opinion

Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

...no todos los pequeños pueden acceder a un mismo ritmo a conocimientos tan alejados de lo concreto como la lecto-escritura y las matemáticas. El genial brasileño Paulo Freire alfabetizó a millones mediante Palabras Generadoras, que surgían de intereses y experiencias...

Elda Maúd De León | opinion@epasa.com | - Publicado:
Lo que no significa nada para el niño no le despierta ningún interés y no lo aprende. Foto: Epasa.

Lo que no significa nada para el niño no le despierta ningún interés y no lo aprende. Foto: Epasa.

El río suena: En una conferencia dictada en el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), el 16 de septiembre, se ha recomendado que se enseñe a leer y escribir por el viejo método fonético el que se basa en el sonido de cada una de las letras del alfabeto. 

Versión impresa
Portada del día
La ministra de Educación, Maruja Gorday, debe aclarar esto, cuanto antes, a la comunidad educativa.

Desde la década del 60, en las escuelas primarias se planificaba por Unidad de Trabajo, y se enseñaba la lecto -escritura mediante las Palabras Normales y el Método Global, porque era aceptado que la percepción humana no funciona por partes individualizadas sino por conjuntos o, como se dice ahora, se perciben todos o totalidades.

En 1979 se derogó la Reforma Educativa.

La Comisión Coordinadora no reestructuró las propuestas y retornó a los programas de 1950.

VEA TAMBIÉN: Sudáfrica: cuando el Estado derrama violencia

Los esfuerzos posteriores no generaron otras propuestas integrales y acordes con nuestros tiempos.

En los 70 se decía que la educación panameña tenía 30 años de retraso, ¿cuántos llevamos ahora?

¿Dónde quedaron Herbart, Pestalozzi, Piaget, Dewey, Montessori, Wallon y Vigotski?

¿Cuánto utiliza nuestro sistema educativo los geniales aportes acerca de las bases biológicas del conocimiento de los chilenos Maturana (biólogo) y Varela (neurólogo), que son orientaciones contemporáneas y verdaderamente científicas?

Lo que no significa nada para el niño no le despierta ningún interés y no lo aprende.

¿Qué significará para ellos el sonido de la m, p, l, c ?

El genial brasileño Paulo Freire alfabetizó a millones mediante Palabras Generadoras, que surgían de intereses y experiencias de los propios analfabetas; palabras que tenían mucho sentido para ellos, no sonidos sueltos.

Enseñar fonéticamente a leer no contribuye a que el niño entienda o reflexione sobre lo que lee, actividades muy necesarias para conocer o aprender.

Según las estadísticas, las asignaturas en que hay más fallas en la Educación Básica son Español y Matemáticas.

VEA TAMBIÉN: El cuarto puente  y la gestión de los interesados

El uso de métodos errados en los primeros años escolares afecta el normal desarrollo de las sinapsis neuronales pretendiendo que la capacidad de abstracción ya está desarrollada.

Lo cierto es que no todos los pequeños pueden acceder a un mismo ritmo a conocimientos tan alejados de lo concreto como la lecto-escritura y las matemáticas.

Es allí donde hay que buscar la explicación del porqué tantos niños con inteligencia normal sufren, reiteradamente, fracasos en la escuela panameña.

Es necesario, entonces, que a los maestros se les forme mejor tanto en las disciplinas como en las didácticas de estas y que -siquiera en esas dos materias- se vuelva a la buena costumbre de capacitarlos durante un mes cada verano.

El cambio social que estamos viviendo debido al avance de las ciencias, las humanidades y la tecnología es innegable; una buena enseñanza debe adecuarse a él, no regresar a viejas "panaceas" sin fundamento pedagógico.

Doctora en Educación y Mediación Pedagógica.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook