Lo que todos avisábamos
Publicado 1999/06/30 23:00:00
- Eloy Grimaldos
Ciertamente la noticia que en días pasados nos dieron a conocer los medios de comunicación referente a la decisión de los EE.UU. de intervenir en Panamá, en caso de que la guerrilla colombiana ponga en peligro la seguridad del Canal de Panamá, a pocos
debió tomar por sorpresa. Es evidente que el país no está preparado militarmente para hacer frente a las incursiones guerrilleras que se han estado realizando en la frontera con Colombia y que el Gobierno Nacional, aplicando la política del avestruz, insistente e irresponsablemente ha estado negando a fin de evitar el desenlace que ya todos conocemos.
El anuncio del Jefe del Comando Sur surge ante la irresponsabilidad de nuestro gobierno de hacer frente a la situación que existe en Darién, como es su obligación. Han estado dándole largas al asunto porque estiman que permitir las tropas norteamericanas en suelo patrio les perjudica políticamente, visto bajo el trasnochado concepto nacionalista que manejan algunos, sólo con propósitos politiqueros. Prefieren el sacrificio de vidas y de la seguridad nacional antes que asumir con responsabilidad su obligación. ºY eso que se hacen llamar "estadistas"!
Panamá es un país pobre que no puede estar distrayendo, en aventuras bélicas, dinero necesario para el desarrollo social. Además, ya tuvimos la experiencia de una era militarista y los resultados todos los conocemos. Estos militares que hoy andan pregonando por la creación de una fuerza de resguardo de la frontera "panameña - colombiana", lo hacen con sus segundas intenciones: "en río revuelto, ganancia de pescadores", pero olvidan que todos recordamos su destreza en apuntar sus armas, no precisamente al enemigo, sino contra el pueblo para sojuzgarlo y cuando fue menester defendieran la integridad del país, salieron en pavorosa estampida. Esa es la historia de nuestro ex flamante cuerpo armado, llamado en otrora "Fuerzas de Defensa". Entonces ¿de qué hablan todos estos que propugnan por la creación de una fuerza armada especial, si ya conocemos de lo que son capaces?
El país tampoco puede estar constantemente sujeto a la zozobra de que si los guerrilleros colombianos entraron o no al país y mucho menos ser víctima de la criminal industria del secuestro, fuente primordial de financiamiento de los grupos guerrilleros. El desasosiego propio de esta situación ha llevado a la ruina económica a nuestros vecinos, los colombianos, y ha producido en su población un éxodo hacia otros países en busca de mejores días. Panamá es un país que necesita de tranquilidad social para lograr su desarrollo y ante el eminente peligro que constituyen las guerrillas colombianas, muy difícilmente lograremos la inversión del capital necesario para nuestro crecimiento. Aquellos que observaron los reportajes de Canal 2, mejor es que no "coman del cuento", que las guerrillas no tienen nada de sociales ni humanitarias, como se quiso hacer ver en las vistas que fueron reproducidas. La cantidad de asesinatos cometidos por fuerzas de las FARCs es impresionante, los guerrilleros son seres desalmados y sus actuaciones nada tienen de piadosas.
Sabemos que esta situación producida por las declaraciones del general del Comando Sur, que proceden realmente del Departamento de Estado, aunque no en forma oficial, motivará la reacción de los tradicionales "grupos nacionalistas" que se agitan en nuestro medio. No debemos perder de vista que si bien se trata de una intervención militar en la frontera de Panamá con Colombia, por fuerzas extranjeras, será con nuestra anuencia, en beneficio de nuestros intereses y con el fin de preservar la seguridad de nuestro territorio y no con el objeto de mancillarlo, lo que a nuestro criterio es una situación que difiere con la que pudiera calificarse como una intervención militarista contraria a nuestra soberanía, como fue la invasión de 1989, aunque también muchos la desearon sólo que no tienen la valentía de aceptarlo públicamente.
Resiente mucho que el presente gobierno maneje la situación con un criterio politiquero y el Canciller esté asumiendo posiciones arrogantes frente a los norteamericanos, que no asumió antes, sólo para causar problemas a la próxima administración. Esta situación fue consultada desde hace ya algún tiempo por los norteamericanos y planteada al gobierno nacional y a los candidatos a la Presidencia, durante las pasadas elecciones, pues recordamos en una oportunidad que la Presidenta electa, con ocasión de visita que hiciese a la Cámara de Comercio a exponer sobre su "programa de gobierno", hizo alusión a ello. No se trata entonces de nada traído por los cabellos. Es una posibilidad que se ha venido acariciando desde hace algún tiempo, que el presente gobierno no ha tenido la valentía de hacerle frente y ojalá que la Sra. Presidenta la sopese debidamente y tome una decisión, sin más miramientos que el bienestar del país, que los panameños sabremos agradecérselo.
debió tomar por sorpresa. Es evidente que el país no está preparado militarmente para hacer frente a las incursiones guerrilleras que se han estado realizando en la frontera con Colombia y que el Gobierno Nacional, aplicando la política del avestruz, insistente e irresponsablemente ha estado negando a fin de evitar el desenlace que ya todos conocemos.
El anuncio del Jefe del Comando Sur surge ante la irresponsabilidad de nuestro gobierno de hacer frente a la situación que existe en Darién, como es su obligación. Han estado dándole largas al asunto porque estiman que permitir las tropas norteamericanas en suelo patrio les perjudica políticamente, visto bajo el trasnochado concepto nacionalista que manejan algunos, sólo con propósitos politiqueros. Prefieren el sacrificio de vidas y de la seguridad nacional antes que asumir con responsabilidad su obligación. ºY eso que se hacen llamar "estadistas"!
Panamá es un país pobre que no puede estar distrayendo, en aventuras bélicas, dinero necesario para el desarrollo social. Además, ya tuvimos la experiencia de una era militarista y los resultados todos los conocemos. Estos militares que hoy andan pregonando por la creación de una fuerza de resguardo de la frontera "panameña - colombiana", lo hacen con sus segundas intenciones: "en río revuelto, ganancia de pescadores", pero olvidan que todos recordamos su destreza en apuntar sus armas, no precisamente al enemigo, sino contra el pueblo para sojuzgarlo y cuando fue menester defendieran la integridad del país, salieron en pavorosa estampida. Esa es la historia de nuestro ex flamante cuerpo armado, llamado en otrora "Fuerzas de Defensa". Entonces ¿de qué hablan todos estos que propugnan por la creación de una fuerza armada especial, si ya conocemos de lo que son capaces?
El país tampoco puede estar constantemente sujeto a la zozobra de que si los guerrilleros colombianos entraron o no al país y mucho menos ser víctima de la criminal industria del secuestro, fuente primordial de financiamiento de los grupos guerrilleros. El desasosiego propio de esta situación ha llevado a la ruina económica a nuestros vecinos, los colombianos, y ha producido en su población un éxodo hacia otros países en busca de mejores días. Panamá es un país que necesita de tranquilidad social para lograr su desarrollo y ante el eminente peligro que constituyen las guerrillas colombianas, muy difícilmente lograremos la inversión del capital necesario para nuestro crecimiento. Aquellos que observaron los reportajes de Canal 2, mejor es que no "coman del cuento", que las guerrillas no tienen nada de sociales ni humanitarias, como se quiso hacer ver en las vistas que fueron reproducidas. La cantidad de asesinatos cometidos por fuerzas de las FARCs es impresionante, los guerrilleros son seres desalmados y sus actuaciones nada tienen de piadosas.
Sabemos que esta situación producida por las declaraciones del general del Comando Sur, que proceden realmente del Departamento de Estado, aunque no en forma oficial, motivará la reacción de los tradicionales "grupos nacionalistas" que se agitan en nuestro medio. No debemos perder de vista que si bien se trata de una intervención militar en la frontera de Panamá con Colombia, por fuerzas extranjeras, será con nuestra anuencia, en beneficio de nuestros intereses y con el fin de preservar la seguridad de nuestro territorio y no con el objeto de mancillarlo, lo que a nuestro criterio es una situación que difiere con la que pudiera calificarse como una intervención militarista contraria a nuestra soberanía, como fue la invasión de 1989, aunque también muchos la desearon sólo que no tienen la valentía de aceptarlo públicamente.
Resiente mucho que el presente gobierno maneje la situación con un criterio politiquero y el Canciller esté asumiendo posiciones arrogantes frente a los norteamericanos, que no asumió antes, sólo para causar problemas a la próxima administración. Esta situación fue consultada desde hace ya algún tiempo por los norteamericanos y planteada al gobierno nacional y a los candidatos a la Presidencia, durante las pasadas elecciones, pues recordamos en una oportunidad que la Presidenta electa, con ocasión de visita que hiciese a la Cámara de Comercio a exponer sobre su "programa de gobierno", hizo alusión a ello. No se trata entonces de nada traído por los cabellos. Es una posibilidad que se ha venido acariciando desde hace algún tiempo, que el presente gobierno no ha tenido la valentía de hacerle frente y ojalá que la Sra. Presidenta la sopese debidamente y tome una decisión, sin más miramientos que el bienestar del país, que los panameños sabremos agradecérselo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.