Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Minería a cielo abierto

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Minería a cielo abierto

Publicado 2010/03/09 20:20:02
  • Ginela Escala M./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Imitemos lo bueno. La nueva Presidenta de nuestra vecina Costa Rica, Laura Chinchilla, ha afirmado en campaña (esperemos lo cumpla como gobierno) que el aprovechamiento de los abundantes y diversos recursos naturales genera empleo, bienestar y riqueza a la población, al mismo tiempo que se protege la riqueza natural, por ello la minería a cielo abierto no es una alternativa sustentable para el desarrollo del país; aspiramos a tecnologías más amigables con el ambiente en la actividad minera y a mantener las opciones de desarrollo abiertas. Enfocaremos nuestros esfuerzos en aumentar la tasa de establecimiento de plantaciones forestales mediante incentivos, ordenaremos la actividad pesquera reduciendo la sobrepesca mientras se incentiva la maricultura y acuacultura, estableceremos una moratoria sobre proyectos mineros de metales a cielo abierto y revisaremos de forma integral la normativa vigente en esa materia.

En este aspecto, el gobierno panameño debería aprender de los ticos, y asumir medidas como las expuestas, como parte de una agenda de desarrollo basado en el interés nacional que debe ser construida con participación ciudadana, y apuntar hacia un desarrollo humano sostenible con equidad social.

Apuntando a hacia ello, me encontré con Contaminas, que el nombre de una campaña de recolección de firmas que promueve el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) y la Red Anti-minera Panameña para que Panamá sea declarado libre de minería metálica a cielo abierto.

Como ellos afirman, las experiencias internacionales y expertos han determinado que la minería metálica a cielo abierto impacta negativamente el ambiente -incluyendo las aguas subterráneas, produciendo desechos tóxicos, devastación de bosques, desertificación, afectación a cuencas hidrográficas y el aniquilamiento de la biodiversidad. También ha significado el colapso de las economías agrícolas locales, produciendo impactos sociales negativos.

La Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza determinó que la región centroamericana –y por supuesto Panamá- no cuenta con las condiciones mínimas requeridas para controlar y minimizar los efectos negativos e irreversibles de esta actividad.

Para ello se requiere el apoyo a las organizaciones no gubernamentales incluyendo los pueblos indígenas, para que las consultas previas a las concesiones sean efectivas, según lo establece el Convenio 169 de la OIT; campañas de comunicaciones serias y rigurosas a las comunidades, sobre los riesgos de la explotación minera y los mecanismos de prevención; y la implementación de procesos de evaluación ambiental que integren los impactos acumulativos y sinérgicos en amplias zonas de la región, así como efectivos procesos de fiscalización.

Para el CIAM, Panamá libre de minería metálica, vale más, pues la enorme riqueza natural de Panamá ofrece muchas oportunidades para desarrollar alternativas socio-ambientales viables como la agroecología y el turismo ecológico, en el marco de la participación ciudadana como instrumentos de autogestión y respeto al desarrollo sostenible para generar comunidades sustentables. Yo ya firmé esta declaración, y ¿Usted?

[email protected]

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".