Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las mentiras del Sí

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las mentiras del Sí

Publicado 2006/09/16 23:00:00
  • Valencia, España
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En su artículo "Subestimando los costos en Proyectos de Obras Públicas: ¿Error o Mentira", los profesores Flyvbjerg, Holm y Buhl de la Universidad Aalborg de Dinamarca, llegan a interesantes conclusiones en lo que a megaproyectos se refiere, a saber: (1) en 9 de cada 10 proyectos estudiados, se subestimaron los costos; (2) en estos proyectos, el costo final fue, en promedio, 28% superior al costo inicialmente estimado y (3) todos los datos estadísticos y las evidencias disponibles, demostraron que la subestimación en los costos no era fruto del error, sino una vulgar mentira hecha por los promotores y políticos para vender el proyecto y facilitar su aprobación por el público.
El propio profesor Flyvbjerg es uno de los autores de la obra "Megaproyectos y Riesgos: Anatomía de la Ambición", en la que hace un estudio todavía más comprensivo y llega a conclusiones similares y todavía más concluyentes. Con abundante ejemplos e información estadística, se marca una tendencia clara a tergiversar u ocultar información al público para hacer más atractiva la venta de un megaproyecto. Y el incentivo para mentir es mayor, según lo reflejan esos estudios, cuando la decisión de hacer o no el proyecto tiene que ir a una votación (en el Congreso o en el Referéndum, como es el caso de Panamá ahora).
En un artículo titulado "Big Fat Lies", el periodista Guy Span, refiriéndose al caso del Big Dig en Boston, relata una anécdota sobre la construcción del Tren Bala en Japón, según la cual Sinji Sogo, encargado de modernizar el sistema de transporte en ese país, enfrentado a la dificultad de financiar el mismo por su alto costo, ordenó a sus subalternos rebajar en un 50% las estimaciones. Cuando estos le preguntaron, qué harían cuando se quedaran sin dinero, éste les respondió que con la obra ya avanzada, al Gobierno no le quedaría más alternativa que dar esos fondos adicionales. Para ellos, mentir fue necesario para hacer realidad el progreso. Y fue así como se construyó la obra. Según Span, esta es una historia conocida por desarrolladores de proyectos a nivel internacional, pues es un caso de estudio en clases.
Y quienes aparentemente no se perdieron esa clase, fueron los directivos de Parsons Brinkerhoff, contratados por la Autoridad del Canal de Panamá , para desarrollar el Plan Maestro. Ya el profesor Miguel Antonio Bernal, en un artículo publicado en este diario el pasado 18 de agosto, se refirió a algunos antecedentes de esta empresa, sobre todo su papel protagónico en la monumental estafa de la construcción del Big Dig en Boston. Pero se quedó corto, pues además está empresa es investigada en Hawai por contribuciones ilegales en campaña electoral y posibles malos manejos en una contratación pública, en la cual supuestamente subcontrataron empresas ligadas a quienes otorgaron el contrato.
Por ello, me preocupa enormemente cuando los directivos de la ACP y los personeros del Gobierno PRD nos aseguran que la obra costará no más de 5,250 millones de dólares. Y me preocupa más, cuando nos dicen que hacen esas estimaciones con sólo los "diseños conceptuales" de la obra a construir. ¿Por qué la preocupación?
Según el profesor Edward Merrow, en un estudio hecho para la Rand Corporation (que no es un think thank de la extrema izquierda) sobre el alarmante sobrecosto en los megaproyectos, un mecanismo necesario para tomar mejores decisiones es decidir hacer el proyecto cuando ya se tengan las estimaciones de costo sobre la base de los diseños finales ("Understanding the outcomes of Megaprojects: A Quantitative Análisis of Very Large Civilian Projects"). Ese no es el caso del proyecto que debemos aprobar o rechazar en octubre próximo.
En conclusión, lo que ha ocurrido con otros megaproyectos, la trayectoria de quiénes están involucrados en la estimación de los costos y la forma en que están manejando el debate, no indica otra cosa más que nos están mintiendo en cuanto a los costos reales del proyecto. Pero esa, no es más que una de las mentiras de Sí, en próximos artículos desenmascaremos otras mentiras de los promotores del Sí, entre ellas la del impacto económico y sobre el empleo del proyecto de ampliación.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".