opinion

Las nuevas campanas de la catedral

Sus sonoros toques y repiques, como transmisores y comunicadores de la liturgia, no solo avisarán las "horas canónicas", sino que con su sonido también darán lustre a fiestas y celebraciones festejadas en nuestra catedral o llorarán a los difuntos de nuestra comunidad velados allí.

Andrés L. Guillén | opinion@epasa.com | - Publicado:

Estas campanas, a pesar de ser nuevas, son "voces del tiempo" que forman parte de una cultura milenaria del sonido.

Con la llegada de las ocho nuevas campanas destinadas al "coro armónico" que forman las dos torres-campanarios de nuestra recién restaurada catedral metropolitana se llenará un vacío dejado por la ausencia de estos instrumentos musicales comunitarios, carencia de muchos años causada por nuestra propia desidia ciudadana y por la negligencia arquidiocesana y estatal panameña.

Versión impresa

Estas nuevas fueron confeccionadas por la fábrica española Campanas Quintana S.A., gracias a la generosidad de donantes que serán recordados cada vez que su tañer llamen al cielo, haciendo "eco de la voz de Dios".

Sus sonoros toques y repiques, como transmisores y comunicadores de la liturgia, no solo avisarán las "horas canónicas", sino que con su sonido también darán lustre a fiestas y celebraciones festejadas en nuestra catedral o llorarán a los difuntos de nuestra comunidad velados allí.

Pero ese lenguaje de las campanas nunca dice lo que dice de la misma manera porque cada campanero, al doblarlas o repicar su badajo a golpe de cuerdas, les da a estas un sonido personalísimo, con una fuerza espiritual y acústica muy individual.

Estas campanas, a pesar de ser nuevas, son "voces del tiempo" que forman parte de una cultura milenaria del sonido. En el cristianismo su uso se remonta a principios del siglo V, a la región italiana de Campania (por eso su nombre), pero sus orígenes se encuentran en China hace más de 4,000 años, también conocidas en tiempos bíblicos en Mesopotamia y Egipto, ampliamente utilizadas en todas las civilizaciones y religiones mundiales como el budismo, sintoísmo, hinduismo, judaísmo, etcétera.

El conjunto de las ocho nuevas campanas catedralicias dedicadas a santa María la Antigua, papa Francisco, san José, Jornada Mundial de la Juventud, san Judas Tadeo, san Miguel Arcángel, san Martín de Porres y santa Teresa de Calcuta como herederas de ese rigorismo histórico, ahora forman parte de nuestro patrimonio sonoro cultural y deben declararse bien mueble de interés cultural nacional para su debida protección y conservación.

Esto incluye su instalación correcta en esos "dos faros de la fe" que son las torres-campanario; la adecuación de su timbre para que sea coherente y bien afinado entre sí; su armonización musical por expertos al existir ocho campanas; el entrenamiento de campaneros tradicionales (un oficio perdido) para que las toquen manualmente; pero más que todo educar a las nuevas generaciones para que aprecien este patrimonio campanero y lo vean como parte de su identidad cultural.

Podemos lograrlo organizando visitas didácticas a los campanarios para renovar ese vínculo de la comunidad con el lenguaje de las campanas, tan descontextualizado actualmente como medio de comunicación comunitario.

Cuidar esta tradición campanera, por voluntad social, nos incumbe a todos no por nostalgia, sino para enriquecernos culturalmente.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook