Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las mentiras del presidente Duque

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Barack Obama / Colombia / Crisis Venezuela / Donald Trump / Iván Duque / Joe Biden / Nicolás Maduro

Panamá

Las mentiras del presidente Duque

Actualizado 2022/05/21 00:00:38
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Duque revestido de una aureola de reyezuelo sin corona de la ultraderecha latinoamericana, dijo: que "le quedan muy pocas horas a la dictadura de Venezuela" y de inmediato explotaron en jubilo las hordas de ultraderecha del partido Centro Democrático (CD). Han trascurrido más de tres años y Nicolás Maduro, sigue atornillado en la silla presidencial en el Palacio de Miraflores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Iván Duque: 'Colombia tiene que prepararse para ver 30,000 o 40,000 casos diarios de covid-19'

  • 2

    Presidente de Colombia, Iván Duque, insta a Panamá a resolver juntos la crisis migratoria

  • 3

    Iván Duque ordena desplegar a la fuerza pública para desbloquear vías en Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, dijo que: "el levantamiento de las sanciones representa un triunfo de la resistencia democrática venezolana y, además, es un triunfo del cerco diplomático". Cuando leí esta declaración de inmediato mi memoria recordó las imágenes del circo que armo con el autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó, el secretario de la OEA, Luis Almagro y otros líderes del Grupo de Lima en la frontera con Venezuela.

Duque revestido de una aureola de reyezuelo sin corona de la ultraderecha latinoamericana, dijo: que "le quedan muy pocas horas a la dictadura de Venezuela" y de inmediato explotaron en jubilo las hordas de ultraderecha del partido Centro Democrático (CD). Han trascurrido más de tres años y Nicolás Maduro, sigue atornillado en la silla presidencial en el Palacio de Miraflores.

Fue un acto desafiante y ridículo de injerencia en los asuntos políticos de un país soberano solo por servir de cachorro de los intereses estratégicos de la ultraderecha republicana de los círculos de poderes de los evangelistas sionistas de la administración de Donald Trump y de los empresarios y políticos cubanoamericanos, liderado por el senador del Estado de la Florida, Marco Rubio.

Después del oso diplomático la comitiva de Duque y los halcones del partido de gobierno del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, regresaron a Bogotá, derrotados y con los rabos entre las piernas.

He sido crítico del régimen de Maduro, dado que no comparto algunas de sus políticas. Sin embargo, resulta interesante poner en contexto la política del CD, entorno a la política estadounidense. A hora el presidente Duque busca demostrar que el cambio del gobierno de Biden con respecto al régimen de Maduro como un logro del Grupo de Lima, una manera hábil de ocultar la derrota en la lucha política y diplomática de su administración y de su partido contra la permanencia en el poder de Maduro.

En las elecciones del 2008, cuando Barack Obama, como candidato del partido demócrata, disputo la presidencia con el aspirante republicano, John McCain, la administración del expresidente Uribe, desplazó a Estados Unidos delegaciones de seguidores hacer campaña a favor de McCain.

En la campaña de reelección de Obama en el 2012, también los seguidores del expresidente colombiano Uribe hicieron proselitismo a favor del candidato republicano Mitt Romney, y se opusieron con despliegues en los medios de comunicación a los cambios de la política de administración de Obama con respecto a Cuba y Venezuela.

El mismo libreto siguieron aplicando en la campaña electoral del 2016, cuando Donald Trump como candidato republicano se enfrentó en la carrera por la Casa Blanca con la aspirante demócrata Hilary Clinton. El CD se subieron al bus electoral de los Republicanos y la bandera principal fue oponerse de manera frontal al proceso del proceso de paz con las Farc del gobierno de Juan Manuel Santos por el apoyo que tenía de Cuba y Venezuela.

VEA TAMBIÉN: http://Juez dicta condena de 36 meses para los hermanos Martinelli Linares y reconoce 23 meses que han pasado detenidos

Cuando Trump asumió el poder respaldaron los cambios de las políticas demócratas frente a Cuba, las de sanciones contra el gobierno venezolano y aplaudieron que suspendiera las compras del petróleo y el gas a Venezuela.

En la disputa presidencial del 2020, apoyaron la campaña de reelección de Trump y estuvieron abiertamente en contra de las aspiraciones del actual presidente Joe Biden.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por lo tanto, las relaciones entre los dos gobiernos Biden y Duque han sido distantes. Indudablemente que ha sido la crisis energética mundial como consecuencia de los efectos de las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania que han generado un viraje en las relaciones de la administración de Biden con respecto a Colombia y Venezuela por las riquezas de carbón, petróleo y gas.

En conclusión: el cambio de la política de Biden respecto a Venezuela no obedece a la presión del Grupo de Lima, sino a los intereses estratégicos de Estados Unidos sobre sus riquezas energéticas claves para suministrar energía a Europa y sacudirla un poco de la dependencia energética de Rusia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".