Skip to main content
Trending
Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Atropellan a jaguar en autopista Panamá-ColónEdison Broce se compromete y rompe miles de corazonesHallan el cuerpo sin vida de una mujer en calle cuarta de San Carlos
Trending
Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Atropellan a jaguar en autopista Panamá-ColónEdison Broce se compromete y rompe miles de corazonesHallan el cuerpo sin vida de una mujer en calle cuarta de San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sudáfrica: cuando el Estado derrama violencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Pobreza / Sudáfrica / Violencia / Xenofobia

Desigualdades

Sudáfrica: cuando el Estado derrama violencia

Publicado 2019/09/30 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini (opinion@epasa.com)

...la desigualdad es extrema ya que el 10% de la población acumula el 90% de la riqueza sudafricana. Con ese nivel de desocupación, pobreza y marginalidad, es decir, con tanta gente insatisfecha, no sorprende que existan altísimos índices de criminalidad.

Los ataques xenófobos han causado al menos doce muertos, ocho de los cuales eran sudafricanos, dos extranjeros y dos de nacionalidad desconocida. Foto: AP.

Los ataques xenófobos han causado al menos doce muertos, ocho de los cuales eran sudafricanos, dos extranjeros y dos de nacionalidad desconocida. Foto: AP.

Cuenta Gemma Parellada, en un artículo titulado “La violencia xenófoba enfrenta a los gigantes de África”, publicado en El País de Madrid, que las calles del centro de Johannesburgo -la ciudad más poblada de Sudáfrica- amanecieron días atrás con comercios saqueados, tiendas quemadas y otras dos víctimas mortales.

Los ataques xenófobos han causado en una semana al menos doce muertos, ocho de los cuales, irónicamente, eran sudafricanos y solo dos extranjeros y otros dos de nacionalidad desconocida.

Según la Policía, 800 personas de origen extranjero han sido acogidas en centros comunitarios, no solo porque perdieron sus casas o mercancías, sino por los antecedentes: las oleadas en 2008 se extendieron por todo el país dejando 62 muertos.

Grupos de sudafricanos se organizan para asaltar negocios de propietarios extranjeros, la mayoría africanos, nigerianos, somalíes, congoleños y otras nacionalidades en este país considerado “el dorado” continental por sus oportunidades laborales.

VEA TAMBIÉN: Impacto fiscal de una educación de calidad

La mecha se ha extendido al plano regional, con reacciones en otros países como Nigeria, primera potencia económica del continente africano.

El presidente de Nigeria ha recomendado la evacuación voluntaria de sus ciudadanos en Sudáfrica y, para ello, la compañía nigeriana Air Peace ha ofrecido vuelos gratuitos para compatriotas que quieran abandonar el país.

Simultáneamente, manifestantes nigerianos atacaron varios negocios sudafricanos en Nigeria y la ministra de Relaciones Internacionales sudafricana ordenó el cierre de la embajada en la capital nigeriana mientras que en otros países como el Congo o Zambia también los ciudadanos han reaccionado con protestas. 

¿Podrá Sudáfrica encauzar la frustración creciente que surge de las clases más empobrecidas?

VEA TAMBIÉN: ¿Desde el 1 de julio o desde la juramentación?

En mi opinión, lamentablemente, no podrá si sigue por este camino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El motivo más esgrimido por los xenófobos es que los trabajadores extranjeros “nos roban nuestros trabajos” y es que el desempleo es serio ya que alcanza al 29% de la población activa mientras que el índice llega al 38,5% . 

Para remate, la desigualdad es extrema ya que el 10% de la población acumula el 90% de la riqueza sudafricana.

Con ese nivel de desocupación, pobreza y marginalidad, es decir, con tanta gente insatisfecha hasta el punto de ver a su familia pasar hambre y sin nada en qué ocupar su vida, no sorprende que existan altísimos índices de criminalidad.

Sucede que los Estados hoy se definen como “el monopolio de la violencia” dentro de un territorio determinado y así, con su poder de policía, imponen leyes que, como toda violencia, solo destruyen, desordenan.

Por caso, la desocupación no es natural, sino creada por las “leyes” laborales forzadas por los gobiernos.

De no existir estas leyes, la ocupación sería plena y la paz también.

Por caso, la “ley de salario mínimo” literalmente prohíbe que trabajen –“legalmente”- aquellos que ganarían menos ya que los empresarios no pueden aumentar los sueldos sin comprometer su negocio.

Es muy cierto que los jornales son muy bajos, pero la única manera de que suban mucho y pronto es aumentando la capitalización de la economía de modo que suba la demanda de trabajo, y para ello que es muy importante, precisamente, que los gobiernos dejen de desordenar el mercado laboral y que bajen los impuestos de modo que los ciudadanos tengan dinero para invertir.    

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Autoridad Nacional de Aduanas. Foto: Cortesía

Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Shakira en el Estadio Olímpico Atahualpa en Quito (Ecuador). Foto: EFE / José Jácome

Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Jaguar atropellado. Foto: Cortesía

Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Ioana Rotar y Edison Broce. Foto: Instagram / @edisonbroce

Edison Broce se compromete y rompe miles de corazones

Área donde hallaron el cuerpo. Foto: Eric Montenegro

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en calle cuarta de San Carlos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".