiones.

Nuestros vecinos, son nuestros socios comerciales históricamente hablando, entonces es necesario revisar el impacto que todas estas situaciones señaladas pueden tener sobre la economía panameña.

El panorama parece sombrío, es vital, en este momento, evaluar internamente la gestión económica y de manera inmediata ir creando los mecanismos necesarios parta enfrentar las diversas situaciones que pueden venir del sector externo y, a la vez, proponer mecanismo de gestiones necesarias para potenciar las capacidades internas.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook