Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Malicia: Covid-19 y la acumulación den capital en tiempos de pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Fuerza laboral / Pandemia / Población / Valores humanos

Panamá

Malicia: Covid-19 y la acumulación den capital en tiempos de pandemia

Actualizado 2023/07/14 00:00:32
  • Silvio y Ramiro Guerra Morales.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Los seres humanos constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá inaugura su primera zona franca de datos tecnológicos

  • 2

    Reiteran solicitud de absolución de Ricardo Martinelli en caso NB

  • 3

    Panamá destrona a Estados Unidos y va a la final de Copa Oro

La lógica interna del Covid 19, en vía de reiteración, opera advirtiendo un sistema de salud y a la población haciendo lo posible para reducir los riesgos relativos a la afectación del bien más preciado que tenemos: la vida y la economía.

En este escenario, todos recordaremos a un prominente empresario, representante de un sector empresarial poderoso del país, el haber sostenido que la economía era más importante que la vida. Craso error, sin vida no hay más nada. La vida es el motor propulsor de todo.

Debemos enfatizar que en los tiempos crudos de la gestada pandemia los muertos no son números o cifras. Los seres humanos constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

En consecuencia, cómo no sentir tristeza y dolor cuando un ser humano pierde la vida frente a un enemigo que monta guardia a segundos para atacarnos a todos; no distingue color, condición material ni creencias. Lo peor de todo ello, que el Covid/19 fue creado, por propios seres humanos, para destruir y reducir a la población mundial, sí, por esos mismos que se creen dueños del planeta y que tienen adláteres en cada país, sin que el nuestro se escape de esos alfiles detractores de la vida y de la dignidad humana.

Lo anterior es lo que denominamos como lógica interna del fenómeno Covid/19. Analicemos.

1. La OIT –Organización Internacional el Trabajo- registra que habían más de 185 millones de cesantes y estima que, como consecuencia de la pandemia, 195 millones de trabajadores quedarán parados y que cuatro (4) de cada cinco (5) trabajadores sentirán alguna secuela social derivada de la pandemia.

En Panamá esto no ha sido objeto de atención. Al contrario quieren vendernos un falso panorama de prosperidad que deviene en un insulto grave a la inteligencia y dignidad humana. La realidad de la pobreza no es un espejismo, es purita verdad.

A lo anterior, debemos agregar el fenómeno de la informalidad laboral. Jóvenes y mujeres son los mayormente afectados por este drama. No olvidemos que la pandemia nos agarró con una economía que venía en picada (recesión). Nuestro país, a lo interno, daba cuenta de un crecimiento con tendencia a decaer.

Todo el comercio mundial entró en una grave fase de recesión. En medio de la pandemia, llamó, poderosamente la atención, la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional –FMI- y el Banco Mundial. Da la impresión que esa masa de capital no se movía a la velocidad necesaria –circulación- como para reproducirse e incrementando sus índices de retorno.

Algunas cifras dan cuenta de este hecho. Del FMI se estima que, en la actualidad, dispone de más de un billón de dólares destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravada por la pandemia. Entre ellos Panamá. Igual ocurre con el Banco Mundial y otras agencias financieras. Propicio es señalar que, en materia económica, el capital es tal en tanto circule y eleve las tasas de ganancias.

El caso panameño es un ejemplo. Probablemente terminemos el año con compromisos de deuda externa que se aproximaron a los 10 mil millones. Igual situación ocurre en el resto de la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo anterior es lo que nos conduce a dudar o a plantear las siguientes hipótesis para entender esa relación de lógica interna/externa, que sirve de base material de lo que ocurre en la economía mundial y los temas de índole social (básicamente la salud)

1. ¿Es o no el Covid/19 un producto propio de los ensayos de laboratorio?.

Esta tesis se halla respaldada por pruebas que indican que efectivamente es así. 2. Quiénes armaron esta trama o conspiración, cuyo costo lo está pagando la humanidad, con pérdida de vidas, millones de contagiados y diezmados en su salud por efectos nocivos de unas inoculaciones que resultaron ser otra gran mentira?

3. La pérdida en el presupuesto de las naciones de sumas astronómicas y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.

4. ¿Habrá algún cálculo en todo esto, cuando llama la atención que sea, precisamente, el bloque financiero mundial, a través de sus agencias, con solventes recursos, los que ahora se presentan como los salvadores en esta crisis.?

5. Acaso hay en ciernes, un nuevo reordenamiento de la economía mundial –NOM-, de cara a volver a mejorar sus tasas de ganancias, edificando nuevas reglas, corrijo, acumulación de capital, sacándole provecho, a esa gran masa de población que hoy carece de empleos? 6. ¿Acaso estamos listos para cruzar los límites hacia un proceso de precarización de las condiciones de trabajo y salarios?

7. Estaremos tal vez, de lo cual hay pruebas y evidencias concretas, de una especie de maltusianismo –reducción de la población mundial-y de ello no nos hemos dado cuenta?

8. Ahora entendemos por qué algunos ideólogos, entre ellos la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y ex directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, haya expresado que: "Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global.

Tenemos que hacer algo, ¡y ya!". 9. La no explicación ni justificación de cientos y miles de millones de dólares gastados por los gobiernos en tiempos de pandemia sin que la población tenga conocimiento cierto en qué o como se invirtieron dichos dineros ya que las grandes casas farmacéuticas les prohibieron hacerlo o decirlo?.

Qué triste y desafortunado. Ojalá Dios nos encuentre confesos y arrepentidos. Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".