opinion

Los orígenes de la filosofia

La filosofía nace específicamente en la Grecia antigua, por que la curiosidad de los griegos era manifiesta, en torno a tratar de comprender el mundo ...

Ricardo Cochran (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Los orígenes de la filosofia

La filosofía nace específicamente en la Grecia antigua, porque la curiosidad  de los griegos era manifiesta, en torno a tratar de comprender el mundo que los rodeaba. Eso no significó que no tuviesen mitos que explicasen todo lo relacionado al mundo, al cosmos y la personalidad misma de la humanidad, desde su génesis hasta su desarrollo. Sus mitos son de todos conocidos: Pigmalión y Galatea; Los doce trabajos de Heracles,  etc.El origen de la filosofía es una  actitud muy humana: curiosidad y principalmente: asombro.El querer saber  y conocer  por qué el mundo era como se presentaba  ante nuestros ojos y, sobre todo, si lo que veíamos era la realidad o cómo conocer las cosas, si tan solo a través de los sentidos o  a través de la luz de la razón.La situación empieza con los descubrimientos de índole “arqueológicos” efectuados por los griegos, cuando  encontraban restos de caracolas en las cimas de las montañas, o viceversa; cuando a través de sus viajes  contactaban con otras civilizaciones  como las mesopotámicas y egipcias que describían  un mundo desconocido para su cultura.Tal vez en otros pueblos, esta curiosidad no existía por el tipo de  sistema político en que vivían, generalmente  regímenes tiránicos en el cual el pensar del pueblo era el que dictaba un solo individuo,  un tirano; ello era muy común en la antigüedad.También  porque los otros pueblos se habían desarrollado en una teocracia en donde los sacerdotes y sacerdotisas dictaban al pueblo  llano la manera de comportarse y de pensar; de todas formas políticas, el sistema de los pueblos orientales era: dogmático, intolerante e individualista.Es ahí, en el sistema sociopolítico, en  el que los griegos superaron a todos los pueblos de la antigüedad, ellos crearon la democracia. La opinión de uno era escuchada por todos en el Ágora, las leyes eran promulgadas por los más capaces, no fue así al principio, pero lograron  legarnos ese sentir de la “participación” y “la discusión de las ideas”,  cosa que la religión ni la ciencia permiten, ambas son dogmáticas; por ello los griegos  eran un  pueblo libre  de acción y de pensamiento.Y la filosofía representa el pensar griego, la discusión de las ideas que causan asombro, de los hechos de la naturaleza que necesitan entenderse y explicarse no para un grupo de personas, sino para ser entendidas por todos, en ello también la filosofía es por esencia democrática.La filosofía, a diferencia de la religión, no puede fundamentarse  solo en la creencia, necesita la razón. La filosofía, a diferencia de la ciencia, no busca explicar un aspecto, necesita comprenderlo como un todo. De ahí también que la filosofía es la ciencia primera porque no es dogmática,  en ella todo es posible, no limita a las personas en su pensamiento, en sus anhelos, y  espera la existencia de un mundo mejor en donde la razón, la ética, la fraternidad exista.¿Ahora por qué se ataca tanto a la filosofía? Desde sus orígenes los que seguían esta forma de vida, es decir, los filósofos, fueron llamados “amigos de la sabiduría”, amigos del conocimiento. Para un filósofo desear saber si el universo es infinito o si existe   otra forma de vida inteligente en el cosmos es tan importante como combatir la injusticia y la desigualdad social. La filosofía, señores, no se limita porque el pensamiento humano no tiene límites.¿Soñó el ser humano con visitar otros planetas o verlos de cerca? Están ahí las sondas espaciales, el alunizaje  en 1969, etc. Es decir, somos lo que nos proponemos ser. La filosofía no entra en contradicción con ello, por el contrario, precisa siempre de que ese “ ser”  camine  hacia cambios positivos y duraderos; pero sigue el mismo patrón u objetivo de su primera vez: la curiosidad y el asombro por el cosmos, por el mundo y por sí mismo. De tal manera, la filosofía es una ciencia del pensar, del razonar, de no aceptar o descartar una idea sin indagarla antes. Es una actitud de no dejarse avasallar ni por la fortuna ni por la persecución en todas sus formas, en no aceptar dogmas.Desde Pitágoras  hasta la fecha, la definición de los filósofos y la filosofía está incólume: amigos de la sabiduría, amigos de la superación personal y colectiva, no encontrarás a un filósofo verdadero en el campo de la imposición de ideas, en la persecución de aquellos que no piensan igual, en el dogmatismo, en la fe ciega, en la esclavitud y el abuso, porque en sí la filosofía es el legado de un pueblo que  practicó la democracia en  el mundo antiguo en donde solo pensar diferente era pena de destierro, ostracismo o muerte.La filosofía es, pues, una forma de vida. Practícala… Salud, compatriotas.Licenciado en Filosofía e HistoriaProfesor de Filosofía

Versión impresa
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook