opinion

Las venas de la tierra de Urracá, el río Santa María

El río Santa María recorre 168 kilómetros, desde su nacimiento en El Pantano de Santa Fe hasta su desembocadura en la bahía de Parita, con una cuenca que abarca 3,326 km2, aproximadamente.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Las venas de la tierra de Urracá, el río Santa María

En la tierra de Urracá, donde el valiente cacique combatió los colonizadores que incursionaron en el territorio de su pueblo, aún se recuerda su insigne gesta. Hoy conocida como la provincia de Veraguas con sus 10,629 km2 de extensión cuenta con ríos o venas de vida que forman complejos ecosistemas, tales como: Veraguas, San Pablo, San Pedro y Santa María, entre otros ríos.

Versión impresa

En especial el río Santa María es estratégico porque provee de agua potable a la ciudad de Santiago, cabecera de la provincia, con sus ya cerca de 100 mil habitantes, beneficiando igualmente poblaciones aledañas, comercios, industrias y actividades agropecuarias de la región.

El río Santa María recorre 168 kilómetros, desde su nacimiento en El Pantano de Santa Fe hasta su desembocadura en la bahía de Parita, con una cuenca que abarca 3,326 km2, aproximadamente, incluyendo afluentes. Por consiguiente, si consideramos las limitaciones de agua potable en provincias centrales, en un futuro no tan lejano, el Santa María podría contribuir a mitigar necesidades hídricas de al menos 200 mil habitantes de las ciudades de Santiago, Aguadulce, Chitré y poblaciones aledañas.

VEA TAMBIÉN El caos en el transporte público no se soluciona con plataformas digitales

Con la sequía afectando la producción agropecuaria del país (por ejemplo, se ha implementado un Programa para Cosecha de Agua por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario), con el cambio climático y con el incremento de la necesidad de agua para necesidades básicas a nivel nacional, nacen serias interrogantes por parte de los ciudadanos y gobernantes de nuestro país para encontrar opciones para mitigar la falta del vital líquido.

Tan importante es el tema que dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, en el Decreto Ejecutivo N.º36 del lunes 28 de mayo de 2018, se incluye la Dirección de Seguridad Hídrica (integrada por los departamentos de Recursos Hídricos, Conservación de Suelo y Manejo Integrado de Cuencas). La responsabilidad sobre los ríos es interinstitucional, incluyendo el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), los ministerios de Ambiente, Desarrollo Agropecuario, Educación, Comercio e Industrias, entre otras instituciones gubernamentales.

VEA TAMBIÉN ¿Es más totalitaria la saga del Cambio Climático o la del coronavirus?

El Santa María ha estado amenazado por la deforestación en su cuenca, por la erosión lateral en sus riberas, por la pérdida de la biodiversidad asociada al río por contaminación, por desechos de explotaciones agropecuarias (incluyendo lavado de agroquímicos), por las aguas negras desbordadas, entre otras fuentes de polución ambiental.

Diversos sectores de la sociedad han tomado acciones para promover la protección del río. Por ejemplo, la iniciativa del anteproyecto de ley 217, que declara "Área Protegida la Reserva Hidrológica de la Cuenca del Río Santa María" propuesta por diputados de la República en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, ha recibido un fuerte respaldo de la población veragüense. La consulta, divulgación y aprobación de la ley es de carácter prioritario.

No se trata de tomar posiciones radicales, ni de evitar el progreso, se trata de nuestra mayor riqueza natural: el agua.

Por ello es apremiante entre muchas otras medidas: la integración de comités representativos de la sociedad civil; programas de reforestación; programas de mantenimiento del cauce del río (incluyendo desbroces, podas, entre otras actividades); programas educativos y de desarrollo agropecuario amigables con el ecosistema; el fortalecimiento e integración de la investigación generando conocimiento para la toma de decisiones, integrando universidades y centros de investigación del país.

Diversas investigaciones científicas se han realizado en el río Santa María, incluyendo estudios limnológicos en ciertas partes de la cuenca del río considerando su caracterización físico, química y biológica en 2004 y estudios de determinados componentes de la fauna en 2006 por los profesores Ángel Javier Vega, Yolani Robles y colaboradores en el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá. Son requeridas más investigaciones, integrando componente socioeconómico, limnológico, faunístico y florístico, entre otros aspectos dentro de la cuenca, pero para ello se requieren aportes de fondos de los sectores público y privado.

Todas las medidas legales, acciones e investigaciones realizadas en torno al río Santa María, deben ser divulgadas y discutidas para que la población y el Estado tengan criterios concretos para la toma de decisiones relacionadas a su protección y manejo en beneficio de una "nueva cultura del agua" en Panamá.

Ingeniero agrónomo

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook