Skip to main content
Trending
Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígenaCáncer de mama: la importancia de la mamografía anualFlores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'Presiones y beneficios a allegados, en el seno de la AMP, salen a relucir en dos nuevas denuncias penalesLos restos de San Francisco de Asís serán expuestos por el octavo centenario de su muerte
Trending
Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígenaCáncer de mama: la importancia de la mamografía anualFlores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'Presiones y beneficios a allegados, en el seno de la AMP, salen a relucir en dos nuevas denuncias penalesLos restos de San Francisco de Asís serán expuestos por el octavo centenario de su muerte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las redes sociales y el periodismo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 04 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Periodismo / periodista / redes sociales

Análisis

Las redes sociales y el periodismo en Panamá

Publicado 2018/11/27 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com 
  •   /  

...las redes sociales se han convertido en una fuente de información para los medios de comunicación social. Incluso, algunos medios impresos de circulación nacional han dispuesto desistir de los servicios profesionales de los periodistas corresponsales en las provincias

Si las redes sociales son una herramienta para hacer periodismo, entonces, es nuestro compromiso hacerlo bien.

Si las redes sociales son una herramienta para hacer periodismo, entonces, es nuestro compromiso hacerlo bien.

 

Hace poco, tuve la oportunidad de conversar con Daniel Roberto Escribano, periodista y docente universitario argentino, quien visitó nuestro país para conocer un poco sobre la realidad del periodismo panameño y a la vez dictar algunas conferencias sobre este tema a estudiantes universitarios.

En el desarrollo de la conversación, entre muchas cosas, reafirmamos que, definitivamente los medios de comunicación son y seguirán siendo un negocio.

Es imposible volver a los tiempos del periodismo ideológico y medios de comunicación comprometidos con la sociedad.

No obstante, también coincidimos en que sí existen caminos para desarrollar un periodismo independiente.

En el tema de las redes sociales, me cuenta Daniel que "es difícil que la sociedad consuma historias y noticias que contengan todos los detalles que se requieren para conocer la realidad de los hechos.

La sociedad no tiene tiempo y el atractivo aditivo que tienen las redes sociales es muy fuerte.

VEA TAMBÉN: Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

La gente consume noticias de manera brutal y exponencial, lo que provoca que cada vez más se vea el fenómeno de la infoxicación.

Estamos intoxicados de muchas noticias y terminamos sabiendo muy poco sobre los temas.

Además, estamos convirtiéndonos en consumidores de noticias de lo cual no tenemos la certeza de que sean reales, y eso es peligroso", precisó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este análisis crítico sobre el uso de las redes sociales en el ejercicio del periodismo y su consumo por la sociedad es preocupante, y no está muy lejos de nuestra realidad.

Sobre todo, cuando periódicamente observamos la creación de nuevas cuentas que ofrecen información o noticias a los usuarios en las redes sociales. 

Estas cuentas o sitios en su gran mayoría no revelan los nombres de las personas responsables, o por lo menos, quiénes son los supuestos periodistas que publican las sospechosas noticias que al final no tienen sustento alguno ni fuentes confiables. 

Por lo tanto, estas páginas o sitios se convierten precisamente en eso "cuentas no confiables" o también conocidas como "troll".

Por otro lado, debo confesar que hay otras que sí muestran "su manager".

Algunas de estas con contenidos subjetivos, parcializados e intrigantes.

VEA TAMBIÉN: El derecho al honor en democracia

Claramente, estos sitios tienen un interés económico por las supuestas noticias que publican.

Es decir, cobran por difamar.

Lo peor del caso es que estas informaciones están mal redactadas y con faltas ortográficas.

A esto yo le llamo basura informativa.

Algunas veces los seguidores de estas cuentas interactúan y critican los contenidos y la forma en que se ha publicado la información.

En otras palabras, llaman la atención de los dueños de las cuentas.

Pese a esto, continúan cometiendo atrocidades gramaticales de contenido y forma.

Esta situación no está ayudando en nada a la sociedad en su conjunto y mucho menos a la juventud que, cada día necesita leer más e ilustrarse con noticias bien contadas, análisis e historias que narren la verdad de los hechos.

Por el contrario y, aunque estos problemas son públicos y notorios, al parecer, las redes sociales se han convertido en una fuente de información para los medios de comunicación social. Incluso, algunos medios impresos de circulación nacional han dispuesto desistir de los servicios profesionales de los periodistas corresponsales en las provincias y utilizan cuentas anónimas de noticias, páginas webs y redes sociales de las instituciones del Estado como principal fuente informativa de sus noticias.

Este absurdo y denigrante método está dando como resultado que las noticias que se publican en los noticieros televisivos, por ejemplo, no tengan contenido y sustento.

Basta decir que un televidente envió la información o la denuncia.

Lo más mediocre del asunto es que después de pasar esos videos "amateurs", llaman la atención de los telespectadores para que siga enviando informaciones.

Ni siquiera tiene la delicadeza de enviar a los pocos periodistas profesionales que les quedan a corroborar y desarrollar la información.

En algunos medios escritos la situación no es tan diferente.

La técnica es recopilar la información de las redes sociales (gacetillas gubernamentales, comunicados, denuncias ciudadanas, etc.).

Con esa información, desde la mesa de redacción hacen "refritos" y un par de llamadas a diversas autoridades y listo, ya tenemos la noticia.

¿Dónde está el verdadero periodismo?

Si las redes sociales son una herramienta para hacer periodismo, entonces, es nuestro compromiso hacerlo bien.

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Farruko y su tour por Panamá. Foto: IG @Farruko

Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

En Panamá, el cáncer de mama se encuentra entre los tipos de cáncer más prevalentes. Foto: Cortesía

Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Contralor Flores negó conflicto con Gómez. Foto: Cortesía

Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

La AMP surca aguas turbulentas. Foto: Cortesía

Presiones y beneficios a allegados, en el seno de la AMP, salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Basílica de San Francisco de Asís, en Asís, Perugia EFE/Alessandro Di Meo

Los restos de San Francisco de Asís serán expuestos por el octavo centenario de su muerte




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".