Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El derecho al honor en democracia

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Jubilados / Los Santos / Juan Carlos Varela

Sancionan a jubilado

El derecho al honor en democracia

Publicado 2018/11/14 00:00:00
  • Orestes Arenas Nero opinion@epasa.com

...en una sociedad democrática, las personas electas y las personas con mando y jurisdicción están obligadas a soportar cierta limitación de su derecho al honor frente a expresiones o informaciones que nos interesan a todos los panameños, ya que de lo contrario se estaría cayendo en el autoritarismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

“Que me parta un rayo si no está implicado en actos de corrupción”, fue la frase que provocó que Marcelino Ruiz Aquino (al centro), fuera conducido por unidades policiales hacia la estación de La Villa de Los Santos, por faltar el respeto a la autoridad.

“Que me parta un rayo si no está implicado en actos de corrupción”, fue la frase que provocó que Marcelino Ruiz Aquino (al centro), fuera conducido por unidades policiales hacia la estación de La Villa de Los Santos, por faltar el respeto a la autoridad.

La Constitución Política de Panamá establece que las autoridades están instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales.

De aquí que el honor sea un bien jurídico (o valor) de suma importancia. Incluso, el honor es protegido penalmente a través del delito de calumnia e injuria.

El pasado 10 de noviembre, un ciudadano panameño fue detenido, procesado y sancionado por ejercer su derecho a la libertad de expresión, al gritarle corrupto al presidente de la República.

Al ser la corrupción una conducta desviada, reprochable en algunas ocasiones penalmente, entonces es posible que decir que el presidente fue calumniado o injuriado, y por ende, su honor lesionado.

Sin embargo, en una sociedad democrática, el derecho al honor del presidente admite restricciones.

También es cierto que toda persona tiene derecho al honor y el mismo debe ser defendido frente a ataques, como la calumnia o la injuria.

Sin embargo, si aspiramos a una sociedad democrática, liberal y con justicia social, entonces debemos tolerar que las personas electas mediante votaciones sean sometidas a un rigoroso control y confrontación por parte del resto de la sociedad.

VEA TAMBIÉN: La acumulación por desposesión y el fisco

Esto permite mayores niveles de transparencia frente a las acciones realizadas por todas nuestras autoridades.

De hecho, el Código Penal panameño establece que cuando los ofendidos sean funcionarios de elección popular no se impondrá la sanción penal a quien los ofenda.

Al ser el presidente un funcionario de elección popular, no puede reclamar en la esfera penal su derecho al honor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Admitir lo contrario, sería convertir a Panamá en una sociedad poco democrática y en dirección hacia un lamentable absolutismo.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia ha dicho que no habrá sanción penal cuando el ofendido tenga mando y jurisdicción, por lo que se ha reducido la protección del honor.

Es decir, en la jurisdicción penal no habría ninguna consecuencia para lo expresado por este ciudadano.

En este sentido, el juez de paz debió realizar una interpretación analógica.

VEA TAMBIÉN:Los medios de comunicación y la propaganda política

Frente a estos mismos hechos debería llegarse a la siguiente conclusión: la libertad de expresión y la democracia están por encima del derecho al honor de los funcionarios electos, y con mando y jurisdicción.

Ya que no se puede limitar el derecho de expresión de la sociedad, ni por la vía penal, ni por la vía administrativa.

Finalmente, en una sociedad democrática, las personas electas y las personas con mando y jurisdicción están obligados a soportar cierta limitación de su derecho al honor frente a expresiones o informaciones que nos interesan a todos los panameños, ya que de lo contrario se estaría cayendo en el autoritarismo.

Creo que la solución no era sancionar a este humilde panameño, sino explicarle a la sociedad porqué él estaba equivocado.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".