Skip to main content
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los profesionales que no quiere Panamá (II)

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / Escritor / Opiniones / Panamá

COLUMNA: 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

Los profesionales que no quiere Panamá (II)

Publicado 2021/09/02 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Existe un grupo de abogados y abogadas, que litigan en base a la mentira, en sobornos y falsedades, muchos conocen su proceder, pero como obtienen beneficios de estos actos, o simplemente no les afectan hasta ahora, prefieren guardar silencio cómplice antes de cumplir con los valores y principios que deberían regir tan digna profesión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ing. Helmut De Puy.

Ing. Helmut De Puy.

Como panameño, ciudadano, padre e hijo, considero que uno de los mejores aportes que le podemos dar a las nuevas generaciones del país es la ética.

Podré sonar romántico o soñador, pero aún sentimos el duro golpe recibido de parte de unos funcionarios públicos nombrados para proteger a la ciudadanía y que, sin ningún estupor, principios o valores, crearon un negocio diseñado para solucionar un decreto que ellos mismos, días después, establecieran. Por un poco de vergüenza, hasta el ministro, que firmó esos decretos, debió renunciar, pero no pasó así, a pesar de perjudicar a las comunidades de Taboga y Contadora, hombres y mujeres trabajadores de nuestras islas fueron víctimas de la avaricia desmedida de esta pareja de corruptos. Pero esa no es la única práctica del “juega vivo” que hoy estamos observando en una parte de la clase profesional panameña.

Existe un grupo de abogados y abogadas, que litigan en base a la mentira, en sobornos y falsedades, muchos conocen su proceder, pero como obtienen beneficios de estos actos, o simplemente no les afectan hasta ahora, prefieren guardar silencio cómplice antes de cumplir con los valores y principios que deberían regir tan digna profesión.

En el Código de Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado, publicado en Gaceta Oficial Nº 26796 de 31 de mayo de 2011, en el punto D, se hace referencia sobre el ejercicio profesional, señalando puntualmente que “El abogado debe actuar con irreprochable dignidad en el ejercicio de la profesión…”.

En el artículo 17 de dicho código señala: “El abogado no debe aceptar compensación, comisión, descuentos u otras ventajas de terceras personas en una causa, sin el conocimiento y consentimiento de su cliente.” Además de indicar mayores especificaciones de faltas éticas en el artículo 37, en sus distintos puntos.

Al leer y revisar este código de ética que deberían de cumplir los abogados, me convenzo que este país debemos cambiarlo entre todos. Conozco varios casos cercanos de profesionales del derecho que estoy seguro jamás han leído ni siquiera la introducción del documento. Existen otros que lo cumplen a cabalidad, pero que, en esa búsqueda salvaje por el poder y el dinero, intentan día tras día, sacarlos del camino de la justicia.

LEA TAMBIÉN: Los funcionarios que no quiere Panamá

Para los que amamos este país (estoy seguro de que somos una inmensa mayoría), no existe excusa para prestarse a los actos de corrupción que hoy estamos observando en distintos sectores y actividades.

Los hombres y mujeres que se gradúan en nuestras universidades deben ser respetados y admirados, no temidos, ni mucho menos señalados de actos en contra de sus conciudadanos y el país que lo vio nacer.

La lucha en contra de la corrupción se hace desde cada sector y actividad, por eso invitó a los que se sienten intocables para actuar, a que reflexionen sobre sus actos.

Súmate a quienes hoy queremos transformar a nuestro Panamá, el país que merece solo lo mejor de nosotros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".