Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mi primera charla a bordo

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas

Mi primera charla a bordo

Publicado 2014/06/09 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno (El autor es antropólogo)

Por mis estudios, antropología y sociología, y cosas del destino, mi trabajo se concentró tempranamente en los problemas de los más pobres, los indígenas y campesinos, así

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por mis estudios, antropología y sociología, y cosas del destino, mi trabajo se concentró tempranamente en los problemas de los más pobres, los indígenas y campesinos, así como el impacto del hombre sobre la naturaleza. Por ello, con frecuencia recibo invitaciones a hablar sobre estos temas. Una de las más inolvidables fue la primera charla que di en un barco.

CAMINAMOS Y DE LA PENUMBRA EMERGE ESTA HERMOSA NAVE, SEA CLOUD. TODO CAOBA, TINA DE BAÑO CON MÁRMOL DE CARRARA Y DE ORO LAS PLUMAS DE AGUA. FUE EL PRIMER BARCO DE GUERRA DE LA ARMADA AMERICANA EN SER RACIALMENTE INTEGRADO Y CON ÉXITO.

En 1987, el director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ira Rubinoff, me preguntó si quería dar una presentación en un barco anclado en Colón y que cruzaría el Canal. Que quizá a los pasajeros les interesaría saber más de Panamá y su gente que sobre la biología marina, la cual era su especialidad. Le agradecí, mas dije que no. Pero a mi esposa le agradó la idea. Conseguimos quien cuidase nuestra recién nacida y tomamos el tren a Colón que se dañó y llegó de noche. Un taxi nos dejó en el puerto de Cristóbal. Pregunté al seguridad por el barco y dijo que no había ninguno, pero que fuéramos a preguntar en un velero al final del muelle 7.

Caminamos y de la penumbra emerge esta hermosa nave, Sea Cloud. El capitán nos dio cálida bienvenida y por ser el conferencista nos alojó en el camarote principal. Todo caoba, tina de baño con mármol de Carrara y de oro las plumas de agua. Su elegancia y lujo despertó mi interés por su pasado.

En 1930, en plena depresión mundial, el millonario Edward Hutton contrató al mejor ingeniero naval estadounidense para diseñarle el mayor yate privado del mundo. Regalo de boda para su nueva esposa, la millonaria Marjorie Merriweather Post, dueños de cereales Post. El astillero Krupp, en Kiel, lo lanzó al agua en 1931. Pesaba 2,500 toneladas y de largo, 360 pies. Sus cuatro mástiles llevaban 34,000 pies cuadrados de velas. De faltar el viento, tenía cuatro motores diésel. Requería 72 tripulantes. Por años, los Hutton surcaron los mares y cruzaron el Canal varias veces. Sus huéspedes, la élite. Desde el presidente Franklin Roosevelt, reyes, príncipes, diplomáticos, millonarios y estrellas de cine. Al divorciarse la pareja, en 1934, Marjorie queda con la nave.

Cuatro meses después se casa con otro millonario, Joseph Davies, amigo de su exesposo, quien es nombrado embajador estadounidense ante la Unión Soviética, en 1936. La comunidad diplomática en Moscú se peleaba las invitaciones a este palacio flotante anclado en San Petesburgo, donde podían admirar el lujo de la cúpula capitalista. Sea Cloud sirvió de residencia al embajador y sala de reuniones ruso-americanas. Marjorie adquirió una invaluable colección de arte ruso antiguo para decorar el barco.

Al entrar Estados Unidos a la II Guerra Mundial, 1941, Marjorie lo alquila al Gobierno por 1 dólar al año. Lo desmantelan, lo pintan de gris y es artillado para patrullaje antisubmarino bajo el nombre USS Sea Cloud. A la sazón, la Armada americana estaba segregada. Un marinero negro solo podía aspirar a camarero. En 1944, el teniente Carlton Skinner es nombrado su capitán. Skinner, quien en una ocasión había visto un marinero negro salvar la vida a uno blanco y no ser promovido por su color, propone al secretario de la Marina un experimento, integrar la tripulación. Fue el primer barco de guerra de la Armada americana en ser racialmente integrado y con éxito.

TRAS LA GUERRA, EL NAVÍO PASA CUATRO AÑOS EN RESTAURACIÓN. AL DIVORCIARSE LOS DAVIS, MARJORIE SE QUEDA CON LA NAVE Y EN 1955 LA CAMBIA POR UN AVIÓN DE RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO.

Tras la guerra, el navío pasa cuatro años en restauración. Al divorciarse los Davis, Marjorie se queda con la nave. Pera hasta para una millonaria pagar a 72 tripulantes era pesado y en 1955 la cambia por un avión de Rafael Leonidas Trujillo. El dictador torna la embarcación en el yate presidencial de la República Dominicana y la bautiza Angelita, por su hija. Trujillo es asesinado el 20 de mayo de 1961 y su familia huye en el yate hacia Canarias, pero son detenidos. El nuevo gobierno le cambia el nombre a Patria. Este comienza a decaer. El Gobierno vende la nave a una empresa como escuela flotante para niños bien, que fracasa. Un pleito legal la deja varada por años en Colón. En 1978, un alemán amante del mar reconoce el viejo y deteriorado velero, lo compra y lo lleva a Kiel, al astillero donde lo habían construido. En 1979 emerge como lujoso velero para turistas muy acaudalados.

Al día siguiente di mi charla mientras Sea Cloud cruzaba lago Gatún. Al finalizar el capitán me felicita y nos pide, a nombre de los pasajeros, quedarnos hasta el final del viaje. Con dolor dijimos que no, que en casa esperaba una recién nacida. Le pregunté dónde iban. Dijo que a las Galápagos, a isla Juan Fernández, Isla de Pascua y a Tahití, donde nos pondrían en un jet para Panamá. Siempre me arrepiento no haber realizado el viaje en La Nube Marina de lady Marjorie.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".