Redes sociales
Mi escuela se subió a la nube
- Brizeida Hernández Sánchez (Psicopedagoga)
Las redes sociales son vehículos competentes para propiciar un diálogo didáctico que contribuye a las mejores prácticas docentes y a un aprendizaje más significativo en los estudiantes
Las redes sociales son vehículos competentes para propiciar un diálogo didáctico que contribuye a las mejores prácticas docentes y a un aprendizaje más significativo en los estudiantes desde las tecnologías emergentes.
Los estudios del conectivismo intentan explicar qué es el conocimiento en la sociedad conectada y cómo se desarrollan los procesos de aprendizaje en contextos digitales. (George Simens y Stephen Downes). Reclaman a la escuela estar conectada, enredadas o intentar estar en red, de tal forma que se potencien las metodologías basadas en web semántica de corte colaborativas, interactivas y participativas.
Estas formas de gestionar el aprendizaje buscan la interacción con otros estudiantes, con otros docentes; las redes sociales son el presente del aprendizaje, las nuevas formas de auto-organizar los procesos de aprendizaje.
El aprendizaje es una actividad social y el docente se convierte en el personaje orquesta dentro del aula, formando una Red de Personal de Aprendizaje (Personal Learning Network PLN), usando las herramientas disponibles en la web 2.0, para buscar información, aprender con otros, encontrar nuevos contenidos; participar en proyectos con otros docentes, y dar a conocer recursos y lo que hacen los estudiantes y así crear nuestro canal de actividad y portafolio profesional.
Las metodologías usando la web permiten empoderar a los estudiantes sobre la toma de decisiones, la planificación y la ejecución de su propio aprendizaje. Se puede iniciar con publicaciones en el blog de la escuela o de una asignatura; elaborando nube de etiquetas que muestren tus temas de interés y compartiéndolos en el blog. De esta manera podemos ordenar los contactos, crear círculos específicos para nuestra clase, para un proyecto en particular o para el centro de estudios.
Pero, para empoderar al estudiante, el docente debe estar conectado, tener altas competencias digitales, dejar su huella digital y aspirar a seguir a otros y consumir recursos, debe posicionarse en su red como un nodo fundamental para conectar docentes entre sí y docentes con contenidos relevantes.
Las tecnologías facilitan el aprendizaje a distancia en coyunturas en las que se dificulta o se interrumpe el acceso a la educación, debido a la ubicación geográfica. Esas tecnologías son poco costosas, de fácil distribución y por eso encierran un gran potencial para los grupos vulnerables y darles acceso a nuevas etapas del aprendizaje y el desarrollo a todos y para todos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.