opinion

Los héroes de la primera línea

...nuestro país tiene más de 4 millones de habitantes y cuenta con 6,932 galenos (Instituto de Estadística y Censo, marzo 2020), mayormente formados en nuestro país y sirviendo ejemplarmente a la patria.

Juana B. Aparicio López - Publicado:

Hoy queremos honrarles en ocasión del Día del Médico panameño. Foto: Archivo.

En Ginebra, en septiembre de 1948, la Asociación Médica Mundial durante su II Asamblea General, adoptó una versión nueva del compromiso ético del ejercicio de la profesión inspirado en el Juramento Hipocrático. Este juramento que hacen los nuevos médicos durante la ceremonia de graduación, es un compromiso de servir a la humanidad y de desempeñar su profesión con dignidad.

Versión impresa

Hoy, la humanidad atraviesa por uno de los desafíos más grandes en materia sanitaria, una guerra ante el coronavirus ya convertido en pandemia global.

Los médicos de todo el mundo han sido los aguerridos guerreros "en la primera línea de batalla", convirtiéndose en los héroes y heroínas que luchan incansablemente honrando su juramento.

VEA TAMBIÉN: ¿En quién ponemos nuestras esperanzas?

En estos meses, ha sido comprobado el loable trabajo, dedicación y vocación de servicio de médicos panameños, pese escenarios donde privó la carencia de recursos para realizar su trabajo.

Por ello, hoy queremos honrarles en ocasión del Día del Médico panameño.

Esta celebración se originó en la apertura de la Escuela de Medicina de la Universidad de Panamá en 1951.

Citando un artículo del Dr. Thomas Owens (La medicina panameña en 100 años de vida republicana), se recuerda que el Dr. Octavio Méndez Pereira, en la alocución inaugural dijo: "Como puse en la Universidad, al nacer para la vida de nuestra cultura superior, hoy pongo toda mi fe en esta Escuela de Medicina que nace para la regeneración de nuestra raza, por siglos enferma y olvidada. Que vengan ahora los incrédulos … que vengan a darse cuenta de esta otra utopía hecha realidad. Que vengan para que se convenzan de que con fe, sinceridad, con patriotismo y sin miedo al porvenir, cuando se trata de la educación, se pueden efectuar grandes realizaciones".

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Desde esa histórica fecha, la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá se convirtió en el "alma mater de la medicina panameña".

A finales del siglo XIX, en la ciudad de Panamá, habían alrededor de 24,000 habitantes y 22 médicos registrados (Jorge A. Motta: "Reflexiones sobre la Historia de la Investigación Biomédica en Panamá").

Hoy en día nuestro país tiene más de 4 millones de habitantes y cuenta con 6,932 galenos (Instituto de Estadística y Censo, marzo 2020), mayormente formados en nuestro país y sirviendo ejemplarmente a la patria.

En honor a esas personas que cuidan de todos nosotros en la enfermedad o previendo su arribo, queremos decirles: Que Dios bendiga a todos los médicos panameños. (Y aquí les comparto un dato personal.

Mi hija nació justamente el Día del Médico, y el galeno que cortó su cordón umbilical en las instalaciones del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, me predijo –en broma y en serio- que estaría destinada al noble ejercicio de la medicina y así fue.)

Gracias a todos los médicos panameños por sus incontables horas de labor, preservando y salvando vidas; gracias por aliviar el dolor de sus pacientes, no solo del cuerpo sino también del alma, porque les ha tocado acompañar al afligido, incluso en esos tremendos momentos que suelen ser los últimos momentos de una vida humana.

Dios ilumine la mente de los hombres y mujeres de blanco de Panamá, a fin de que más allá de la incomprensión de muchos que - para vergüenza ajena- hasta los han discriminado por el uniforme que visten, les dé sabiduría para afrontar los retos de su profesión, más aún en este momento en que la salud de su pueblo lo demanda con mayor exigencia.

Muchas cosas seguramente han de cambiar para afrontar el reto de la salud comunitaria de calidad en un país muy desigual, como la pandemia ha puesto de relieve.

El Santo Padre asegura que "contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba".

Estoy segura que la comunidad médica panameña seguirá mirando a Cristo en cada uno de los que padece dolor o enfermedad, aquí en la ciudad o en las lejanas cordilleras e islas de nuestra sufrida patria panameña.

La autora es madre de una médico anestesióloga.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook