Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Migración política e inseguridad, dos caras de la misma moneda.

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Claridad / Divulgación / Europa / Humanidad / Inglaterra

Panamá

Migración política e inseguridad, dos caras de la misma moneda.

Actualizado 2023/05/11 06:58:23
  • Jorge G. Conte B.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Desde el principio de la humanidad, en la era Neandertal, el ser humano ha sido un constate migrante, un nómada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucho Pérez pensaba que el mundo de la música era diferente

  • 2

    Jueza ordena reabrir caso por desaparición del agente Miguel Ávila

  • 3

    Gobierno 'espía' a directivos de RM

Desde el principio de la humanidad, en la era Neandertal, el ser humano ha sido un constate migrante, un nómada. Desde las planicies donde cazaba y sembraba, de vuelta a montañas y cavernas donde invernaba. Posteriormente, al dominar tanto el fuego como a los animales y sembrar la tierra, se convirtió en un ser humano estable y permitió crear comunidades permanentes. Posteriormente, el dominio de unos sobre otros a través del sistema de gobierno, el desarrollo de armas, las guerras y la falta de recursos naturales, como el agua, la tierra productiva y de pastoreo o la vegetación, los volvieron nuevamente, migrantes.

De África migraron al norte de Europa, de Europa migraron a Inglaterra, de Inglaterra a Norte de América; de América del Sur migraron, gracias al Istmo de Panamá a Centro y Norte América, de África a América y Asia, por el colonialismo europeo y así se crearon imperios y posteriormente naciones independientes.

Desde hace más de 100 años, las guerras mundiales han sido motivo de constante migración. De la primera y segunda guerra mundial, europeos migraron a América, las guerras de Corea y Vietnam trajeron consigo millones de migrantes del sudeste asiático, convirtiendo a los Estados Unidos de América en la gran potencia multirracial que es hoy en día.

Más recientemente, el comunismo marxismo implantado en Rusia, China y Cuba y exportado como un cáncer a diferentes países del mundo, entre otros, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Perú, Chile, Venezuela y más recientemente México, Colombia, y Brasil, demuestra que los sistemas políticos, también son una grave fuente de deterioro de las condiciones de vida y de la seguridad del individuo dentro del Estado donde es nacional. Tanto ellos, como las instituciones privadas y publicas que funcionan en esos Estados dejan de participar en la construcción diaria de la sociedad para ser parte de los nuevos migrantes políticos.

Con mucha más claridad y divulgación mediática, podemos observar, en vivo, como hordas de seres humanos atraviesan grandes peligros y grandes distancias, con la finalidad de llegar a un país donde sean recibidos, con los brazos abiertos y la mesa puesta, para comenzar una nueva y productiva vida, lejos de los suyos, sus costumbres y sistemas de vida conocidos.

Sin embargo, se encuentran con todo lo contrario, en la mayoría de los casos; se topan con fronteras protegidas por sistemas policiales y aduanales, sistemas naturales, como ríos, selvas, montañas, páramos, salares y desiertos que, al parecer, sólo son parte de la travesía, a la que la desesperación por pastos más verdes, los hacen pagar por atravesar. Esta será sin dudarlo, la aventura de su vida.

Pero todo el proceso, desde que nace la idea o necesidad de migrar hasta que llega a establecerse en un nuevo confín de la tierra, está lleno de inseguridad, tanto para él, ella, su familia y amigos de viaje, hasta para aquellos que vivimos en nuestros países. La inseguridad política nace desde la misma incapacidad del Estado ya sea marxista, socialista o democrático de proveer eficientemente para todos, los servicios y activos propios de los Estados, agua potable, energía, salud, educación y seguridad para asegurar la vida de calidad y esperanza, la honra y bienes de todos los ciudadanos y por la libertad de empresa, asociación y expresión, propios de sociedad libres, donde al parecer, todos queremos vivir.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".