opinion

Las mentiras del presidente Duque

Duque revestido de una aureola de reyezuelo sin corona de la ultraderecha latinoamericana, dijo: que "le quedan muy pocas horas a la dictadura de Venezuela" y de inmediato explotaron en jubilo las hordas de ultraderecha del partido Centro Democrático (CD). Han trascurrido más de tres años y Nicolás Maduro, sigue atornillado en la silla presidencial en el Palacio de Miraflores.

José E. Mosquera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Las mentiras del presidente Duque

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, dijo que: "el levantamiento de las sanciones representa un triunfo de la resistencia democrática venezolana y, además, es un triunfo del cerco diplomático". Cuando leí esta declaración de inmediato mi memoria recordó las imágenes del circo que armo con el autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó, el secretario de la OEA, Luis Almagro y otros líderes del Grupo de Lima en la frontera con Venezuela.

Versión impresa

Duque revestido de una aureola de reyezuelo sin corona de la ultraderecha latinoamericana, dijo: que "le quedan muy pocas horas a la dictadura de Venezuela" y de inmediato explotaron en jubilo las hordas de ultraderecha del partido Centro Democrático (CD). Han trascurrido más de tres años y Nicolás Maduro, sigue atornillado en la silla presidencial en el Palacio de Miraflores.

Fue un acto desafiante y ridículo de injerencia en los asuntos políticos de un país soberano solo por servir de cachorro de los intereses estratégicos de la ultraderecha republicana de los círculos de poderes de los evangelistas sionistas de la administración de Donald Trump y de los empresarios y políticos cubanoamericanos, liderado por el senador del Estado de la Florida, Marco Rubio.

Después del oso diplomático la comitiva de Duque y los halcones del partido de gobierno del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, regresaron a Bogotá, derrotados y con los rabos entre las piernas.

He sido crítico del régimen de Maduro, dado que no comparto algunas de sus políticas. Sin embargo, resulta interesante poner en contexto la política del CD, entorno a la política estadounidense. A hora el presidente Duque busca demostrar que el cambio del gobierno de Biden con respecto al régimen de Maduro como un logro del Grupo de Lima, una manera hábil de ocultar la derrota en la lucha política y diplomática de su administración y de su partido contra la permanencia en el poder de Maduro.

En las elecciones del 2008, cuando Barack Obama, como candidato del partido demócrata, disputo la presidencia con el aspirante republicano, John McCain, la administración del expresidente Uribe, desplazó a Estados Unidos delegaciones de seguidores hacer campaña a favor de McCain.

En la campaña de reelección de Obama en el 2012, también los seguidores del expresidente colombiano Uribe hicieron proselitismo a favor del candidato republicano Mitt Romney, y se opusieron con despliegues en los medios de comunicación a los cambios de la política de administración de Obama con respecto a Cuba y Venezuela.

El mismo libreto siguieron aplicando en la campaña electoral del 2016, cuando Donald Trump como candidato republicano se enfrentó en la carrera por la Casa Blanca con la aspirante demócrata Hilary Clinton. El CD se subieron al bus electoral de los Republicanos y la bandera principal fue oponerse de manera frontal al proceso del proceso de paz con las Farc del gobierno de Juan Manuel Santos por el apoyo que tenía de Cuba y Venezuela.

VEA TAMBIÉN: 

Cuando Trump asumió el poder respaldaron los cambios de las políticas demócratas frente a Cuba, las de sanciones contra el gobierno venezolano y aplaudieron que suspendiera las compras del petróleo y el gas a Venezuela.

En la disputa presidencial del 2020, apoyaron la campaña de reelección de Trump y estuvieron abiertamente en contra de las aspiraciones del actual presidente Joe Biden.

Por lo tanto, las relaciones entre los dos gobiernos Biden y Duque han sido distantes. Indudablemente que ha sido la crisis energética mundial como consecuencia de los efectos de las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania que han generado un viraje en las relaciones de la administración de Biden con respecto a Colombia y Venezuela por las riquezas de carbón, petróleo y gas.

En conclusión: el cambio de la política de Biden respecto a Venezuela no obedece a la presión del Grupo de Lima, sino a los intereses estratégicos de Estados Unidos sobre sus riquezas energéticas claves para suministrar energía a Europa y sacudirla un poco de la dependencia energética de Rusia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook