Panamá sobrepasa los 1.7 millones de inscritos en partidos
El registro electoral es de 3,005,346; lo que representa que el 56.94 % de los panameños forma parte de algún partido político.
El registro electoral es de 3,005,346; lo que representa que el 56.94 % de los panameños forma parte de algún partido político.
Pobladores de El Jagua y Las Tranquillas de Veraguas, afirman que por el cierre del camino real hacia sus comunidades, se sienten secuestrados por una familia.
Los indicadores revelan que los empadronadores visitaron más de ocho viviendas por día.
Los fines de semana serán los días de más actividad para los empadronadores, quienes tendrán hasta los primeros días de marzo para visitar todos los hogares.
Los Censos Nacionales se realizarán en 136 regiones censales en áreas urbanas.
Aquella persona que presente inconveniente con su subsidio debe llamar 311 para hacer la queja pertinente.
La red de distribución de agua está diseñada en base a un consumo de 100 galones de agua por persona diario.
Se le recuerda a los ciudadanos que el plazo para que las personas tramiten su cambio de residencia vence el próximo 5 de enero de 2023.
Que pasara cuando a efectos del crecimiento exponencial de una población cada vez más empobrecida no haya los recursos para regalar.
El funcionario indicó que el Minsa realiza gestiones para que las vacunas mixtas anticovid lleguen en diciembre.
La población mundial alcanzó los 7.000 millones en 2011 y se estima que llegará a un máximo de 10.400 millones en 2100.
El poco porcentaje que dijo simpatizar con partidos políticos lo hizo con el PRD y Realizando Metas, seguido de CD y el Partido Panameñista.
Se trata, en lo esencial, de establecer si las mismas permiten una información que, además de confiable, permita realizar decisiones que protejan a los más vulnerables.
Del total de privados de libertad que hay en las cárceles panameñas, 19,822 son hombres y 1,0079 mujeres.
Con una nueva metodología, por espacio de casi dos meses, se desarrollarán los próximos censos, con una fase de prueba ente septiembre y octubre. Los primeros resultados se revelarán en julio.
A diferencia de años anteriores, el censo de 2023 será tecnológico y no inmovilizará a la población.
Las mayores preocupaciones de la ciudadanía es el alto costo de la vida, el desempleo, inseguridad y la mala educación que reciben sus hijos.
La mañana de este jueves conductores de camiones volquetes cerraron con su vehículos la Interamericana en Las Mañanitas y cierre en el acceso y salida del Corredor Sur.