opinion

Lo que no se dice de la COVID-19 y la lógica de acumulación del capital

En medio de esta crisis, llama poderosamente la atención la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

El FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia. Foto: EFE.

La lógica interna de la COVID-19.

Versión impresa

En vía de reiteración, sistema de salud y población, haciendo lo posible para reducir los riegos relativos a la afectación del bien más preciado que tenemos (la vida) y la economía.

En este escenario, como lo escribiera mi hermano Luis Guerra, los muertos no son números o cifras; los seres humanos y otros seres vivos, constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

En consecuencia, cómo no sentir cuando un ser humano, pierde la vida frente a un enemigo que monta guardia a segundos para atacarnos a todos; no distingue color, condición material ni creencias.

Lo anterior es lo que denomino la lógica interna del fenómeno COVID-19. Veamos el escenario que identifico como la lógica externa. 

Este escenario es amplio en cuanto nos permite hacer conjeturas o construir hipótesis para entender, de manera integral, el fenómeno.

Veamos el escenario: La OIT registra antes de la crisis más de 185 millones de cesantes y estima que, como consecuencia de la pandemia, 195 millones de trabajadores quedarán parados; que cuatro de cada 5 trabajadores sentirán alguna secuela social derivada de la pandemia.

A lo anterior, agregar el fenómeno de la informalidad. Jóvenes y mujeres, los mayormente afectados por este drama.

VEA TAMBIÉN: Privados de libertad y la COVID-19

No olvidemos que la crisis nos agarró con una economía que venía en picada (recesión).

Nuestro país, a lo interno, daba cuenta de un crecimiento con tendencia a decaer; los datos sociales, ponían en evidencia tal situación.

Desempleo e informalidad aumentando e igualmente afectando a los jóvenes y a las mujeres.  

El comercio mundial en una fase de recesión

En medio de esta crisis, llama poderosamente la atención la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial.

Da la impresión que esa masa de capital no se movía a la velocidad (circulación) para reproducirse, incrementando sus índices de retorno.

Algunas cifras dan cuenta de este hecho.

Se estima que, en la actualidad, el FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia.  Igual ocurre con el Banco Mundial y otras agencias financieras.

VEA TAMBIÉN:  Privados de libertad y la COVID-19

En economía, el capital lo es en tanto circule y eleve las tasas de ganancias.

El caso panameño es un ejemplo; probablemente terminemos el año con compromisos de deuda externa que se aproximarían a los $10 mil millones.

Igual situación ocurre en el resto de la región.           

Lo anterior es lo que me lleva a dudar o plantear las siguientes hipótesis para entender esa relación de lógica interna - externa, que sirve de base material de lo que ocurre en la economía mundial y los temas de índole social (y en ella de salud).

1. ¿Es o no el COVID-19 un invento de laboratorio?

2. ¿Quiénes armaron esta trama o conspiración, cuyo costo lo está pagando la humanidad, con pérdidas de vidas, millones de contaminados; sumas astronómicas en pérdidas de puestos de trabajo(desempleo e informalidad)?

3. ¿Habrá algún cálculo en todo esto, cuando llama la atención que sea precisamentes el bloque financiero mundial, a través de sus agencias, con solventes recursos, los salvadores en esta crisis?

4. ¿Acaso hay en ciernes, un nuevo reordenamiento de la economía mundial, de cara a volver a mejorar sus tasas de ganancias, edificando nuevas reglas, corrijo, acumulación de capital, sacándole provecho a esa gran masa de población que hoy carece de empleos?

5. ¿Acaso estamos listos a cruzar los límites hacia un proceso de precarización de las condiciones de trabajo y salarios?

6. ¿Acaso, hemos estado frente a una especie de maltusianismo y no nos hemos dado cuenta?

7. Ahora entiendo, por qué algunos ideólogos, entre ellos la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en donde se le atribuye la siguiente frase: “Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!”.

Millones de trabajadores viejos laborando y con buenos salarios, mientras una población joven, hombres y mujeres desempleados.

A mí lo anterior me genera preguntas, algunas creo respondidas en el texto y contenido de este escrito.

Queda planteado el debate.

Abogado y cientista político.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook