Skip to main content
Trending
Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPLa mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidadA partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La ChorreraYa hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas
Trending
Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPLa mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidadA partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La ChorreraYa hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los medios en manos de periodistas

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Lucha / medios de comunicación / Periodista

Conquista

Los medios en manos de periodistas

Publicado 2019/05/21 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En los medios de comunicación social en nuestro país, vemos otro tipo de estructuras administrativas que no necesariamente obedecen a los principios por la cual se formaron.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La vocación de servicio y el amor por la profesión, son actitudes mutuas que no desaparecen del pensamiento responsable de cada uno de nosotros, los periodistas. Foto: Archivo.

La vocación de servicio y el amor por la profesión, son actitudes mutuas que no desaparecen del pensamiento responsable de cada uno de nosotros, los periodistas. Foto: Archivo.

"Sueño con ver el día, en que los periodistas seamos los dueños y administradores de los medios de comunicación", estas fueron las palabras de Fredy Moreno, propietario de la Radioemisora 'La F', de cobertura en el Departamento de León en Nicaragua, cuando explicaba lo difícil, pero satisfactorio que es manejar su propio medio de comunicación.

El coloquio formó parte de una gira que dispusimos realizar en este país, cuatro periodistas que formamos parte de la Asociación de Periodistas de Chiriquí y un estudiante de periodismo (el cominche).

Ese día, Fredy echó a un lado su condición de propietario de ese medio de comunicación y nos atendió como lo que somos, colegas.

Plenamente identificado con los problemas laborales que enfrentamos los periodistas, nos comentó su historia de vida profesional, llena de aprietos, logros, penurias y anhelos.

Asimismo, conocimos a parte del personal que labora en esa estación de radio.

Por supuesto, el relevo generacional estaba presente.

Para nosotros, quizás fue una experiencia diferente.

En los medios de comunicación social en nuestro país, vemos otro tipo de estructuras administrativas que no necesariamente obedecen a los principios por la cual se formaron.

VEA TAMBIÉN: Reseña histórica de la familia Arias Madrid

Es decir, en 'La F', aún conservan formatos tradicionales de radio que cumplen con el proceso de informar, entretener y educar.

Es obvio que la parte comercial existe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, lo primero es cumplir con la audiencia.

En ese viaje, conocimos muchos colegas que también sufren las consecuencias de un sistema donde tampoco se valora nuestra misión como comunicadores sociales y mucho menos existe justicia en el tema laboral.

Estas penurias las vivimos la mayoría de los periodistas en Latinoamérica.

No obstante, la vocación de servicio y el amor por la profesión, son actitudes mutuas que no desaparecen del pensamiento responsable de cada uno de nosotros, los periodistas, pese a todos los inconvenientes que podamos tener.

Al igual que en muchos países, en Nicaragua también existen periodistas 'freelance', los emprendedores y aquellos que desarrollan el periodismo institucional.

El método de supervivencia que adoptamos en nuestro país, también se aplica en Nicaragua.

Por otro lado, también conocimos los logros obtenidos por el Colegio de Periodistas (CNP) de Nicaragua.

Este organismo, que se fundó en el año 2001, ha logrado cosas impresionantes para sus agremiados. 

Entre ellas, haberse creado mediante ley de la República.

VEA TAMBIÉN: Concertados para afectar la salud

Esto no es fácil de alcanzar y mucho menos en países como el nuestro, donde los dueños de los medios de comunicación y sus periodistas rastreros, se escudan bajo el pretexto de que, una ley del periodismo, es un atentado contra la libertad de expresión.

Este capricho no permite que se legalice la profesión.

Lo que impide que en Panamá, se desarrolle un periodismo ético, profesional y legítimo; donde los periodistas tengan libertades y obligaciones normadas con bases firmes en el compromiso que se tiene con la sociedad.

De igual forma, esta legislación sería beneficiosa para los periodistas, ya que contemplaría normativas sugerentes sobre las condiciones salariales y laborales.

Se acabaría la explotación.  

El Colegio de Periodistas de Nicaragua, también logró que el Estado les donara fondos a través de la Lotería Nacional.

Es decir, las ganancias de un sorteo de la lotería cada seis meses, son destinados al colegio para capacitación, salud, recreación y otros programas de tipo social, en beneficio de sus miembros.

Pese a las circunstancias conocidas por todos, sobre la situación política que han vivido durante muchos años, hay que resaltar los logros que han alcanzado los colegas periodistas en este país.

Obviamente, los gremios periodísticos en Panamá, no tenemos los mismos problemas, pero tampoco tenemos el mismo entusiasmo.

Hace pocos días, 16 trabajadores, entre ellos periodistas, diseñadores y administrativos que formaron parte de algunos medios digitales en Panamá, denunciaron que desde diciembre del año 2018 hasta esta fecha, no se les paga un céntimo de salario y otros beneficios.

El dueño de estos medios, no es periodista y tampoco es panameño.

Estos son los absurdos que ocurren en nuestro país.

Coincido con Fredy, necesitamos que los periodistas nos involucremos más en el tema y que seamos nosotros los dueños de nuestros propios medios de comunicación.

Es necesario que seamos emprendedores y que los gremios periodísticos se preocupen por conquistar mejores condiciones para los periodistas en Panamá.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Calle en penumbra, durante uno de los diarios apagones eléctricos, en La Habana (Cuba). Foto: EFE

La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidad

Las tareas que se ejecutarán incluyen la limpieza de áreas verdes y tragantes, retiro de sedimentos en barreras centrales y parcheo de la carpeta asfáltica. Foto. Archivo

A partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La Chorrera

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".