opinion

Metrobús, ¿resuelve o no resuelve?

...se necesita aumentar la cantidad de conductores para equiparar la demanda de los usuarios en horas pico debido a que es el momento en que la frecuencia de buses tiende a disminuir, ocasionando que las paradas permanezcan abarrotadas...

Jan Karlo Tejada | opinion@epasa.com | - Publicado:

El transporte no solo se ve afectado por la frecuencia y cantidad de unidades, existen factores externos que entorpecen el flujo y movilización de las personas, tales como la estructura vial, las condiciones de tráfico, clima y mal estado de las calles.

A finales de diciembre del 2010, empiezan a transitar las primeras unidades del metrobús, que buscaban reemplazar un sistema de transporte obsoleto utilizado durante 40 años al que popularmente conocemos como los "diablos rojos", el cual empeoraba con el pasar de los días.

Versión impresa

Metrobús. Sus primeras rutas comprendían el área este de la provincia de Panamá y representó un cambio radical para el panameño que acostumbraba a utilizar un transporte que no le brindaba la seguridad, comodidad y organización.

Algunos usuarios mostraban resistencia e incluso rechazo porque era algo totalmente diferente y fuera de lo que estaba establecido en las mentes del panameño.

Es entonces cuando se adquiere una nueva flota vehicular, que trae consigo un proceso de reclutamiento y capacitación de recurso humano, que se traduciría en nuevas oportunidades de empleo.

VEA TAMBIÉN: Áreas de formación técnica que necesita el mercado panameño 

Con la llegada del metrobús se incluyen nuevas tecnologías, se hace una reestructuración de las rutas y se ubican nuevas paradas de autobuses, que permitirían un flujo vehicular más organizado.

Dado el proceso de adaptación, se procede a educar a la población para el uso de un sistema de transporte más eficiente.

¿Resuelve o no resuelve?

A pesar de que han pasado 8 años, es difícil determinar si se ha logrado satisfacer las necesidades de todos los usuarios.

Determinar si el metrobús ha resuelto la problemática del transporte es muy subjetivo porque el nivel de satisfacción depende de cada individuo.

Algunos de los factores que influyen en la satisfacción de los usuarios son las rutas, la frecuencia de unidades y la efectividad de los trasbordos.

VEA TAMBIÉN: Las redes sociales y el periodismo en Panamá

Se ha percibido un avance en la temática del transporte público y se ha logrado un cambio cultural en las personas relacionado con la simplificación y orden en su uso.

Algunas de las características que han diferenciado este medio de transporte de los demás son un método de pago seguro, uso de paradas específicas, la incorporación de aires acondicionados, facilidades de acceso a personas con necesidades especiales y acceso a nuevas rutas.

Como en todo nuevo sistema existen oportunidades de mejora, se necesita aumentar la cantidad de conductores para equiparar la demanda de los usuarios en horas pico debido a que es el momento en que la frecuencia de buses tiende a disminuir, ocasionando que las paradas permanezcan abarrotadas y tengan que esperar por lo menos dos o tres metrobuses para seguir movilizándose.

Grandes países como México y Colombia en los últimos 16 años, han implementado sistemas parecidos al metrobús y en la actualidad siguen intentando mejorar las necesidades del transporte público.

El transporte no solo se ve afectado por la frecuencia y cantidad de unidades, existen diferentes factores externos que entorpecen el flujo y movilización de las personas, tales como la estructura vial, las condiciones de tráfico, clima y mal estado de las calles.

En definitiva, esta modificación en el transporte ha representado un gran avance para el país, se espera que Mi Bus siga mejorando su gestión, como ha tratado de hacerlo desde su implementación, y que pueda resolver las necesidades de movilidad, con la esperanza de que se logre la optimización e integración del transporte público de Panamá, en beneficio de la población.

Estudiante de Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP). 

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook