opinion

Los dos y tres grados del terror

... en vez de tener una temperatura promedio de 30 grados, será de 33, en pleno día de estación seca en vez de soportar 34 grados se tendrá 37 grado... pueblos costeros van a desaparecer y tendremos más problemas sociales y económicos, esto lo veremos en partes... los animales demorarán más en producir, se reducirá la fertilidad de los animales,

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

El medioambiente forestal, al soportar más temperaturas, los árboles morirán, dado que un árbol promedio soporta en el trópico de 6 a 10 grados, si es más, aumentará la temperatura a suelo.

 

Versión impresa

Al oír lo declarado en París, Francia, y por el G20 en Buenos Aires, que mencionan que estamos a punto de llegar al punto de no retorno con 2 a tres grados para finales de año, lo que será desastroso para la producción, las personas y la vida misma del planeta, sin embargo, aún muchos países, entre estos Estados Unidos, creen que es mentira, y a lo mejor piensen que el infierno que vivieron en California, las tormentas y tornados cada vez más fuertes son cosa bien natural, tan natural como su mente de corto alcance.

Pero lo peor es ver la devastación de pulmones importantes de nuestro país, como lo hecho en Loma Cová, Camino de Cruces, las minas, los vertederos y la termoeléctrica que no cambia a gas, vemos que nos estamos encaminando a la destrucción, quizás aún podemos llegar a un punto medio, por lo menos en nuestro país.

Pero ¿qué significa que se aumente de dos a tres grados centígrados en el planeta?

Significa, groso modo, que en vez de tener una temperatura promedio de 30 grados, será de 33, en pleno día de estación seca en vez de soportar 34 grados se tendrá 37 grados, que aún no sabemos soportar.

Se dispararán los cánceres de piel, los desmayos, las muertes y las inundaciones.

En un futuro cercano las inundaciones en Plaza Valencia y Tumba Muerto serán un detalle, pueblos costeros van a desaparecer y tendremos más problemas sociales y económicos, esto lo veremos en partes.

En el caso del agro, los animales demorarán más en producir, se gastará más en medicamentos, dado que habrá más caídas por estrés calórico, hoy perdemos 4 kilos por animal, mañana perderemos los animales completos, se reducirá la fertilidad de los animales, dado que el estrés calórico afecta los ciclos hormonales y no se induce al celo ni a la reproducción, además, los animales serán más agresivos produciéndose más accidentes laborales en el campo.

En el caso de las cosechas, la temperatura afectará al suelo, dado que los microorganismos trabajan a temperaturas frescas de 25 grados máximo, se aumentan, se detendría el proceso y el suelo no tendrá vida, no se moverán los nutrientes, por lo que donde se agreguen ahí quedarán, y en las parcelas habrá por un lado toxicidad y por otro lado carestía, por lo que las cosechas se perderán y habrá hambre. En el caso de agricultura de precisión, en invernaderos, estos no durarán lo que deberían y los costos se subirán.

En el caso del medioambiente forestal, al soportar más temperaturas, los árboles morirán, dado que un árbol promedio soporta en el trópico de 6 a 10 grados, si es más, aumentará la temperatura a suelo, lo que detendrá las interacciones químicas antes mencionadas, y los árboles mismos se quemarán lentamente.

El uso de energía aumentará drásticamente, dado que, al haber más temperatura, los materiales se deterioran más, se gasta más combustible por acondicionar el aire y los combustibles se volverán más inestables, produciéndose explosiones y daños materiales constantes.

Hoy es el día, no mañana, detengamos la tala de árboles, la energía producida por búnker, el daño por la acumulación de basura, los derrames sépticos, si arruinas la tierra, te arruinarás a ti mismo.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Suscríbete a nuestra página en Facebook