Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los medios de comunicación ante las actuaciones de los gobiernos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Los medios de comunicación ante las actuaciones de los gobiernos

Publicado 2018/06/24 00:00:00
  • Virna C. Luque F.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

....no hay tiempo en el tiempo ni espacio en el papel para lograr un consenso. Una cosa es cierta: la libertad de expresión y la libertad de prensa no deben ser base para la publicación de opiniones haciéndolas pasar por hechos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 30 de junio de 1972, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica emitió uno de los fallos más significativos en materia de libertad de prensa de ese país.

Con seis votos a favor y tres en contra, esa máxima autoridad de justicia norteamericana dictaminó que eran inconstitucionales las órdenes concedidas al Gobierno para impedir las publicaciones que habían iniciado el "New York Times" y el "Washington Post" sobre un estudio realizado sobre las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam entre 1945 y 1967 preparado por el Departamento de Defensa.

El célebre caso "New York Times" vs. United States marcó un antes y un después en la relación entre los medios de comunicación y el Gobierno de los Estados Unidos.

Nunca antes un fiscal general había peticionado y logrado una orden para impedir la publicación de artículos en medios de comunicación.

Conocido como "Pentagon Papers Case", el caso de los papeles del Pentágono enfrentó al "New York Times" y a la administración del presidente Nixon, cuando una serie de documentos clasificados del Departamento de Defensa sobre las relaciones entre los Estados Unidos y Vietnam, particularmente sobre la guerra que enfrentaban ambas naciones, fueron publicados por dicho periódico.

El "Washington Post" también tuvo que recurrir a la Corte Suprema, caso que fue fallado junto al del "New York Times".

El fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos trajo consigo lo que algunos denominaron "democracia" a los medios de comunicación, al hacer prevalecer la libertad de expresión ante el poder gubernamental.

Pero ¿se vale todo? ¿Es la libertad de expresión absoluta o debe medirse ante las consecuencias? Sin duda, no hay tiempo en el tiempo ni espacio en el papel para lograr un consenso. Una cosa es cierta: la libertad de expresión y la libertad de prensa no deben ser base para la publicación de opiniones haciéndolas pasar por hechos.

Los medios de comunicación están llamados a respetar esa democracia ganada, manteniendo siempre una línea editorial objetiva y sin asocio con el gobierno de turno, cualquiera que este sea.

Recientemente vi la película "The Post" con Meryl Streep y Tom Hanks, y parte de ella me hizo pensar sobre el rol de los medios de comunicación panameños ante las actuaciones de los gobiernos; pensé en las veces en las que el periodismo es utilizado para servir al Gobierno.

El magistrado Black atinadamente manifestó el fallo de los papeles del Pentágono (y aquí me permito hacer la traducción del texto original): "La prensa estaba para servir a los gobernados, no a los gobernantes. El poder del Gobierno para censurar a la prensa fue abolido para que la prensa permaneciera siempre libre para censurar al Gobierno. La prensa estaba protegida para que pueda revelar los secretos del Gobierno e informar al pueblo. Solo una prensa libre e incontrolada puede exponer efectivamente el engaño en el Gobierno".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogada

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".