opinion

Las mentiras del presidente Duque

Duque revestido de una aureola de reyezuelo sin corona de la ultraderecha latinoamericana, dijo: que "le quedan muy pocas horas a la dictadura de Venezuela" y de inmediato explotaron en jubilo las hordas de ultraderecha del partido Centro Democrático (CD). Han trascurrido más de tres años y Nicolás Maduro, sigue atornillado en la silla presidencial en el Palacio de Miraflores.

José E. Mosquera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Las mentiras del presidente Duque

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, dijo que: "el levantamiento de las sanciones representa un triunfo de la resistencia democrática venezolana y, además, es un triunfo del cerco diplomático". Cuando leí esta declaración de inmediato mi memoria recordó las imágenes del circo que armo con el autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó, el secretario de la OEA, Luis Almagro y otros líderes del Grupo de Lima en la frontera con Venezuela.

Versión impresa

Duque revestido de una aureola de reyezuelo sin corona de la ultraderecha latinoamericana, dijo: que "le quedan muy pocas horas a la dictadura de Venezuela" y de inmediato explotaron en jubilo las hordas de ultraderecha del partido Centro Democrático (CD). Han trascurrido más de tres años y Nicolás Maduro, sigue atornillado en la silla presidencial en el Palacio de Miraflores.

Fue un acto desafiante y ridículo de injerencia en los asuntos políticos de un país soberano solo por servir de cachorro de los intereses estratégicos de la ultraderecha republicana de los círculos de poderes de los evangelistas sionistas de la administración de Donald Trump y de los empresarios y políticos cubanoamericanos, liderado por el senador del Estado de la Florida, Marco Rubio.

Después del oso diplomático la comitiva de Duque y los halcones del partido de gobierno del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, regresaron a Bogotá, derrotados y con los rabos entre las piernas.

He sido crítico del régimen de Maduro, dado que no comparto algunas de sus políticas. Sin embargo, resulta interesante poner en contexto la política del CD, entorno a la política estadounidense. A hora el presidente Duque busca demostrar que el cambio del gobierno de Biden con respecto al régimen de Maduro como un logro del Grupo de Lima, una manera hábil de ocultar la derrota en la lucha política y diplomática de su administración y de su partido contra la permanencia en el poder de Maduro.

En las elecciones del 2008, cuando Barack Obama, como candidato del partido demócrata, disputo la presidencia con el aspirante republicano, John McCain, la administración del expresidente Uribe, desplazó a Estados Unidos delegaciones de seguidores hacer campaña a favor de McCain.

En la campaña de reelección de Obama en el 2012, también los seguidores del expresidente colombiano Uribe hicieron proselitismo a favor del candidato republicano Mitt Romney, y se opusieron con despliegues en los medios de comunicación a los cambios de la política de administración de Obama con respecto a Cuba y Venezuela.

El mismo libreto siguieron aplicando en la campaña electoral del 2016, cuando Donald Trump como candidato republicano se enfrentó en la carrera por la Casa Blanca con la aspirante demócrata Hilary Clinton. El CD se subieron al bus electoral de los Republicanos y la bandera principal fue oponerse de manera frontal al proceso del proceso de paz con las Farc del gobierno de Juan Manuel Santos por el apoyo que tenía de Cuba y Venezuela.

VEA TAMBIÉN: 

Cuando Trump asumió el poder respaldaron los cambios de las políticas demócratas frente a Cuba, las de sanciones contra el gobierno venezolano y aplaudieron que suspendiera las compras del petróleo y el gas a Venezuela.

En la disputa presidencial del 2020, apoyaron la campaña de reelección de Trump y estuvieron abiertamente en contra de las aspiraciones del actual presidente Joe Biden.

Por lo tanto, las relaciones entre los dos gobiernos Biden y Duque han sido distantes. Indudablemente que ha sido la crisis energética mundial como consecuencia de los efectos de las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania que han generado un viraje en las relaciones de la administración de Biden con respecto a Colombia y Venezuela por las riquezas de carbón, petróleo y gas.

En conclusión: el cambio de la política de Biden respecto a Venezuela no obedece a la presión del Grupo de Lima, sino a los intereses estratégicos de Estados Unidos sobre sus riquezas energéticas claves para suministrar energía a Europa y sacudirla un poco de la dependencia energética de Rusia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook