Skip to main content
Trending
Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitos
Trending
Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los orígenes de la filosofia

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los orígenes de la filosofia

Publicado 2016/03/13 00:00:00
  • Ricardo Cochran (opinion@epasa.com)
  •   /  

La filosofía nace específicamente en la Grecia antigua, por que la curiosidad de los griegos era manifiesta, en torno a tratar de comprender el mundo ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La filosofía nace específicamente en la Grecia antigua, por que la curiosidad de los griegos era manifiesta, en torno a tratar de comprender el mundo ...

La filosofía nace específicamente en la Grecia antigua, porque la curiosidad  de los griegos era manifiesta, en torno a tratar de comprender el mundo que los rodeaba. Eso no significó que no tuviesen mitos que explicasen todo lo relacionado al mundo, al cosmos y la personalidad misma de la humanidad, desde su génesis hasta su desarrollo. Sus mitos son de todos conocidos: Pigmalión y Galatea; Los doce trabajos de Heracles,  etc.
El origen de la filosofía es una  actitud muy humana: curiosidad y principalmente: asombro.
El querer saber  y conocer  por qué el mundo era como se presentaba  ante nuestros ojos y, sobre todo, si lo que veíamos era la realidad o cómo conocer las cosas, si tan solo a través de los sentidos o  a través de la luz de la razón.
La situación empieza con los descubrimientos de índole “arqueológicos” efectuados por los griegos, cuando  encontraban restos de caracolas en las cimas de las montañas, o viceversa; cuando a través de sus viajes  contactaban con otras civilizaciones  como las mesopotámicas y egipcias que describían  un mundo desconocido para su cultura.
Tal vez en otros pueblos, esta curiosidad no existía por el tipo de  sistema político en que vivían, generalmente  regímenes tiránicos en el cual el pensar del pueblo era el que dictaba un solo individuo,  un tirano; ello era muy común en la antigüedad.
También  porque los otros pueblos se habían desarrollado en una teocracia en donde los sacerdotes y sacerdotisas dictaban al pueblo  llano la manera de comportarse y de pensar; de todas formas políticas, el sistema de los pueblos orientales era: dogmático, intolerante e individualista.
Es ahí, en el sistema sociopolítico, en  el que los griegos superaron a todos los pueblos de la antigüedad, ellos crearon la democracia. La opinión de uno era escuchada por todos en el Ágora, las leyes eran promulgadas por los más capaces, no fue así al principio, pero lograron  legarnos ese sentir de la “participación” y “la discusión de las ideas”,  cosa que la religión ni la ciencia permiten, ambas son dogmáticas; por ello los griegos  eran un  pueblo libre  de acción y de pensamiento.
Y la filosofía representa el pensar griego, la discusión de las ideas que causan asombro, de los hechos de la naturaleza que necesitan entenderse y explicarse no para un grupo de personas, sino para ser entendidas por todos, en ello también la filosofía es por esencia democrática.
La filosofía, a diferencia de la religión, no puede fundamentarse  solo en la creencia, necesita la razón. La filosofía, a diferencia de la ciencia, no busca explicar un aspecto, necesita comprenderlo como un todo.
 De ahí también que la filosofía es la ciencia primera porque no es dogmática,  en ella todo es posible, no limita a las personas en su pensamiento, en sus anhelos, y  espera la existencia de un mundo mejor en donde la razón, la ética, la fraternidad exista.
¿Ahora por qué se ataca tanto a la filosofía? Desde sus orígenes los que seguían esta forma de vida, es decir, los filósofos, fueron llamados “amigos de la sabiduría”, amigos del conocimiento. Para un filósofo desear saber si el universo es infinito o si existe   otra forma de vida inteligente en el cosmos es tan importante como combatir la injusticia y la desigualdad social. La filosofía, señores, no se limita porque el pensamiento humano no tiene límites.
¿Soñó el ser humano con visitar otros planetas o verlos de cerca? Están ahí las sondas espaciales, el alunizaje  en 1969, etc. Es decir, somos lo que nos proponemos ser. La filosofía no entra en contradicción con ello, por el contrario, precisa siempre de que ese “ ser”  camine  hacia cambios positivos y duraderos; pero sigue el mismo patrón u objetivo de su primera vez: la curiosidad y el asombro por el cosmos, por el mundo y por sí mismo.
 De tal manera, la filosofía es una ciencia del pensar, del razonar, de no aceptar o descartar una idea sin indagarla antes. Es una actitud de no dejarse avasallar ni por la fortuna ni por la persecución en todas sus formas, en no aceptar dogmas.
Desde Pitágoras  hasta la fecha, la definición de los filósofos y la filosofía está incólume: amigos de la sabiduría, amigos de la superación personal y colectiva, no encontrarás a un filósofo verdadero en el campo de la imposición de ideas, en la persecución de aquellos que no piensan igual, en el dogmatismo, en la fe ciega, en la esclavitud y el abuso, porque en sí la filosofía es el legado de un pueblo que  practicó la democracia en  el mundo antiguo en donde solo pensar diferente era pena de destierro, ostracismo o muerte.
La filosofía es, pues, una forma de vida. Practícala… Salud, compatriotas.
Licenciado en Filosofía e HistoriaProfesor de Filosofía

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

El ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego. Foto: Cortesía

Centros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".