opinion

Lo que no se dice de la COVID-19 y la lógica de acumulación del capital

En medio de esta crisis, llama poderosamente la atención la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

El FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia. Foto: EFE.

La lógica interna de la COVID-19.

Versión impresa

En vía de reiteración, sistema de salud y población, haciendo lo posible para reducir los riegos relativos a la afectación del bien más preciado que tenemos (la vida) y la economía.

En este escenario, como lo escribiera mi hermano Luis Guerra, los muertos no son números o cifras; los seres humanos y otros seres vivos, constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

En consecuencia, cómo no sentir cuando un ser humano, pierde la vida frente a un enemigo que monta guardia a segundos para atacarnos a todos; no distingue color, condición material ni creencias.

Lo anterior es lo que denomino la lógica interna del fenómeno COVID-19. Veamos el escenario que identifico como la lógica externa. 

Este escenario es amplio en cuanto nos permite hacer conjeturas o construir hipótesis para entender, de manera integral, el fenómeno.

Veamos el escenario: La OIT registra antes de la crisis más de 185 millones de cesantes y estima que, como consecuencia de la pandemia, 195 millones de trabajadores quedarán parados; que cuatro de cada 5 trabajadores sentirán alguna secuela social derivada de la pandemia.

A lo anterior, agregar el fenómeno de la informalidad. Jóvenes y mujeres, los mayormente afectados por este drama.

VEA TAMBIÉN: Privados de libertad y la COVID-19

No olvidemos que la crisis nos agarró con una economía que venía en picada (recesión).

Nuestro país, a lo interno, daba cuenta de un crecimiento con tendencia a decaer; los datos sociales, ponían en evidencia tal situación.

Desempleo e informalidad aumentando e igualmente afectando a los jóvenes y a las mujeres.  

El comercio mundial en una fase de recesión

En medio de esta crisis, llama poderosamente la atención la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial.

Da la impresión que esa masa de capital no se movía a la velocidad (circulación) para reproducirse, incrementando sus índices de retorno.

Algunas cifras dan cuenta de este hecho.

Se estima que, en la actualidad, el FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia.  Igual ocurre con el Banco Mundial y otras agencias financieras.

VEA TAMBIÉN:  Privados de libertad y la COVID-19

En economía, el capital lo es en tanto circule y eleve las tasas de ganancias.

El caso panameño es un ejemplo; probablemente terminemos el año con compromisos de deuda externa que se aproximarían a los $10 mil millones.

Igual situación ocurre en el resto de la región.           

Lo anterior es lo que me lleva a dudar o plantear las siguientes hipótesis para entender esa relación de lógica interna - externa, que sirve de base material de lo que ocurre en la economía mundial y los temas de índole social (y en ella de salud).

1. ¿Es o no el COVID-19 un invento de laboratorio?

2. ¿Quiénes armaron esta trama o conspiración, cuyo costo lo está pagando la humanidad, con pérdidas de vidas, millones de contaminados; sumas astronómicas en pérdidas de puestos de trabajo(desempleo e informalidad)?

3. ¿Habrá algún cálculo en todo esto, cuando llama la atención que sea precisamentes el bloque financiero mundial, a través de sus agencias, con solventes recursos, los salvadores en esta crisis?

4. ¿Acaso hay en ciernes, un nuevo reordenamiento de la economía mundial, de cara a volver a mejorar sus tasas de ganancias, edificando nuevas reglas, corrijo, acumulación de capital, sacándole provecho a esa gran masa de población que hoy carece de empleos?

5. ¿Acaso estamos listos a cruzar los límites hacia un proceso de precarización de las condiciones de trabajo y salarios?

6. ¿Acaso, hemos estado frente a una especie de maltusianismo y no nos hemos dado cuenta?

7. Ahora entiendo, por qué algunos ideólogos, entre ellos la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en donde se le atribuye la siguiente frase: “Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!”.

Millones de trabajadores viejos laborando y con buenos salarios, mientras una población joven, hombres y mujeres desempleados.

A mí lo anterior me genera preguntas, algunas creo respondidas en el texto y contenido de este escrito.

Queda planteado el debate.

Abogado y cientista político.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook