Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Libertad sindical? ¿Existe en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Libertad sindical? ¿Existe en Panamá?

Publicado 2024/10/04 00:00:00
  • Por: Silvio y Ramiro Guerra M.
  •   /  
  •   /  

La República de Panamá, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aparece marcando con un índice de 4, en lo que concierne a las violaciones sistemáticas a los derechos sindicales, en cuanto golpean y entorpecen la indispensable y tan necesaria libertad sindical. Ese índice no es nada halagüeño. Al contrario. Nos ubica en una posición degradante junto a otros países en donde la libertad sindical es pisoteada.

Nosotros, como abogados, ambos con aproximadamente más de 40 años en el ejercicio abogadil, podemos dar testimonio que el pleno respeto a la vigencia y eficacia de una auténtica libertad sindical es sinónimo de garantía única para el necesario fortalecimiento y desarrollo de las relaciones entre el trabajador y la empresa o empleador.

Lo anterior, quedará claro, nos permite afirmar que, salvo excepción con el régimen de Omar Torrijos H., la libertad sindical y más en lo que concierne al Derecho Colectivo del Trabajo, ha venido enfrentando serias y preocupantes dificultades y reveses. A la clase empresarial, sin duda alguna, le cuesta entender que estos derechos, los colectivos, constituyen facetas importantes en el desarrollo de un sindicalismo democrático que trasciende a las meras relaciones formales del trabajo. La clase empresarial sigue atascada en la era de rechazo del diálogo para dirimir conflictos colectivos de trabajo. El sindicalismo, como un derecho tutelado por la Constitución Nacional , el Derecho Internacional y diversos convenios de derechos humanos, le generan mucho malestar al empresariado nacional que lejos de advertir las buenas relaciones a desarrollar con los sindicatos, lo miran como un obstáculo que hay que aniquilar o desaparecer.

En Panamá, triste decirlo, el inversionista extranjero, v.gr. en el sector eléctrico, trae al país una cultura de rechazo a la institución del sindicato. Ejemplos claros de esta realidad lo son las empresas con capital colombiano y español. Otro ejemplo lo son las empresas distribuidoras en materia de energía que se creen con el derecho de violentar derechos colectivos. Y qué no decir de las aerolíneas. Entre ellos, el derecho de un trabajador de estar afiliado o no a un sindicato, es tema de poco o ningún agrado. Les molesta la idea. No quieren saber nada de sindicatos serios e independientes.

Con relación a esto último, violentando el artículo 388 del Código de Trabajo, se creen con derecho de constituir organizaciones de paja (sindicatos amarillos), con el propósito de mediatizar el sindicalismo democrático y de clase. Lo triste y muy lamentable es que propios trabajadores se prestan a este descarado juego entrando en relajxowns de sumisión y complacencia con la clase empresarial. En el fondo son relaciones de un prebendarismo laboral de descaro y conveniencia.

En materia de convenciones colectivas se han institucionalizado los denominados acuerdos directos con sindicatos forjados y constituidos por personal obrero o trabajador afín a los empleadores.

Además de lo anterior, se valen del artículo 212 del Código de Trabajo, para coaccionar al trabajor, para que este no se afilie a la organización sindical seria, a menos que sea uno de la propia creación empresarial.

Esa experiencia la hemos podido advertir en sectores importantes de la economía. Así en el sector terciario a los trabajadores con menos de dos años de relación laboral, su trabajo lo condicionan a la no afiliación sindical.

En los últimos años, los empleadores han institucionalizado el mutuo consentimiento, que no es ni mutuo ni consentido. Sencillamente, lo firmas o te entregan la carta de despido. Entraña una auténtica extorsión laboral: "Tómalo o déjalo".

Inclusive, llegan al extremo de amenazar al trabajador, en el se todo que si demandan y ganan de nada les servirá. Por mandato de la ley, aun mediando un Auto de reintegro, los trabajadores están o quedan despedidos.

Observando lo anterior, el escenario para la afiliación sindical, es difícil. Lo que conduce a plantear reformas de alto contenido democrático para quebrar o romper esa espada de Damocles que dificulta la creación de sindicatos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La tutela a la libertad sindical, por parte de las autoridades, es muy pobre y precaria. Eso lo sabe la OIT y por ello Panamá marca como país de violaciones sistemáticas a los derechos sindicales.

Hay una Dirección Nacional de Inspección dentro del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, pero su impronta en estos menesteres, relativos a la efectiva tutela de los derechos sindicales, está lejos de los que disponen las propias leyes nacionales e internacionales.

!Queda abierto el debate! Dios bendiga a la Patria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".