opinion

Lo bueno, lo malo, lo Feo

Razón del caos que ha ocasionado el desabastecimiento de alimentos, insumos, atención médica y el cierre de las escuelas, entre otros.

Ramsés Paulette (Empresario) - Actualizado:

Lo bueno, lo malo, lo Feo

A finales de 1868, la reina Isabel II de España, abandonó el reino para no volver jamás, tras ser destronada durante la llamada “Revolución Gloriosa”.

Versión impresa

Estando en el exilio, concedió una entrevista al escritor: Benito Pérez Galdós, a quien le dijo: “Sé que lo he hecho muy mal”, “pero no ha sido mía toda la culpa”.

Recordando a los poderosos personajes por los que se había dejado aconsejar durante todo su reinado: la llamada “camarilla”, los cortesanos y militares en los que se apoyó y los políticos de uno y otro bando que conspiraban para obtener favores.

Luego de ser aprobado a tambor batiente el contrato ley 406 que le reotorgó derechos a Minera Panamá, S.A, lo que ocasionó una “Revolución Anti Minería”, que ha puesto en jaque a todo el aparato del estado panameño, pero aún más al presidente, que al igual que la reina Isabel II de España en 1868 “Lo ha hecho muy mal” pero, desde mi opinión “no todo ha sido su culpa”.

En este desastre, sin precedentes recientes. El presidente, aparte de los consejos que le daba su “camarilla”, también contó con el apadrinamiento de los gremios empresariales, sindicatos, agrupaciones profesionales y de los políticos de uno y otro bando, quienes también al parecer conspiraron para que fuera aprobado el contrato con la minera.

En 1987, “La cruzada civilista” protagonista de la revolución en contra de la dictadura militar, que culminó con el derrocamiento del dictador Manual Antonio Noriega, y el restablecimiento de la democracia en 1989. Esta contó con un inmensurable respaldo de la ciudadanía y fue encabezada por los partidos políticos de oposición y por las agrupaciones profesionales y empresariales.

Estos grupos por medio de sus estructuras y dirigentes adoptaron el liderazgo que logró unificar el criterio social, sin desatar la anarquía, como la que tenemos hoy, con muchos frentes que usan la misma causa para distintos objetivos, razón del caos que ha ocasionado el desabastecimiento de alimentos, insumos, atención médica y el cierre de las escuelas, entre otros, la gran diferencia es que, en aquella época, era la dictadura quien propiciaba el caos y ahora…

Lo feo; Parte de este resultado es que los líderes de aquella época, esta vez no han tenido mayor relevancia, lo que indica que por alguna razón no quieren o no tienen la solvencia necesaria para encabezar la lucha de los muy marcados intereses populares, lo que nos lleva a deducir que, de una forma u otra, han permanecido cubiertos por los mismos mantos, que aquellos que conforman la “camarilla” que aconsejó al presidente.

Lo malo; Esta falta liderazgo, ha impedido balancear todas las frecuencias, para que se conserve, integra la identidad del objetivo, lo que ha permitido que el mismo se distorsione y convierta lo constructivo en destructivo.Y que la lucha legitima este siendo aprovechada por entidades o individuos, que fomentan el radicalismo, para dar una supuesta razón para que se usen instrumentos, que lastimen la democracia y socaven los fundamentos de nuestra sociedad.

Lo bueno; Los ciudadanos salieron de las redes, usaron sus dispositivos tecnológicos para informarse bien y se tomaron las calles, en su mayoría jóvenes y profesionales, que de manera pacífica y ordenada promovieron un frenesí de patriotismo que no se veía prácticamente desde las gestas del 9 de enero de 1964, y le han recordado a toda la clase política, que está prohibido hacer las cosas mal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook